Decomisan más de 4 mil metros cúbicos de madera en operativo policial en Santiago de Cuba

Un operativo policial interceptó en Santiago de Cuba un camión estatal cargado con bloques de cedro y caoba, especies protegidas. Las autoridades evitaron precisar el origen y destino del valioso cargamento.

Carga de madera preciosa decomisada en operativo policial en Santiago de Cuba © Collage Facebook / Carretera En La Mira
Carga de madera preciosa decomisada en operativo policial en Santiago de Cuba Foto © Collage Facebook / Carretera En La Mira

Vídeos relacionados:

Un cargamento de 4,777 metros cúbicos de madera preciosa, compuesto por 89 bloques de cedro y 24 de caoba, fue decomisado durante un operativo policial en la carretera que conecta Santiago de Cuba con la zona vocacional de Holguín.

Según informó en Facebook el perfil oficialista Carretera En La Mira, el responsable fue identificado como Ángel, conductor de un camión estatal que transportaba el valioso cargamento sin autorización.

Captura Facebook / Carretera En La Mira

Las especies intervenidas, entre ellas cedro y caoba, están catalogadas como maderas nobles y protegidas, cuya explotación está fuertemente regulada en Cuba.

El vehículo fue interceptado por efectivos de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) en colaboración con otras entidades del Ministerio del Interior, en un intento por frenar el tráfico ilegal de recursos naturales.

El operativo fue descrito como una “acción inmediata” por las autoridades, que aseguraron haber aplicado las sanciones correspondientes, pero sin especificar cuáles fueron.


Lo más leído hoy:


Aunque la publicación celebró la eficacia policial, no se ofrecieron detalles sobre el origen exacto de la madera, su destino final, ni el nivel de implicación del conductor más allá de su detención.

Tampoco se mencionó si se investigan posibles redes de corrupción o desvío de recursos estatales.

Del mismo modo, se omitió señalar que la escasez de opciones legales para adquirir madera ha propiciado un mercado negro, donde este recurso circula de forma clandestina ante la mirada permisiva de las autoridades.

La retórica triunfalista del post, donde se alardea de proteger “lo que es del pueblo”, contrasta con las reiteradas denuncias ciudadanas en redes sociales sobre la pasividad institucional ante delitos de esta naturaleza o de cualquier tipo, lo cual motiva que, a menudo, las personas tomen la justicia con sus propias manos.

En abril pasado, dos individuos fueron detenidos en la provincia de Holguín por su implicación en la tala ilegal de cedro, en un operativo conjunto entre la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) y el Cuerpo de Guardabosques.

Según reportes oficiales, los implicados transportaban 111 piezas de esta madera preciosa, equivalentes a 6,8 metros cúbicos, en un camión vinculado a una empresa estatal del municipio de Mayarí.

Pocos días después, el régimen cubano informó sobre la incautación de más de 3,000 metros cúbicos de madera de cedro sin documentación legal en Buey Arriba, provincia de Granma.

Este decomiso fue ejecutado por guardabosques y la PNR, y se limitó a señalar que “se aplicó la medida correspondiente”, sin precisar detenciones o consecuencias legales.

A pesar de la presentación propagandística del caso en redes oficialistas, la nota omitió abordar las causas estructurales del problema, como la escasez de madera legal en el mercado y el auge del comercio informal.

Preguntas frecuentes sobre el decomiso de madera preciosa en Cuba

¿Cuántos metros cúbicos de madera fueron decomisados en el operativo en Santiago de Cuba?

Se decomisaron 4,777 metros cúbicos de madera preciosa, compuestos por 89 bloques de cedro y 24 de caoba, durante un operativo policial en la carretera que conecta Santiago de Cuba con Holguín.

¿Qué maderas fueron incautadas en el operativo en Cuba?

Las maderas incautadas fueron cedro y caoba, las cuales están catalogadas como maderas nobles y protegidas, y su explotación está fuertemente regulada en Cuba.

¿Cuál es el contexto del tráfico ilegal de madera en Cuba?

El tráfico ilegal de madera en Cuba surge a raíz de la escasez de opciones legales para adquirir madera, lo que ha propiciado un mercado negro donde este recurso circula de forma clandestina. A pesar de los operativos, esta práctica persiste debido a la falta de acceso a materiales de construcción.

¿Qué medidas están tomando las autoridades cubanas contra el tráfico de madera?

Las autoridades cubanas, como la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) y el Cuerpo de Guardabosques, han intensificado los operativos para frenar el tráfico ilegal de recursos naturales. Sin embargo, estas acciones son percibidas como ineficaces por la población, ya que no abordan las causas subyacentes del problema.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada