Trump amenaza con arancel del 25 % a Apple si no fabrica en EE.UU.

Trump amenaza con un arancel del 25% a Apple si no fabrica iPhones en EE.UU., y critica su expansión en India.

Iphone / Donald Trump © X / Apple y La Casa Blanca
Iphone / Donald Trump Foto © X / Apple y La Casa Blanca

Vídeos relacionados:

El presidente Donald Trump amenazó con un arancel de 25% a Apple si no comienza a fabricar sus iPhone en Estados Unidos.

En una publicación realizada este viernes en Truth Social, Trump insistió en que los productos destinados al mercado estadounidense deben producirse dentro del país.

“Hace tiempo que informé a Tim Cook, de Apple, que espero que sus iPhone que se venden en Estados Unidos se fabriquen y construyan en Estados Unidos, no en India ni en ningún otro lugar”, escribió.

“Si ese no es el caso, un arancel de al menos el 25 % debe ser pagado por Apple a Estados Unidos”, subrayó.

Publicación en Social Truth

Lo más leído hoy:


La amenaza llega días después de que Trump expresara su molestia durante una visita a Medio Oriente, por la estrategia de Apple de trasladar parte de su producción a nuevas instalaciones en India.

“Tim, eres mi amigo… pero ahora me entero de que estás construyendo toda la India. No quiero que construyas en la India”, afirmó entonces desde Qatar.

Apple ha intensificado en los últimos años sus esfuerzos por diversificar su cadena de suministro fuera de China.

Según el CEO Tim Cook, en una reciente llamada con inversionistas, se espera que “la mayoría de los iPhone vendidos en EE.UU. provengan de la India” en un futuro cercano.

Cook también advirtió que, debido a los actuales desafíos comerciales, Apple podría enfrentar una carga arancelaria de hasta 900 millones de dólares este trimestre, aunque destacó que la compañía logró evitar mayores afectaciones gracias a la exención de ciertos productos electrónicos de los aranceles a China.

Sin embargo, trasladar la producción al territorio estadounidense representa un desafío monumental para la empresa más valiosa del mundo. La falta de suficientes ingenieros industriales en EE.UU., los altos costos laborales y la complejidad del ecosistema de fabricación asiático hacen que replicar ese modelo en Estados Unidos sea casi inviable, según expertos.

“El concepto de que Apple produzca sus iPhone en Estados Unidos es un cuento de hadas que no es factible”, afirmó Dan Ives, analista de Wedbush Securities, quien estima que fabricar iPhones en suelo estadounidense podría triplicar su precio actual, hasta alcanzar los 3.500 dólares por unidad.

La empresa estadounidense, que vende más de 220 millones de iPhones al año en EEUU, China y Europa, fabrica principalmente sus productos en China.

A pesar de las presiones, Apple ha anunciado recientemente una inversión de 500.000 millones de dólares para expandir su presencia en Estados Unidos. Entre sus planes figura la producción nacional de servidores para impulsar Apple Intelligence —su nueva línea de productos de inteligencia artificial—, así como la ampliación de centros de datos y producción de contenido para Apple TV+ en más de 20 estados.

Apple no ha emitido comentarios oficiales en respuesta a la amenaza de Trump.

Preguntas frecuentes sobre los aranceles de Trump a Apple y su impacto en la producción

¿Por qué Donald Trump amenaza con un arancel del 25% a Apple?

Trump amenaza con un arancel del 25% a Apple porque quiere que la empresa fabrique sus iPhones en Estados Unidos en lugar de en India u otros países. Según Trump, los productos destinados al mercado estadounidense deben producirse dentro del país. Esta medida busca presionar a Apple para que traslade su producción al territorio estadounidense, a pesar de las complicaciones logísticas y económicas que esto implica.

¿Cómo afectaría a Apple producir iPhones en Estados Unidos?

Producir iPhones en Estados Unidos sería un desafío monumental para Apple debido a la falta de suficientes ingenieros industriales, los altos costos laborales y la complejidad del ecosistema de fabricación asiático. Se estima que el costo de producir un iPhone en EE.UU. podría triplicar su precio actual, alcanzando hasta los 3.500 dólares por unidad. Esto haría que los productos de Apple sean mucho menos competitivos en el mercado global.

¿Qué inversiones planea Apple en Estados Unidos a pesar de la amenaza de aranceles?

Apple ha anunciado una inversión de 500.000 millones de dólares en Estados Unidos para expandir su presencia en el país. Esta inversión incluye la producción nacional de servidores para Apple Intelligence, la ampliación de centros de datos y la producción de contenido para Apple TV+ en más de 20 estados. A pesar de las presiones, Apple busca reforzar su compromiso con la economía estadounidense sin trasladar la producción de iPhones.

¿Qué impacto tienen los aranceles de Trump en los productos electrónicos?

Los aranceles impuestos por Trump han afectado significativamente a las empresas tecnológicas, aunque los teléfonos inteligentes y portátiles fueron excluidos temporalmente de los aranceles recíprocos. Sin embargo, la posibilidad de que estas exenciones expiren en los próximos meses genera incertidumbre en el sector tecnológico, lo que podría provocar un aumento de precios y escasez de productos en el futuro cercano.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.




Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada