
Vídeos relacionados:
La estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) enfrenta una deuda de más de 300 millones de dólares por los envíos de petróleo a Cuba en los últimos dos años, revela un amplio reportaje publicado en el portal digital Contra la Corrupción.
La petrolera mexicana ha incrementado su endeudamiento debido a la creación de la empresa Gasolinas Bienestar SA de CV, fundada en 2022, para manejar estos envíos, señala el texto.
Lo más leído hoy:
En su primer año de operaciones, esa empresa reportó pérdidas y un endeudamiento de 5,836 millones de pesos (aproximadamente 300 millones de dólares), detalla, con base en los registros públicos de la Secretaría de Economía.
Desde la creación de Gasolinas Bienestar, la subsidiaria de Pemex ha exportado al menos 15,600 millones de pesos en petróleo crudo y derivados a Cuba entre julio de 2023 y septiembre de 2024.
Estos envíos, aunque realizados bajo un contrato con Pemex Exploración y Producción, han resultado en pérdidas netas para la filial, lo que agrava la situación financiera de la empresa estatal que incluso puso en riesgo un préstamo solicitado a Estados Unidos de 800 millones de dólares por supuestamente regalar petróleo a la isla en 2023.
Los informes entregados a la Bolsa en Estados Unidos detallan que Gasolinas Bienestar exportó entre enero y septiembre de 2024 un promedio de 31,300 barriles de petróleo crudo y 2,900 barriles de productos derivados diariamente, alcanzando un valor total de 9,300 millones de pesos (aproximadamente 500 millones de dólares al tipo de cambio de ese periodo).
Este volumen representó un aumento del 86% respecto al año anterior.
Al finalizar su primer año de operaciones, Gasolinas Bienestar reportó pérdidas netas, con ventas que no lograron cubrir los costos operativos.
Al cierre de 2023, la filial tenía un capital contable de solo 149 millones de pesos, mientras que sus pasivos ascendían a más de 5,800 millones de pesos, en su mayoría debido a deudas adquiridas con Pemex Exploración y Producción.
Pemex ha reconocido que este endeudamiento se ha incrementado debido a las operaciones con Cuba, lo que ha levantado preocupaciones sobre la viabilidad financiera de sus subsidiarias.
El contrato entre Gasolinas Bienestar y Pemex Exploración y Producción, que involucra la venta de crudo, ha sido clave en estos envíos, los cuales, aunque inicialmente se pensaron para el mercado centroamericano, en la práctica se destinaron a Cuba.
Durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, México continuó enviando petróleo a Cuba, a pesar de las críticas internacionales y las sanciones impuestas por Estados Unidos, que acusa a Pemex de contravenir las normativas internacionales con estos envíos.
Sin embargo, el gobierno mexicano ha defendido estos envíos, argumentando que se trata de acuerdos comerciales legítimos, y que el país no está regalando petróleo, sino vendiéndolo bajo condiciones acordadas.
El envío de petróleo a Cuba se enmarca dentro de una política de apoyo a la isla, que ha sufrido graves crisis energéticas debido a la disminución de los envíos de petróleo desde Venezuela.
Durante 2023, se reportó que Pemex exportó petróleo por un valor de 200 millones de dólares, lo que permitió a Cuba mitigar los efectos de su colapso energético, así como la reducción de los envíos desde Venezuela y Rusia.
A pesar de las crecientes deudas de Pemex, el gobierno mexicano sigue respaldando las exportaciones a Cuba bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum, y en 2024 la Secretaría de Energía otorgó varias autorizaciones para exportar más combustibles, incluyendo barriles de petróleo crudo, turbosina y diesel.
Los envíos de estos productos continúan, a pesar de las críticas sobre el costo económico y los riesgos financieros que implica este apoyo.
Además, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a Pemex revelar más detalles sobre los envíos de petróleo a Cuba, solicitando información sobre los montos, condiciones comerciales y responsables de las operaciones.
Esta resolución fue parte de un esfuerzo por asegurar la transparencia en las operaciones de la petrolera estatal.
Preguntas frecuentes sobre la deuda de Pemex y las exportaciones de petróleo a Cuba
¿Por qué Pemex tiene una deuda de 300 millones de dólares relacionada con Cuba?
Pemex enfrenta una deuda de más de 300 millones de dólares debido a los envíos de petróleo a Cuba realizados a través de su subsidiaria Gasolinas Bienestar. Esta deuda se ha acumulado por las pérdidas netas reportadas en su primer año de operaciones, donde las ventas no lograron cubrir los costos operativos.
¿Cómo ha impactado la creación de Gasolinas Bienestar en la situación financiera de Pemex?
La creación de Gasolinas Bienestar, una subsidiaria de Pemex, ha contribuido significativamente al aumento del endeudamiento de la empresa estatal mexicana. Gasolinas Bienestar reportó un endeudamiento de 5,836 millones de pesos debido a las pérdidas en sus operaciones de exportación de petróleo a Cuba, lo que ha aumentado la carga financiera de Pemex.
¿Qué acciones ha tomado el gobierno mexicano respecto a los envíos de petróleo a Cuba?
El gobierno mexicano ha defendido los envíos de petróleo a Cuba como acuerdos comerciales legítimos. A pesar de las críticas internacionales y las posibles sanciones de Estados Unidos, México ha continuado con las exportaciones de petróleo a Cuba, argumentando que se trata de apoyo humanitario ante la crisis energética en la isla.
¿Cómo ha respondido el Instituto Nacional de Transparencia (INAI) a los envíos de petróleo a Cuba?
El INAI ha ordenado a Pemex revelar más detalles sobre los envíos de petróleo a Cuba, exigiendo información sobre los montos, condiciones comerciales y responsables de las operaciones. Esta medida busca asegurar la transparencia en las operaciones de la petrolera estatal y verificar que se cumplan las normativas internacionales.
Archivado en: