Tras el abrupto cierre de los espacios en vivo de América Tevé, una decisión provocada por conflictos legales entre accionistas, y la consecuente cancelación de su programa A Fondo, el reconocido periodista cubano Juan Manuel Cao ha decidido no rendirse.
Cao se ha lanzado a la creación de un nuevo canal de YouTube, un espacio que nace desde cero pero con una ambición clara: convertirse en tribuna para el exilio, la pluralidad y la verdad.
“Este es el canal del exilio, del esfuerzo, de la libertad y del desafío. No nos hemos rendido y no lo haremos ahora”, subrayó el comunicador en un reciente video en que mostró el estudio desde donde piensa transmitir, que se encuentra en fase de preparación.
De América Tevé al emprendimiento independiente
Durante casi dos décadas, Cao fue una figura emblemática del canal América Tevé, hasta que el pasado 8 de mayo la televisora, con sede en Hialeah Gardens, suspendió sus producciones en vivo debido a litigios internos.
“Este 8 de mayo se suspendieron las producciones en vivo por el momento”, señaló el canal en un comunicado, dejando en el aire programas informativos clave para la comunidad del sur de la Florida.
Lo más leído hoy:
A raíz de esta situación, Cao se quedó sin empleo. Pero lejos de paralizarse, activó redes de solidaridad y puso en marcha un nuevo canal desde el sur de la Florida, que ya cuenta con un estudio en construcción ubicado en 2470 NW 102nd Pl #107, en la ciudad de Doral, en el condado de Miami-Dade, junto a las oficinas de la firma inmobiliaria Miami New Realtor, propiedad del empresario Manny Bouza.
Un estudio con alma de comunidad
El canal, bautizado provisionalmente como Juan Manuel Cao Live, está siendo montado con donaciones y el esfuerzo de antiguos compañeros de América Tevé, técnicos y comunicadores con una amplia trayectoria.
“No voy a decir mi canal, digo nuestro canal porque esto es fruto del apoyo de todos ustedes”, afirmó el periodista en el video donde mostró los avances del estudio.
El espacio cuenta con una sala ejecutiva para patrocinadores, un departamento de ventas en formación, y un estudio dotado de cámaras 4K, monitores de alta fidelidad y sistemas de control para múltiples paneles.
“No es dinero de nadie detrás, aquí hay ayuda de todos”, explicó, dejando claro que no hay financiamiento corporativo sino respaldo directo de la comunidad cubana en el exilio.
Tecnología, colaboración y sueños compartidos
Durante el recorrido que ofreció a sus seguidores, Cao destacó que todo está siendo construido con esmero: desde las mesas para las entrevistas hasta la iluminación y la distribución del mobiliario.
Incluso se habilitó una cafetería para invitados y colaboradores, con el propósito de fomentar un ambiente de trabajo colaborativo.
Uno de los colaboradores clave es Didier Salto, productor con experiencia en programas como A Fondo y El Espejo. Salto forma parte de un equipo humano con profundo conocimiento del medio y una clara vocación por el periodismo libre.
En palabras de Cao: “Cada uno de los colaboradores aporta lo mejor de sí para que el canal pueda crecer y cumplir con su misión”.
Un canal plural, sin etiquetas políticas
A diferencia de otros medios condicionados por líneas editoriales corporativas o partidistas, el canal de Juan Manuel Cao se ha autodefinido como un espacio de libre expresión.
“No estamos dando un discurso político, sino creando un espacio para la libertad y la diversidad de opiniones”, aseguró.
Este compromiso con la pluralidad se traduce en una apertura real a todas las corrientes ideológicas: demócratas, republicanos e independientes tendrán cabida.
“El nuevo canal no se define por una línea política única ni por intereses particulares”, puntualizó, dejando en claro que el propósito principal es informar y representar a las diversas comunidades del exilio.
Un noticiero propio y la promesa del futuro
Uno de los sueños más anhelados por Juan Manuel Cao era tener su propio noticiero, y ahora está más cerca de lograrlo. Aunque la sala de redacción aún está en fase de montaje, ya refleja el espíritu de compromiso con la excelencia informativa.
“La idea es crecer, mejorar la infraestructura, ampliar la cobertura y consolidar un espacio donde la información y la verdad sean los pilares fundamentales”, dijo.
En este nuevo capítulo profesional, Cao no solo busca continuar informando, sino también inspirar.
“Este canal representa el esfuerzo de quienes han tenido que dejar sus países y comenzar de nuevo”, expresó, visiblemente emocionado.
"¡Tenemos un canal 100% cubano! ¡Se rompió el corojo!"; "Qué alegría siento en mi corazón al ver a mis cubanos libres apoyando una importante causa, como es la voz de Cao, denunciando con profundidad al régimen"; "Muchas bendiciones para ese gran proyecto, necesario para el exilio", son apenas tres de los más de tres mil comentarios positivos y buenos deseos que muchos cubanos -dentro y fuera de EE.UU.- han dejado al periodista en las últimas horas.
Archivado en: