
Vídeos relacionados:
La prensa oficialista cubana informó este miércoles sobre los progresos en la exploración petrolera en la isla, llevada a cabo por la empresa australiana Melbana Energy, pero omitió un dato clave que cambia totalmente la percepción de los ciudadanos ante la buena noticia.
Esta compañía, que forma parte del grupo inversionista con operaciones en la isla desde 2015 bajo un contrato de exploración a riesgo, ha centrado sus actividades en el municipio Martí, en la provincia de Matanzas.
Lo más leído hoy:
Según la nota oficialista, Melbana ha perforado hasta el momento cuatro pozos en el área del contrato, destacando especialmente los avances en el pozo Alameda-2, cuya perforación comenzó en 2023 y aún está siendo evaluado.
Un descubrimiento celebrado con bombo y platillo
Durante las operaciones en este pozo, se identificó un reservorio somero con petróleo de más de 18° API, lo cual representa un salto cualitativo frente al crudo pesado que tradicionalmente se extrae en el cinturón norte cubano.
A inicios de 2025, trabajos de reparación en el mismo pozo permitieron alcanzar una producción con una calidad aún mayor. La Unión Cuba-Petróleo (CUPET) destacó que este hallazgo “refuerza el potencial del yacimiento”, aunque Melbana ha decidido extender el período de evaluación antes de tomar decisiones definitivas sobre la comercialización.
Entre los próximos pasos se incluye la perforación de nuevos pozos para confirmar la extensión de la capa productiva y evaluar el potencial gasopetrolífero. De consolidarse los resultados, la empresa presentará una declaratoria de comercialidad.
Aunque actualmente la producción de los pozos de Melbana representa apenas un 0.005% del total nacional, Cubadebate calificó los avances como “alentadores” y enfatizó las posibilidades que se abren para el futuro de la industria energética cubana.
La omisión clave: El petróleo será exportado
Sin embargo, el optimismo del discurso oficial contrasta con una omisión notable: el destino de ese petróleo.
En una nota publicada el 14 de mayo, se conoció que la empresa Melbana Energy planea exportar a finales de junio el crudo extraído del pozo Alameda-2, en lo que será su primer envío internacional desde Cuba.
Según este informe, ya se han almacenado más de 15,000 barriles de crudo de alta calidad -más ligero que el habitual en la isla- y se ha recibido la aprobación necesaria para la operación.
“Alameda-2 sigue produciendo petróleo a un ritmo controlado desde mediados de abril”, explicó Melbana, que también informó sobre el estado avanzado del pozo Amistad-2, diseñado para maximizar la producción en la formación conocida como Unidad 1B.
El presidente ejecutivo de Melbana Energy, Andrew Purcell, comentó que “al ritmo de producción actual, tendrán petróleo suficiente para el primer envío de prueba el mes que viene”.
Además, dejó entrever que este ejercicio, junto al rendimiento del nuevo pozo, acercará a la empresa a conseguir una línea de financiación para un ambicioso plan de desarrollo del yacimiento, cuya decisión final se espera antes de fin de año.
Producción cubana, destino extranjero
El proceso técnico para esta exportación implica que el crudo pasa por una separación primaria in situ, y luego es transportado por carretera unos 50 kilómetros hasta instalaciones de CUPET para su procesamiento y almacenamiento final. Todo el procedimiento se realiza con personal mínimo, lo cual permite mantener bajos costos operativos.
Melbana no ha revelado aún el comprador específico de este crudo cubano, pero sí confirmó que “el interesado está estudiando el momento y la disponibilidad de un petrolero de cabotaje adecuado o la posibilidad de combinar el cargamento con próximas exportaciones programadas de mayores volúmenes de crudo”.
En paralelo, la compañía planea abrir otros dos pozos en la misma zona, incluyendo uno a 850 metros al suroeste del Alameda-2. Ya se han completado las obras de acceso y recibido todos los materiales y permisos necesarios.
La perforación, que se espera dure menos de tres semanas, también se enfocará en la formación Unidad 1B, con posteriores pruebas y evaluación para determinar su potencial productivo.
La contradicción no resuelta
Mientras los medios oficialistas celebran lo que consideran un nuevo horizonte para la autosuficiencia energética cubana, la realidad de que el crudo de mejor calidad será exportado ha sido convenientemente silenciada en los canales de comunicación estatales.
Esta omisión es particularmente significativa considerando el contexto energético del país, caracterizado por apagones frecuentes y una fuerte dependencia del petróleo importado, especialmente desde países como Rusia o Venezuela.
A pesar de que la inversión extranjera puede ser clave para el desarrollo del sector, la falta de transparencia sobre el destino de los recursos extraídos despierta interrogantes: ¿en qué medida estos descubrimientos beneficiarán directamente al pueblo cubano? ¿Cuál será el impacto real sobre la crisis energética nacional si los mejores resultados son destinados a mercados externos?
El caso de Melbana Energy y el petróleo de Alameda-2 evidencia una brecha entre la narrativa oficial y la estrategia empresarial real.
Mientras los medios como Cubadebate ensalzan los avances tecnológicos y la promesa de autosuficiencia energética, se pasa por alto un dato crucial: los frutos inmediatos de estos descubrimientos no se quedarán en Cuba.
Es un recordatorio de cómo el control informativo puede moldear la percepción pública, incluso en temas tan sensibles como los recursos energéticos, y de la importancia de contrastar las versiones oficiales con otras fuentes para obtener una visión completa de la realidad.
Preguntas frecuentes sobre los hallazgos de petróleo en Cuba y su exportación
¿Qué descubrimientos ha realizado Melbana Energy en Cuba?
Melbana Energy ha identificado un reservorio somero con petróleo de más de 18° API en el pozo Alameda-2, lo que representa un avance significativo frente al crudo pesado tradicionalmente extraído en Cuba. Este hallazgo refuerza el potencial del yacimiento en Matanzas.
¿Por qué es significativo el hallazgo de petróleo en el pozo Alameda-2?
El hallazgo es significativo porque el petróleo del pozo Alameda-2 es de alta calidad y más ligero que el crudo comúnmente encontrado en Cuba. Esto podría abrir nuevas oportunidades para la industria energética cubana.
¿Cuál es el destino del petróleo extraído por Melbana Energy?
A pesar de los descubrimientos, Melbana Energy planea exportar el petróleo de alta calidad extraído del pozo Alameda-2. Se espera que el primer envío internacional se realice a finales de junio de 2025.
¿Cómo afecta la exportación del petróleo a la crisis energética en Cuba?
La exportación del petróleo de mejor calidad, sin destinarlo al consumo interno, crea una contradicción frente a la crisis energética que enfrenta Cuba, caracterizada por frecuentes apagones y dependencia del petróleo importado.
Archivado en: