El presidente de Estados Unidos Donald Trump firmó este viernes una serie de órdenes ejecutivas destinadas a impulsar un "renacimiento de la energía nuclear" mediante la construcción de nuevos reactores que, según dijo, satisfarán las demandas de electricidad de los centros de datos para inteligencia artificial y otras industrias emergentes.
Trump firmó cuatro órdenes destinadas a acelerar la aprobación de reactores nucleares con fines de defensa e IA, reformar la Comisión Reguladora Nuclear con el objetivo de cuadruplicar la producción de electricidad en los próximos 25 años, renovar el proceso de regulación para tener tres reactores experimentales en funcionamiento el 4 de julio de 2026 e impulsar la inversión en la base industrial de la tecnología.
"Marquen este día en su calendario. Esto va a hacer retroceder el reloj de más de 50 años de sobrerregulación de una industria", dijo el secretario de Interior, Doug Burgum, en un acto en el Despacho Oval en el que el gobernante firmó las órdenes.
Las órdenes reorganizarían la Comisión Reguladora Nuclear (NRC) independiente para garantizar revisiones más rápidas de los proyectos nucleares, incluido un plazo de 18 meses para que la NRC actúe sobre las solicitudes de la industria.
Las medidas también crean un programa piloto para poner en línea tres nuevos reactores experimentales para el 4 de julio de 2026 e invocan la Ley de Producción de Defensa para permitir medidas de emergencia que garanticen que EE.UU. dispone de suficiente uranio y otros componentes para reactores.
También se otorga al secretario de Energía estadounidense autoridad para aprobar algunos diseños y proyectos de reactores avanzados, quitando autoridad a la agencia de seguridad independiente que ha regulado la industria nuclear estadounidense durante cinco décadas.
Lo más leído hoy:
"El Presidente Trump aquí hoy se ha comprometido al dominio energético, y parte de ese dominio energético es que tenemos suficiente electricidad para ganar la carrera de inteligencia artificial con China. Lo que hacemos en los próximos cinco años relacionado con la electricidad va a determinar los próximos 50, porque esta es la primera vez en la historia en la que la electricidad puede ser traducida en inteligencia", sentenció Burgum.
Las órdenes representan la última incursión del presidente en la política subyacente al suministro eléctrico de Estados Unidos. En su primer día en el cargo, el presidente había declarado una emergencia energética nacional y se comprometió a deshacer una prohibición implementada por Joe Biden sobre exportación de gas natural y ampliación de la perforación de petróleo y gas en Alaska.
La energía nuclear no conlleva emisiones de carbono del petróleo y el gas, pero produce residuos radiactivos, un tema que ha preocupado a grupos ecologistas.
Estados Unidos cuenta con 93 reactores nucleares comerciales en operación, distribuidos en 54 plantas nucleares ubicadas en 28 estados del país.
La energía nuclear representa aproximadamente el 18 al 20 % de la electricidad total generada en en el país.
Aunque el porcentaje ha disminuido ligeramente en los últimos años debido al auge del gas natural y las energías renovables, la nuclear sigue siendo la mayor fuente de energía libre de carbono de EE.UU., superando a la hidroeléctrica, solar y eólica por separado.
Preguntas frecuentes sobre la expansión de la energía nuclear en EE.UU.
¿Cuál es el objetivo principal de las órdenes ejecutivas firmadas por Trump?
El objetivo principal de las órdenes ejecutivas firmadas por Trump es acelerar la expansión de la energía nuclear en Estados Unidos mediante la construcción de nuevos reactores. Estos reactores están destinados a satisfacer las demandas de electricidad de industrias emergentes como la inteligencia artificial.
¿Cómo planea Trump reformar la Comisión Reguladora Nuclear (NRC)?
Trump planea reformar la NRC para garantizar revisiones más rápidas de los proyectos nucleares, estableciendo un plazo de 18 meses para que la NRC actúe sobre las solicitudes de la industria. Esto busca cuadruplicar la producción de electricidad en los próximos 25 años.
¿Qué medidas se han tomado para asegurar el suministro de uranio en EE.UU.?
Las órdenes ejecutivas de Trump invocan la Ley de Producción de Defensa para permitir medidas de emergencia que garanticen que EE.UU. disponga de suficiente uranio y otros componentes necesarios para los reactores nucleares. Esto es parte del esfuerzo por asegurar el dominio energético del país.
¿Cuáles son los riesgos ambientales asociados con la expansión de la energía nuclear?
La energía nuclear no emite carbono, pero produce residuos radiactivos, lo que representa un riesgo ambiental significativo. Estos residuos han sido una preocupación para los grupos ecologistas, dado el potencial impacto ambiental y las dificultades en su gestión segura.
Archivado en: