Asesinan a tiros a dos empleados de la Embajada de Israel en Washington

Las víctimas fueron atacadas mientras salían de un evento en el Museo Judío Capital.


Washington DC vivió una noche trágica este miércoles tras el asesinato a tiros de dos empleados de la embajada de Israel en Estados Unidos a manos de un hombre que al ser detenido gritó "¡Palestina libre!", según dieron a conocer las autoridades y agencias noticiosas

El crimen tuvo lugar frente al Museo Judío de la capital, en una zona repleta de edificios gubernamentales y atracciones turísticas, incluida la sede del FBI.


Lo más leído hoy:


De acuerdo con las autoridades, el suceso ocurrió alrededor de las 21:08 hora local (01:08 GMT), momento en el que la policía recibió múltiples llamadas alertando sobre un tiroteo en las inmediaciones del Museo Judío de Washington.

Las víctimas, identificadas como Yaron Lischinsky y Sarah Lynn Milgram, fueron encontradas inconscientes y sin señales de vida.

Según la BBC, ambos asistían a un evento dirigido a jóvenes profesionales judíos, organizado por el Comité Judío Americano, destinado a "fomentar la unidad y celebrar la herencia judía".

La embajada israelí confirmó sus identidades y expresó en un comunicado su "devastación" por la pérdida.

"Nuestro personal está desconsolado y devastado por su asesinato", señaló el embajador de Israel en EE.UU., Yechiel Leiter, quien también reveló que la pareja tenía planes de compromiso durante un próximo viaje a Jerusalén, y que el joven había comprado un anillo esta semana con la intención de proponerle matrimonio a su novia.

Yaron Lischinsky, de 28 años y con nacionalidad alemana, se había mudado a Israel siendo adolescente y desde 2022 trabajaba en la embajada israelí en Washington.

Según Jenny Havemann, que lo conoció en un grupo germano-israelí, era parte de un círculo de jóvenes que promovían el entendimiento entre ambas naciones.

También era un “cristiano devoto”, y tenía previsto proponerle matrimonio a Sarah durante un viaje a Jerusalén.

Sarah Lynn Milgram, su pareja, participaba activamente en eventos judíos de la ciudad y era considerada “simpática y muy querida” por quienes la conocían.

El sospechoso y la detención

El atacante fue identificado como Elías Rodríguez, un hombre de 30 años y origen hispano residente de Chicago.

De acuerdo con la policía metropolitana de Washington (MPD), Rodríguez fue visto "merodeando de un lado a otro afuera del museo" antes de abrir fuego contra un grupo de personas.

Tras el ataque, ingresó al museo, donde fue detenido por personal de seguridad. Según testigos y fuentes oficiales, al ser arrestado, gritó "¡Palestina libre, libre!".

La jefa de la MPD, Pamela Smith, aclaró en rueda de prensa que no se había recibido ninguna alerta previa de inteligencia sobre una amenaza inminente, y que el detenido no contaba con antecedentes penales que anticiparan un acto violento de esta magnitud.

No obstante, la policía federal y las agencias de seguridad analizan si el atentado tiene "vínculos con posibles actos terroristas" o si fue motivado por un "crimen de odio".

El FBI también confirmó que se encuentra evaluando "potenciales vínculos o motivaciones terroristas basados en crímenes de sesgo u odio".

Reacción de Donald Trump y Marco Rubio

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue uno de los primeros líderes en pronunciarse tras el crimen. A través de su cuenta en la red Truth Social, condenó enérgicamente el asesinato de los dos empleados israelíes.

“Estos horribles asesinatos en DC, basados obviamente en el antisemitismo, deben terminar, ¡YA! El odio y el radicalismo no tienen cabida en Estados Unidos. Mis condolencias a las familias de las víctimas. Es tan triste que cosas como estas puedan suceder. ¡Que Dios os bendiga a TODOS!”, escribió.

Sus declaraciones resonaron con fuerza en medios conservadores estadounidenses y reavivaron el debate sobre el crecimiento del antisemitismo en el país.

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, también reaccionó al crimen con un mensaje directo: “Buscaremos a los responsables y los llevaremos ante la justicia”.

Reacciones internacionales

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó su indignación por el ataque y lo calificó como una muestra más del auge del odio antijudío a nivel global.

“Estamos viendo el precio terrible del antisemitismo y la incitación salvaje contra el Estado de Israel. Los libelos de sangre contra Israel están en aumento y deben ser combatidos hasta el final”, aseguró.

Además, anunció el refuerzo inmediato de la seguridad en todas las misiones diplomáticas israelíes en el extranjero.

El presidente Isaac Herzog, por su parte, calificó el crimen como “un acto despreciable de odio y antisemitismo” que “se ha cobrado la vida de dos jóvenes empleados de la embajada de Israel”.

Agregó que su "corazón está con los seres queridos de los asesinados" y que sus "oraciones están con los heridos". Herzog también se comunicó telefónicamente con el embajador Yechiel Leiter y con el director del Comité Judío Americano, Ted Deutch.

El ministro de Exteriores, Gideon Sa’ar, instó a los líderes internacionales a dejar de difundir discursos hostiles hacia Israel: “A los líderes mundiales que se rinden a la propaganda terrorista palestina y la sirven, les pido que paren su incitación contra Israel y dejen de hacer falsas acusaciones”.

Desde Europa, la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Seguridad, Kaja Kallas, expresó su “conmoción” y afirmó que “no hay ni debe haber espacio para el odio, el extremismo o el antisemitismo en nuestras sociedades”.

El evento en el que se produjo el atentado estaba enfocado en cómo construir una coalición de apoyo a los residentes de la Franja de Gaza, lo que añade un tinte trágico y paradójico a lo ocurrido.

JoJo Kalin, miembro de la junta del Comité Judío Americano y organizador del evento, expresó un profundo sentimiento de culpa, aunque reafirmó su compromiso con la paz

Preguntas frecuentes sobre el asesinato de empleados de la Embajada de Israel en Washington

¿Qué ocurrió en el asesinato de los empleados de la embajada de Israel en Washington?

Dos empleados de la embajada de Israel fueron asesinados a tiros frente al Museo Judío de Washington por un hombre que gritó "¡Palestina libre!" al ser detenido. El ataque ocurrió en una zona con edificios gubernamentales y atracciones turísticas.

¿Quién fue el responsable del ataque a los empleados de la embajada de Israel?

El atacante fue identificado como Elías Rodríguez, un hombre de 30 años de origen hispano residente en Chicago. Fue detenido tras el ataque y al momento de su arresto gritó consignas a favor de Palestina.

¿Qué reacciones ha generado el ataque en la comunidad internacional?

El ataque ha sido condenado enérgicamente por líderes internacionales, como el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien destacó el auge del antisemitismo global. El presidente de EE.UU., Donald Trump, también condenó el crimen y enfatizó la necesidad de poner fin al antisemitismo en el país.

¿Cuál ha sido la respuesta de las autoridades estadounidenses al tiroteo?

Las autoridades, incluido el FBI, están investigando si el ataque tiene posibles vínculos terroristas o si fue un crimen de odio. La policía metropolitana de Washington indicó que no había antecedentes penales del atacante que anticiparan un acto violento de esta magnitud.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada