Mike Hammer, jefe de Embajada de EE.UU., visita la tumba de José Martí en Santa Ifigenia

Mike Hammer, jefe de Embajada de EE.UU. en Cuba, visitó la tumba de José Martí en Santa Ifigenia y se reunió con familiares de presos políticos y líderes religiosos en Santiago y Guantánamo.


Mike Hammer, el jefe de Embajada de EE.UU. en Cuba, visitó este fin de semana la tumba de José Martí en Santa Ifigenia en la víspera del 130 aniversario de su caída en combate.

La sede diplomática difundió un video de la visita de Hammer a la importante necrópolis con voz en off del diplomático citando a Martí.


Lo más leído hoy:


“Este fin de semana visité en Santiago de Cuba Santa Ifigenia donde está la tumba del apóstol de la patria José Martí y en el aniversario 130 de su fallecimiento en combate es importante recordar sus palabras: ‘El respeto a la libertad u al pensamiento ajenos, aún de gente más infeliz, es en mí fanatismo, si muero o me matan será por eso”, dijo Hammer.

El diplomático estadounidense continuó este fin de semana en Santiago de Cuba y Guantánamo su recorrido por las ciudades cubanas, visitando a familiares de presos políticos, representantes de la sociedad civil y religiosos.

En Palma Soriano compartió sus “duras experiencias” con “el pastor Lorenzo Rosales Fajardo, y otros que como él fueron encarcelados injustamente el 11J, familias de presos políticos, y representantes de la sociedad civil”.

Además, en Santiago de Cuba, se reunió con el padre Camilo de la Paz Salmón, y en Guantánamo con el obispo Silvano Pedroso.

Esta semana, Hammer se había reunido con la esposa del preso político y líder de la UNPACU José Daniel Ferrer, la doctora Nelva Ortega, a quien calificó como una “mujer fuerte y comprometida con su comunidad”.

“José Daniel debe ser liberado, al igual que todos los demás presos políticos”, expresó la sede diplomática.

La visita forma parte de una agenda más activa por parte del diplomático estadounidense, quien ha intensificado sus encuentros con opositores, familiares de prisioneros políticos y miembros de la comunidad cubana desde su llegada a La Habana en noviembre de 2024.

El diplomático sostuvo además un intercambio con Estrella Gell, madre del joven preso político Iam Gámez Gell, actualmente bajo arresto domiciliario.

Con una trayectoria de más de 35 años en el servicio exterior, Mike Hammer asumió su cargo como Jefe de Misión en La Habana en noviembre de 2024, en reemplazo de Benjamin G. Ziff. Antes de su llegada a Cuba, Hammer desempeñó un rol clave como Enviado Especial para el Cuerno de África.

Durante su carrera diplomática, ha sido embajador en Chile y en la República Democrática del Congo, además de ocupar cargos de alta responsabilidad en el Departamento de Estado y en el Consejo de Seguridad Nacional.

Con raíces en América Latina —donde vivió en países como Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil— Hammer habla español con fluidez, así como francés e islandés, y es reconocido por su profundo conocimiento de la región.

Desde su llegada a Cuba, el diplomático ha sostenido reuniones con destacadas figuras de la disidencia, como la intelectual Alina Bárbara López Hernández, y las activistas Berta Soler y Martha Beatriz Roque.

El régimen de La Habana lo ha acusado de comportarse como un activista que incita a la subversión.

Preguntas frecuentes sobre la visita de Mike Hammer a Cuba y su actividad diplomática

¿Cuál fue el motivo de la visita de Mike Hammer a la tumba de José Martí?

Mike Hammer, jefe de la Embajada de EE.UU. en Cuba, visitó la tumba de José Martí en Santa Ifigenia para conmemorar el 130 aniversario de su caída en combate. Durante la visita, recordó las palabras de Martí sobre la libertad y el respeto al pensamiento ajeno, destacando su legado como un luchador por la justicia y los derechos humanos.

¿Qué actividades realizó Mike Hammer durante su visita a Santiago de Cuba y Guantánamo?

Durante su estancia en Santiago de Cuba y Guantánamo, Mike Hammer se reunió con familiares de presos políticos, representantes de la sociedad civil y líderes religiosos. Entre ellos, compartió experiencias con el pastor Lorenzo Rosales Fajardo y se reunió con el padre Camilo de la Paz Salmón y el obispo Silvano Pedroso. Estas acciones forman parte de su agenda de apoyo a la disidencia y los derechos humanos en Cuba.

¿Cómo ha sido la interacción de Mike Hammer con la disidencia cubana?

Mike Hammer ha intensificado sus encuentros con opositores y familiares de prisioneros políticos desde su llegada a Cuba. Ha sostenido reuniones con figuras destacadas de la disidencia, como José Daniel Ferrer y las activistas Berta Soler y Martha Beatriz Roque, mostrando el compromiso de Estados Unidos con las libertades fundamentales y condenando la persecución política en la isla.

¿Cuál ha sido la respuesta del régimen cubano ante las acciones de Mike Hammer?

El régimen de La Habana ha acusado a Mike Hammer de comportarse como un activista que incita a la subversión, en respuesta a sus actividades diplomáticas en la isla. El gobierno cubano ha reaccionado con una postura confrontativa y ha intensificado la represión contra la disidencia. Esta respuesta refleja la tensión existente entre el discurso oficial cubano y las demandas ciudadanas por mayores libertades.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada