
Vídeos relacionados:
Un auto de turismo robado, con matrícula perteneciente a la empresa estatal Transtrur Holguín, fue recuperado por la policía en una operación conjunta con el Departamento Técnico de Investigaciones (DTI) en la provincia de Holguín.
Según informó este lunes el perfil oficialista Carretera En La Mira, el operativo se desarrolló en un tramo de la carretera que conecta con la provincia de Las Tunas y se extiende hacia la zona conocida como Camino Militar.
Durante la intervención, las autoridades detectaron que el vehículo estaba circulando con matrículas adulteradas, lo que evidenció un intento de burlar los controles policiales.
El conductor del automóvil, al percatarse del cerco policial, intentó darse a la fuga, pero fue interceptado y capturado poco después.
La publicación exaltó el operativo asegurando que “la ley siempre está presente y actuando para mantener la seguridad de todos”; sin embargo, en contraste, las redes sociales se llenan a diario de denuncias sobre la inacción de las autoridades ante múltiples delitos.
Lo más leído hoy:
Las autoridades no ofrecieron detalles sobre la identidad del detenido ni sobre si el auto fue robado recientemente o se encontraba desaparecido desde tiempo atrás.
Tampoco se precisó si hay otros implicados bajo investigación, pero no faltaron las lisonjas para “enaltecer” a los órganos represivos del régimen.
El robo de vehículos de turismo ha sido una modalidad delictiva reiterada en varias provincias de Cuba. En 2023, un grupo de delincuentes robó un auto en Holguín, dejando abandonado al propietario en la carretera, en un hecho que reflejó la creciente audacia de estos actos criminales.
Meses después, otro presunto ladrón de autos fue capturado tras ser reconocido por una víctima que había denunciado el hurto de su vehículo. Este caso también involucró un auto de turismo, modalidad predilecta por los perpetradores debido a su valor y movilidad.
También en 2023, un hombre fue detenido cuando transportaba sacos de café en un carro robado, interceptado en plena vía. El hecho demostró cómo los vehículos sustraídos se utilizan frecuentemente para el traslado ilícito de mercancías.
En 2025, la situación no ha cambiado mucho. Un conductor fue arrestado en Santiago de Cuba mientras manejaba un auto robado, también perteneciente a una empresa estatal, lo que evidencia la vulnerabilidad del sistema estatal de transporte ante redes delictivas especializadas.
Preguntas Frecuentes sobre el Robo de Autos de Turismo en Cuba
¿Qué sucedió con el auto robado en Holguín?
Un auto de turismo robado fue recuperado por la policía en Holguín durante un operativo conjunto con el Departamento Técnico de Investigaciones (DTI). El vehículo tenía matrículas adulteradas y fue interceptado en una carretera que conecta con Las Tunas. El conductor intentó huir pero fue capturado.
¿Cuál es el papel de las matrículas adulteradas en el robo de autos en Cuba?
Las matrículas adulteradas son utilizadas para burlar los controles policiales y facilitar el movimiento de vehículos robados. En el caso de Holguín, el auto de turismo robado llevaba una matrícula falsa, lo que permitió identificarlo y detener al conductor.
¿Cómo responde el gobierno cubano a los robos de vehículos?
El gobierno cubano suele presentar operativos policiales como éxitos en la lucha contra el crimen, sin embargo, la población critica la inacción y la falta de efectividad en muchos casos. Frecuentemente, los robos no son resueltos y los ciudadanos recurren a las redes sociales para buscar justicia.
¿Cuál es el contexto actual del robo de autos en Cuba?
El robo de autos en Cuba es un problema creciente que refleja la ineficacia de los controles oficiales y la inseguridad en el transporte. Este fenómeno se ve agravado por la crisis económica y la falta de recursos, lo que empuja a muchos a recurrir al mercado negro para adquirir vehículos y piezas.
Archivado en: