Un cubano encontró en una playa una antigua balsa con todas las pertenencias aún dentro, pese a que, según afirma, la embarcación llevaba años abandonada tras un intento fallido de salida del país.
El video del hallazgo, compartido en TikTok por el usuario @cubanos_tv, muestra la precaria embarcación varada en la orilla. Sorprendido por el estado de conservación, el hombre que graba comenta entre la incredulidad y la nostalgia: “Tiene ropa, mochilas y hasta comida. Cuatro baterías y todavía tiene el tanque de petróleo”.
Lo más leído hoy:
El descubrimiento de la balsa provocó reacciones encontradas. “¿Quién habrá sido el que vino en esto?”, se pregunta en voz alta el cubano mientras examina el interior de la embarcación, donde se observan garrafas, mochilas, sogas y otros objetos personales.
Pero uno de los comentarios más significativos, cargado de crítica social, fue cuando un seguidor reflexionó: “Y hoy se tiran unos a los otros, que si los I-220A o los de parole…”, aludiendo a las divisiones surgidas entre migrantes cubanos en Estados Unidos debido a las diferentes vías de ingreso y regularización migratoria.
El video, que ha generado miles de visualizaciones y comentarios, evoca la dureza del éxodo cubano por mar, un fenómeno persistente en la historia reciente del país. A la vez, sirve como testimonio tangible de los riesgos que corren quienes optan por lanzarse al mar en busca de libertad y oportunidades.
Hasta el momento, no se tiene información precisa sobre la fecha exacta ni el lugar donde fue encontrada la balsa, pero el hallazgo ha despertado el interés de muchos internautas, especialmente en la comunidad cubana dentro y fuera de la isla.
Preguntas frecuentes sobre la emigración cubana y los desafíos migratorios en EE. UU.
¿Qué se encontró en la balsa hallada en EE. UU.?
La balsa hallada contenía ropa, mochilas, comida, baterías y un tanque de petróleo. Este hallazgo, compartido en TikTok, ha evocado la dureza del éxodo cubano por mar y los riesgos que enfrentan quienes buscan nuevas oportunidades fuera de Cuba.
¿Qué significan los términos I-220A y parole en el contexto migratorio cubano?
El estatus I-220A se refiere a un estatus migratorio bajo supervisión mientras se resuelve el proceso migratorio. El parole es un permiso temporal para permanecer en EE. UU. mientras se tramita la regularización migratoria. Ambos términos han generado divisiones entre los migrantes cubanos, debido a las diferentes vías de ingreso y regularización.
¿Cómo se refleja el ingenio cubano en la construcción de balsas?
El ingenio cubano se refleja en la construcción de balsas con materiales reciclados, como tanques de metal y partes de autos. Estos "tanqueros" son ejemplos de la creatividad y determinación de quienes buscan escapar de la difícil situación en Cuba.
¿Por qué el hallazgo de la balsa ha generado reacciones críticas y nostálgicas?
El hallazgo de la balsa no solo evoca la dureza del éxodo cubano, sino que también refleja las divisiones actuales entre los migrantes cubanos en EE. UU. Las reacciones críticas se centran en las diferencias entre quienes llegan bajo distintos estatus migratorios, mientras que la nostalgia surge del recuerdo de los sacrificios que implica el viaje por mar.
Archivado en: