“Nos estamos riendo, pero en el fondo sentimos un gran dolor porque no es fácil irse para Cuba con toda la situación. Es una locura. La vida sigue”, dijo la nieta.
Una joven cubana, identificada como @bombonleal07 en TikTok, compartió un emotivo y reflexivo video que se ha hecho viral en redes sociales: su abuela decidió regresar voluntariamente a Cuba, luego de haber emigrado a Estados Unidos.
“Mi abuela se va a autodeportar para Cuba”, comenta la joven mientras graba a su abuela y a otros familiares caminando hacia la zona de embarque en un aeropuerto de Estados Unidos.
La escena, que mezcla humor, tristeza y resignación, ha resonado entre muchos cubanos dentro y fuera de la isla, al tocar una de las fibras más sensibles del exilio: el desarraigo y la dificultad de adaptación de los adultos mayores a la vida en el exterior.
“Ella quiso, por eso siempre les digo que hablen con los mayores, les expliquen cómo es la situación aquí en USA porque uno gasta demasiado dinero para que al final se quieran ir y no se sientan bien aquí”, reflexionó la joven en el video.
Aunque el tono del video parece ligero en un inicio, pronto se transforma en una reflexión cargada de sentimiento. “Nos estamos riendo, pero en el fondo sentimos un gran dolor porque no es fácil irse para Cuba con toda la situación, es una locura. La vida sigue”, concluyó.
Lo más leído hoy:
El gesto de “autodeportarse”, como lo describe la nieta, pone en evidencia una realidad cada vez más común en la comunidad cubana en el exterior: no todos los migrantes logran adaptarse, especialmente los de mayor edad.
La nostalgia, las barreras del idioma, el aislamiento social y las expectativas frustradas pueden llevar a decisiones tan radicales como la de regresar a un país en crisis.
El video ha acumulado miles de visualizaciones y comentarios que expresan comprensión, apoyo y también tristeza ante una situación que refleja las complejidades emocionales del proceso migratorio cubano.
Preguntas frecuentes sobre la autodeportación de cubanos y el regreso a la isla
¿Qué es la autodeportación de cubanos desde EE.UU.?
La autodeportación es el proceso por el cual un inmigrante decide regresar voluntariamente a su país de origen, en este caso Cuba, a menudo debido a dificultades de adaptación o problemas legales en el país receptor, como es Estados Unidos. El término ha ganado relevancia en la comunidad cubana, especialmente con programas que ofrecen incentivos económicos para facilitar este retorno voluntario.
¿Cuáles son las razones que llevan a los cubanos a autodeportarse?
Los cubanos que eligen autodeportarse a menudo lo hacen por dificultades de adaptación en el extranjero, nostalgia, barreras idiomáticas, aislamiento social y expectativas no cumplidas. El proceso migratorio puede resultar emocionalmente complejo, y algunos encuentran en el regreso a su tierra natal una solución para alcanzar la felicidad y el bienestar emocional que no encontraron en su país de acogida.
¿Qué impacto tiene el programa de autodeportación impulsado por Donald Trump?
El programa anunciado por Donald Trump ofrece mil dólares y un boleto de avión a aquellos inmigrantes que decidan regresar voluntariamente a su país de origen. Sin embargo, esta opción puede tener consecuencias legales, como restricciones para volver a ingresar a Estados Unidos durante un período prolongado. A pesar de los incentivos, algunos critican el programa por no abordar adecuadamente las necesidades y derechos de los inmigrantes.
¿Cómo afecta la autodeportación a las familias cubanas?
La autodeportación puede ser una decisión difícil y emocionalmente cargada para las familias cubanas. Regresar a Cuba implica enfrentar la crisis económica y la falta de oportunidades, pero también ofrece la posibilidad de reunirse con seres queridos y recuperar un sentido de pertenencia y apoyo emocional. Cada caso es único, y las familias deben sopesar las ventajas y desventajas de esta decisión.
Archivado en: