Una joven cubana documentó en TikTok su visita a La Candonga, un conocido mercado informal ubicado en la zona hospitalaria de la ciudad de Santa Clara, provincia de Villa Clara. El lugar es uno de los espacios de comercio no estatal más activos del centro del país y atrae a personas de localidades cercanas como Cienfuegos y Sancti Spíritus.
La tiktoker, identificada como @kary_y_jony, mostró en su video los distintos puestos que conforman esta feria, donde se venden desde alimentos, artículos de aseo y útiles del hogar hasta calzado, electrodomésticos, piezas para autos y motos. Según relató, el área está compuesta por dos grandes ferias cercanas a instituciones hospitalarias.
Sin embargo, más allá de la variedad de productos, la creadora denunció las condiciones del entorno: "Los precios, como en todos los negocios en Cuba, ninguno va de acuerdo al salario de un trabajador". Además, criticó la falta de higiene del lugar, especialmente por estar ubicado tan cerca de centros de salud.
"También se pueden encontrar diversos puntos de venta de alimentos como cafeterías y puestos ambulantes, pero llama la atención la poca higiene del lugar", expresó en el clip.
Reacciones y publicaciones anteriores
No es la primera vez que esta usuaria genera impacto en redes sociales con este tipo de contenidos. Hace apenas unos días, compartió un video sobre su visita a La Cuevita, un popular mercado informal en La Habana, donde también cuestionó los precios elevados y el descuido higiénico del entorno urbano.
"Las calles están rotas, llenas de basura, no hay cestos visibles y mucho menos conciencia de mantener una buena higiene", comentó en aquella ocasión.
Lo más leído hoy:
Antecedentes del mercado
La Candonga de Santa Clara ha sido objeto de atención en redes anteriormente. En septiembre de 2023, la influencer conocida como “matrioshkacubana” la calificó como “el Amazon de Cuba”, aludiendo a la variedad de mercancías traídas por cubanos desde el extranjero para su reventa.
“Por lo general se trata de mercancía de baja calidad que se vende a bajos precios en otros países, pero que aquí se comercializa a precios excesivos”, aseguró entonces, y denunció la inestabilidad de los precios: “Una semana hay un precio y a la siguiente puede estar todo más caro”.
En 2020, el mercado fue epicentro de una protesta protagonizada por cuentapropistas locales que exigían al régimen autorización para importar productos directamente. La manifestación, que llegó hasta la sede del Partido Comunista en Santa Clara, reflejó la presión de emprendedores para operar bajo condiciones más justas y legales.
Archivado en: