Quiénes son los cubanos deportados por EE.UU. a Sudán del Sur

EE.UU. deporta a dos cubanos con antecedentes penales a Sudán del Sur, un país sin acuerdos migratorios con EE.UU.


Las autoridades migratorias de Estados Unidos deportaron recientemente a dos ciudadanos cubanos con antecedentes penales graves como parte de una controvertida operación de repatriación que tuvo como destino Sudán del Sur, un país con el que EE.UU. no mantiene acuerdos migratorios formales.

La medida, organizada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), incluyó a ocho extranjeros condenados por delitos violentos, entre ellos asesinatos, agresiones sexuales y secuestros, según confirmaron el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y periodistas como Bill Melugin, de Fox News.


Lo más leído hoy:


Los ciudadanos cubanos identificados en el vuelo son Enrique Arias-Hierro y José Manuel Rodríguez-Quiñones.

El Departamento de Seguridad Nacional publicó una breve información en la que señala que Arias-Hierro fue arrestado por ICE el 2 de mayo de 2025.

Posee condenas por homicidio, robo a mano armada, suplantación de identidad de funcionario, secuestro y robo con fuerza, subraya la nota.

Rodríguez-Quiñones, por su parte, fue detenido el 30 de abril, y condenado por intento de asesinato en primer grado con arma, agresión física, hurto y tráfico de animales caninos.

Ambos fueron considerados por ICE como individuos que "representan verdaderas amenazas a la seguridad nacional y a la seguridad pública".

A pesar de que solo uno de los ocho deportados era originario de Sudán del Sur, el vuelo partió desde Texas con ese país africano como destino final.

Las autoridades explicaron que el uso de “terceros países” es una práctica adoptada cuando las naciones de origen se niegan a recibir a sus ciudadanos, como es frecuentemente el caso de Cuba.

“Con el presidente Trump y bajo la dirección de la secretaria Noem, ahora podemos evitar que estos depredadores sigan teniendo víctimas en Estados Unidos”, declaró Todd Lyons, director interino de ICE.

El funcionario aseguró que, tras años de lidiar con países recalcitrantes, la administración ha optado por implementar deportaciones alternativas para sacar del país a inmigrantes considerados de “alto riesgo”.

El vuelo ha generado controversia. Un juez federal en Boston ordenó mantener a los deportados bajo custodia, mientras se evalúa si la deportación violó una orden judicial previa que buscaba proteger sus derechos procesales.

Además, el caso se enmarca en una tendencia creciente de deportaciones a terceros países bajo la doctrina del “Tercer País Seguro”, una política reforzada por la administración Trump. En enero de este año, EE.UU. firmó un acuerdo similar con El Salvador, que incluía el traslado de inmigrantes de diversas nacionalidades, incluidos criminales condenados.

Estas decisiones han enfrentado oposición por parte del poder judicial y organizaciones defensoras de los derechos humanos, quienes cuestionan la legalidad y ética de enviar personas a países con altos índices de inestabilidad y violencia.

La deportación de los cubanos a un país con el que no tienen vínculos directos y que además, en el caso de Sudán del Sur, es una de las naciones más inestables del mundo ha reavivado el debate sobre el uso de leyes como la Ley de Enemigos Extranjeros, invocada para justificar expulsiones sin procesos migratorios estándar.

La Corte Suprema de EE.UU. ha bloqueado parcialmente esta práctica, mientras aumentan las denuncias sobre la falta de transparencia y la vulneración de derechos fundamentales en estas operaciones.

Este jueves el ICE anunció la detención de otro cubano en una redada en Texas, y asegura que también tiene antecedentes criminales.

Preguntas frecuentes sobre la deportación de cubanos a Sudán del Sur

¿Por qué EE.UU. deportó a cubanos a Sudán del Sur?

EE.UU. deportó a cubanos a Sudán del Sur como parte de una operación de repatriación de alto riesgo organizada por el ICE. Esta medida se tomó porque Cuba y otros países de origen no aceptaron a sus ciudadanos debido a sus extensos historiales delictivos. Sudán del Sur fue utilizado como un "tercer país" para ejecutar la deportación, a pesar de no tener acuerdos migratorios formales con EE.UU.

¿Quiénes son los cubanos deportados por EE.UU. a Sudán del Sur?

Los cubanos deportados son Enrique Arias-Hierro y José Manuel Rodríguez-Quiñones. Arias-Hierro fue condenado por homicidio, robo a mano armada y otros delitos graves, mientras que Rodríguez-Quiñones tenía condenas por intento de asesinato y tráfico de animales caninos. Ambos fueron considerados amenazas a la seguridad nacional de EE.UU.

¿Qué es la política del "Tercer País Seguro" aplicada en estas deportaciones?

La política del "Tercer País Seguro" permite a EE.UU. deportar inmigrantes a un país que no es su nación de origen. Esto se utiliza cuando el país de origen se niega a aceptar a sus ciudadanos de regreso. En este caso, Sudán del Sur fue seleccionado para recibir a los deportados, aunque solo uno de ellos era originario de dicho país.

¿Qué impacto tiene esta deportación en las relaciones entre EE.UU. y Cuba?

La deportación a terceros países y no directamente a Cuba refleja las tensiones entre ambos gobiernos. Dado que Cuba a menudo se niega a recibir a deportados con antecedentes penales graves, EE.UU. busca alternativas para sacar del país a individuos considerados peligrosos, sin la cooperación del gobierno cubano.

VER COMENTARIOS (1)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Ver más

Ver más

Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada