Una preocupante plaga de chinches ha comenzado a propagarse en centros escolares de Santiago de Cuba, generando alarma entre padres de familia y estudiantes.
Entre las escuelas afectadas se encuentra el seminternado Raúl Gómez García, ubicado en el reparto Abel Santamaría, conocido popularmente como El Salao, donde ya se han reportado múltiples casos de picaduras en alumnos.
Según denuncias compartidas en redes sociales por el comunicador independiente Yosmany Mayeta Labrada, una madre visiblemente indignada envió imágenes que muestran las marcas dejadas en el brazo de su hija tras una jornada escolar.

“Eso está lleno de chinches, los niños están siendo picados en las mesas y las sillas, y los maestros junto a la dirección lo saben y no cierran la escuela. La fumigación no hace nada”, declaró la madre en su mensaje de denuncia.
No es la primera vez que se reporta una infestación de este tipo en dicho centro educativo. De acuerdo con los testimonios, las fumigaciones realizadas anteriormente solo han logrado controlar la plaga temporalmente, ya que el problema reaparece con frecuencia. Ante esta situación, algunos padres han solicitado medidas más drásticas, como la eliminación completa del mobiliario escolar contaminado.
“Muchos padres han exhortado a la dirección que tiren todos los muebles y le peguen candela”, señala la denuncia, aunque esta medida ha sido descartada por la Dirección Provincial de Educación.
Desde la plataforma de denuncia ciudadana, se hizo un llamado urgente a las autoridades locales, en especial a la secretaria del Partido Comunista, Beatriz Johnson Urrutia, y al gobernador, Manuel Falcón Hernández, para que intervengan de inmediato en la erradicación de esta problemática que pone en riesgo la salud de los estudiantes.
“Les exigimos que actúen con prontitud para erradicar esta situación de todas las instituciones de la provincia”, concluye el mensaje difundido por Mayeta Labrada, quien además instó a los padres afectados a enviar pruebas fotográficas y detalles de los centros escolares para seguir documentando formalmente los casos.
La situación no es mejor en el sistema de salud. Un video compartido por la familia de una paciente muestra chinches desplazándose sobre camas del Hospital Provincial Saturnino Lora, mientras cucarachas, de las llamadas 'alemanas', se pasean libremente por mesas dentro del centro asistencial.
“Aquí, con mis amigas alemanas. Están de reunión hoy”, ironizó una mujer al captar la escena.
La plaga no se limita a instituciones estatales. Residentes de la céntrica avenida Patria, también en Santiago de Cuba, denunciaron en abril de 2024 una invasión de chinches procedente de la vivienda de un anciano fallecido. La casa quedó infestada y los insectos comenzaron a invadir las viviendas cercanas.
Las plagas de chinches no son nuevas en Santiago de Cuba. En 2019 y en años anteriores ya se habían reportado brotes, incluso en escuelas primarias, como documentó entonces el semanario provincial Sierra Maestra. Sin embargo, las soluciones nunca han sido definitivas y las infestaciones han regresado.
La escasez de insecticidas y recursos ha sido reconocida incluso por las autoridades sanitarias, quienes admiten tener dificultades para enfrentar el problema. Mientras tanto, las consecuencias para la salud son cada vez más graves: desde reacciones alérgicas y urticarias hasta afectaciones respiratorias en pacientes asmáticos.
Preguntas frecuentes sobre la plaga de chinches en Santiago de Cuba
¿Cuál es la situación actual de la plaga de chinches en Santiago de Cuba?
La plaga de chinches se está propagando en centros escolares de Santiago de Cuba, generando alarma entre padres y estudiantes. Escuelas como el seminternado Raúl Gómez García han reportado múltiples casos de picaduras en alumnos, y las fumigaciones previas no han sido efectivas a largo plazo.
¿Qué medidas han solicitado los padres para controlar la infestación de chinches?
Algunos padres han solicitado medidas más drásticas como la eliminación completa del mobiliario escolar contaminado. Han propuesto quemar los muebles infestados, pero esta medida ha sido descartada por la Dirección Provincial de Educación.
¿Cómo ha respondido el gobierno cubano ante la plaga de chinches?
A pesar de la gravedad de la situación, la respuesta institucional ha sido insuficiente, y las autoridades no consideran la situación una prioridad. En Santiago de Cuba y Artemisa, las autoridades han minimizado el problema, afirmando que no representa un interés epidemiológico significativo.
¿Qué impacto tiene la plaga de chinches en la salud pública en Cuba?
Las chinches pueden provocar reacciones alérgicas, urticarias y afectar a pacientes asmáticos. Además, aunque no son vectores de enfermedades como el dengue, su presencia en hospitales y escuelas representa un riesgo significativo para la salud pública.
Archivado en: