Récord histórico de calor para mayo en estación meteorológica de La Habana

Casablanca registró 38 grados Celsius este martes, nuevo récord de calor para mayo en La Habana, superando los 37.3 grados Celsius de 2024.


La estación meteorológica de Casablanca, en La Habana, registró este martes una temperatura máxima de 38.0 grados Celsius, marcando un nuevo récord histórico para el mes de mayo en esa localidad.

La información fue confirmada en Facebook por el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología (INSMET), que detalló que la marca supera el anterior registro de 37.3 grados Celsius, establecido el 19 de mayo de 2024, es decir, apenas un año atrás.


Lo más leído hoy:


Captura Facebook / Insmet Centro de Pronósticos

Aunque resulte increíble, no es la mayor temperatura registrada en Cuba. En 2024 el país alcanzó por segunda vez en su historia, y en el lapso de apenas un mes, una temperatura de 40 grados Celsius. En esa ocasión, el suceso se reportó en el municipio Bolivia, en la provincia de Ciego de Ávila, según informaron fuentes de INSMET.

El récord registrado este martes en en Casablanca refuerza la percepción generalizada entre los cubanos de que el calor es cada vez más intenso y temprano, y plantea preocupaciones adicionales sobre sus efectos en la salud pública, la energía y la vida cotidiana en ciudades con escasa infraestructura para lidiar con temperaturas extremas.

Este nuevo pico de calor se inscribe en una tendencia sostenida de temperaturas extremas en la isla, vinculada tanto a la fuerte radiación solar y el cambio climático. Todo ello en un contexto marcado por los constantes apagones, que agravan aún más la sensación térmica y dificultan que la población pueda enfrentar el calor con medios adecuados como ventiladores o climatización.

Recientemente, especialistas del sector habían alertado que este escenario térmico se intensificaría, con jornadas marcadas por un calor sofocante y escasa ocurrencia de lluvias en buena parte del país.

El meteorólogo Raydel Ruisánchez advirtió el sábado que Cuba vivirá días “con mucho calor y escasas lluvias”, debido a la presencia de un anticiclón bien estructurado en todas las capas de la troposfera.

En este sentido, el pasado domingo la localidad de Veguitas, en la provincia de Granma, reportó un sofocante registro de 37.1 grados Celsius, según datos del INSMET.

El registro evidencia que mayo comenzó con temperaturas elevadas en gran parte del país, con máximas que oscilaron entre los 32 y 35 grados en numerosas localidades.

Este aumento del calor estuvo acompañado por altos niveles de humedad atmosférica, detectados hasta los seis kilómetros de altura, producto de la influencia de una vaguada superior ubicada sobre el golfo de México y la península de Yucatán.

Debido a estas olas de calor, que están dejando huellas cada vez más visibles en Cuba y no solo por sus temperaturas récord, sino también por su impacto directo en la salud de la población, los especialistas recomiendan protegerse, en especial a los grupos más vulnerables como niños, ancianos y personas que padecen enfermedades crónicas.

Indagaciones científicas recientes lideradas por el doctor Luis Lecha Estela, Investigador de Mérito del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), han demostrado un aumento del indicador de mortalidad diaria asociada a estos episodios, una tendencia nunca antes detectada en el país, según reveló el periódico oficialista Granma.

Preguntas frecuentes sobre las temperaturas extremas en Cuba

¿Cuál fue el récord de temperatura en La Habana en mayo de 2025?

La estación meteorológica de Casablanca, en La Habana, registró una temperatura máxima de 38.0 grados Celsius, marcando un nuevo récord histórico para el mes de mayo en esa localidad.

¿Qué factores están contribuyendo al aumento de las temperaturas en Cuba?

El aumento de las temperaturas en Cuba se debe a la fuerte radiación solar y el cambio climático, sumado a la presencia de un anticiclón bien estructurado que limita las precipitaciones.

¿Cómo afectan las altas temperaturas a la vida diaria en Cuba?

Las altas temperaturas en Cuba complican la vida diaria al afectar la salud pública y el consumo de energía, además de intensificar la sensación térmica en un contexto de escasos recursos para climatización y frecuentes apagones.

¿Qué predicciones hay sobre el clima en Cuba para los próximos días?

Se espera que Cuba continúe experimentando días calurosos y escasas lluvias debido a la influencia de un anticiclón, con temperaturas que podrían superar los 35 grados Celsius en varias localidades.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Ver más

Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

Ver más

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada