Dron con altavoces: Régimen cubano presume su “nueva” tecnología de alerta por lluvias

La Defensa Civil alardeó un dron con altavoz para alertar sobre lluvias en el ejercicio Meteoro 2025, pero no aclaró cómo ni dónde se implementaría realmente esta tecnología.


La Defensa Civil de Cuba presumió este fin de semana el uso de un dron equipado con altavoces como parte de su ejercicio nacional Meteoro 2025, una maniobra que buscaba simular alertas ante intensas lluvias.

En el video compartido por la institución en su perfil oficial de Facebook, se observa un vehículo aéreo no tripulado (VANT) sobrevolando un área mientras emite el siguiente mensaje: “Atención, se pronostican intensas lluvias, protéjase en zonas seguras”.

La demostración se realizó en la sede del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil y, según las autoridades, forma parte del perfeccionamiento de los mecanismos de aviso oportuno a la población.

El investigador e historiador Luis Enrique Ramos Nuevas aplaudió en Facebook la “incorporación” de drones a los sistemas de alerta en Cuba.

“Aquí, una aplicación de los Vehículos Aéreos No Tripulados (UAV/VANT) para transmitir un aviso por intensas lluvias, combinando un mensaje grabado difundido mediante un altavoz instalado a bordo de un UAV/VANT. Felicitaciones para nuestra Defensa Civil”, comentó, celebrando lo que calificó como un avance tecnológico en los ejercicios del Meteoro 2025.

Más allá del alarde tecnológico, la Defensa Civil no ofreció en su escueto mensaje en redes sociales detalles concretos sobre la supuesta incorporación de los drones a los sistemas de alerta.


Lo más leído hoy:


No se explicó cómo, cuándo ni en qué contextos se emplearía este recurso: si estaría destinado a zonas de difícil acceso, si funcionaría como respaldo ante apagones prolongados, si sustituiría canales tradicionales como la radio, o si se utilizaría tras el paso de un evento extremo, como un huracán, para ofrecer información directa a la población.

La falta de claridad deja más preguntas que respuestas sobre el alcance real de esta “nueva” tecnología.

Como parte del mismo ejercicio Meteoro 2025, el régimen presentó otro supuesto “avance tecnológico”: un dron diseñado para combatir incendios.

La demostración tuvo lugar este sábado durante las maniobras del ejercicio militar y de defensa civil, en las que el gobierno cubano exhibió el equipo como parte de su estrategia de respuesta ante desastres.

Captura de Facebook/Minfar Cuba

Sin embargo, más allá de la puesta en escena, en este caso tampoco se ofrecieron detalles técnicos sobre su operatividad, alcance, autonomía o eficacia real en condiciones de fuego abierto, dejando nuevamente en duda si se trata de una herramienta funcional o de una simple vitrina propagandística.

Aunque durante el ejercicio Meteoro 2025 el régimen alardeó del uso de drones para alertar a la población sobre fenómenos naturales como lluvias intensas o incendios, la realidad es que hace menos de un año los habitantes de Baracoa enfrentaron los embates del huracán Oscar sin recibir un aviso oportuno ni información clara por parte de las autoridades.

Esteban Romero, como muchos baracoenses, estuvo en grave peligro por desconocer la llegada del ciclón, que luego se degradó a tormenta tropical, y aunque su familia no sufrió pérdidas humanas, vio cómo la furia del viento y la lluvia arrasaron con gran parte de su sustento y patrimonio.

Sus familiares contactaron a CiberCuba para que su historia expusiera las mentiras del régimen cubano que aseguró estar listo para enfrentar el ciclón, y que, además, había acompañado al pueblo en todo momento.

Los videos enviados a la redacción fueron tomados seis días después del paso del ciclón, pero debido a las dificultades para restablecer el servicio eléctrico y los constantes apagones, debieron ser difundidos varias jornadas posteriores.

Romero contó que vivía en la comunidad de El Güirito, en el Consejo Popular El Jamal de la ciudad de Baracoa, y era –al menos antes del huracán– un destacado productor de cocos y viandas.

“Nadie informó de este fenómeno. Se decía que era una tormenta tropical y esas son cosas que aquí pasan como algo normal. Sin embargo, cuando se formó el fenómeno, y hasta este momento, nadie ha venido a ver lo que ocurrió”, expresó Romero, reflejando la frustración de quienes se sintieron abandonados por las autoridades tras el paso del huracán.

Preguntas frecuentes sobre el uso de drones en Cuba para alertas y emergencias

¿Cómo se está utilizando la tecnología de drones en Cuba para alertas por lluvias?

La Defensa Civil de Cuba ha presentado un dron equipado con altavoces para emitir alertas sobre intensas lluvias, como parte del ejercicio Meteoro 2025. Este dron sobrevuela áreas específicas y emite mensajes grabados para advertir a la población sobre condiciones climáticas adversas. Sin embargo, no se han proporcionado detalles sobre su implementación real o su efectividad en diferentes contextos.

¿Qué se sabe sobre el dron contra incendios presentado por el gobierno cubano?

Durante el ejercicio Meteoro 2025, el gobierno cubano mostró un dron diseñado para combatir incendios. Este dron expulsa agua mediante un sistema de mangueras y está destinado a complementar las labores de extinción en áreas de difícil acceso. No obstante, no se han revelado detalles técnicos sobre su operatividad o eficacia en situaciones reales de incendio.

¿Cuáles son las críticas hacia la implementación de drones y otras tecnologías en Cuba?

A pesar de las presentaciones tecnológicas, hay críticas significativas hacia el gobierno cubano por la falta de claridad y detalles en la implementación de estas herramientas. Las críticas se centran en la percepción de que estas presentaciones son más un acto propagandístico que una solución efectiva a los problemas reales que enfrenta la población cubana. Además, existe escepticismo sobre el impacto real de estas tecnologías en un contexto de crisis energética y falta de infraestructuras adecuadas.

¿Qué desafíos enfrenta Cuba en términos de alertas y preparación ante desastres?

Cuba enfrenta desafíos significativos en su capacidad para alertar y preparar a la población ante desastres naturales. La falta de sistemas de alerta eficaces y la infraestructura obsoleta son algunos de los principales problemas que limitan la respuesta ante fenómenos climáticos extremos. Ejemplos recientes, como la falta de aviso durante el huracán Oscar, han evidenciado la necesidad de mejorar los sistemas de comunicación y alerta en el país.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada