El youtuber mexicano Luisito Comunica ha publicado una disculpa tras la oleada de reacciones provocadas por su más reciente video en YouTube sobre comida callejera en Cuba, en el que mostraba platillos típicos como pan con lechón, jugos, dulces y ropa vieja. “Me rompe el corazón leer comentarios de cubanos diciéndome que nunca han podido probar algunos de los platillos que muestro”, expresó en sus redes sociales, tras recibir miles de mensajes conmovedores y críticos desde la isla y el exilio.
El video, subido a su canal de YouTube, pretendía resaltar la riqueza gastronómica cubana a través de un recorrido informal por calles de La Habana. Pero lo que para muchos espectadores era una experiencia curiosa o turística, para los propios cubanos se convirtió en un recordatorio de las profundas carencias que viven a diario. “Eso que muestras debería ser normal para nosotros, pero no podemos permitírnoslo”, fue uno de los mensajes más repetidos.
Lo más leído hoy:
Luisito reconoció que omitió un contexto esencial: la dificultad que enfrentan millones de cubanos para acceder a los alimentos que él probó en su video. Algunos comentarios destacaron que, en un solo día, el influencer comió más variedad de platos típicos que la mayoría de los cubanos en toda su vida. Una joven escribió: “Soy cubana y nunca he probado ni vaca frita ni ropa vieja. En mi casa lo que hay es picadillo y salchicha, y a veces, ni eso”.
Otros relatos más duros hablaban de jubilados que no pueden comprar dos panes con su salario mensual, de madres que solo conocen ciertos alimentos a través de las historias de sus abuelos, o de personas que murieron por falta de comida. “Lo que para ti es barato, para nosotros es medio salario”, denunció una usuaria. También hubo quienes confesaron que conocieron los sabores de su propia cultura solo después de emigrar.
A pesar de las críticas, muchos cubanos agradecieron el video por servir como vehículo para visibilizar su dolor, y resaltaron la apertura del influencer para leer los comentarios, responder con empatía y no borrar los mensajes más incómodos. Desde Venezuela, México, República Dominicana y otros países, llegaron mensajes de apoyo y solidaridad, al tiempo que se multiplicaban los llamados a que Luisito muestre “la otra Cuba”, la que no aparece en las rutas turísticas.
Este episodio ha puesto en el centro el debate sobre la responsabilidad de los creadores de contenido cuando documentan realidades profundamente marcadas por la desigualdad. Aunque su intención era celebrar la cultura cubana, Luisito terminó por exponer —sin proponérselo— un sistema donde el acceso a lo más básico, como la comida, está restringido por una crisis estructural.

Más allá del plato y la cámara, el impacto de este contenido radicó en algo mucho más profundo: dar voz a los que no la tienen. Luisito Comunica pidió perdón y animó a todos a leer los comentarios de los cubanos en su video. "De corazón, quiero pedir una disculpa por haber sido tan insensible al respecto. Mi única intención era enaltecer la cultura cubana, pero fallé al no mencionar que pueden ser cosas complicadas de conseguir. Gracias por completar con la verdad e informar a todos los que leen los comentarios", expresó en el comentario que subió en YouTube para disculparse.
Preguntas frecuentes sobre el video de Luisito Comunica en Cuba
¿Por qué Luisito Comunica se disculpó con los cubanos?
Luisito Comunica se disculpó con los cubanos porque su video sobre comida callejera en Cuba fue percibido como insensible. El youtuber mostró platillos típicos que muchos cubanos no pueden permitirse debido a la crisis económica. Tras recibir comentarios de cubanos que nunca han probado esos alimentos, Luisito reconoció la omisión del contexto de escasez y se disculpó por no haber resaltado las dificultades que enfrentan los cubanos para acceder a esos alimentos.
¿Qué impacto tuvo el video de Luisito Comunica sobre la realidad cubana?
El video de Luisito Comunica generó una gran cantidad de reacciones tanto de agradecimiento como de crítica. Por un lado, muchos cubanos agradecieron la visibilidad de su difícil realidad, mientras que otros lo criticaron por mostrar una visión superficial. El video sirvió para resaltar las carencias diarias que enfrentan los cubanos y provocó un debate sobre la responsabilidad de los creadores de contenido al documentar situaciones de desigualdad.
¿Cómo afecta la crisis económica de Cuba el acceso a alimentos?
La crisis económica en Cuba ha restringido severamente el acceso a alimentos básicos para la población. Muchos cubanos no pueden permitirse comidas que en otros lugares serían consideradas básicas. La escasez de productos, la inflación y los bajos salarios limitan la capacidad de las familias para acceder a una dieta variada y nutritiva, lo que se refleja en la alimentación diaria de los cubanos.
¿Qué otros aspectos de la vida en Cuba ha documentado Luisito Comunica?
Además de la comida, Luisito Comunica ha documentado varios aspectos de la vida en Cuba, incluyendo la vivienda, el deporte, el arte y la religión. En sus videos, muestra las condiciones de vida precarias, el deterioro de las infraestructuras y las dificultades económicas. También aborda la resiliencia cultural y social de los cubanos en medio de estas adversidades.
Archivado en: