
Vídeos relacionados:
Un letrero con la frase “Abajo la dictadura” apareció este martes en una de las zonas más transitadas de Sancti Spíritus, lo cual provocó un gran revuelo en redes sociales y entre los transeúntes que presenciaron la escena antes de que fuera borrada por agentes del Ministerio del Interior (Minint).
El mensaje fue pintado con letras negras sobre un muro emblemático ubicado justo en la intersección de la Carretera Central y la Avenida de los Mártires (Marcos García), frente a la sede provincial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) y a la Universidad “José Martí”.
El grafiti fue colocado debajo de una inscripción de bronce que reza: “Sancti Spíritus sigue la marcha”, célebre frase pronunciada por el general mambí espirituano Serafín Sánchez al morir en combate, lo cual añadió un tono simbólicamente desafiante al acto.
En redes sociales, usuarios como Clandestinos Sancti Spíritus y la activista conocida como Lara Crofs celebraron la acción, con publicaciones de orgullo local.
Pocos minutos después de su aparición, el letrero fue cubierto por dos supuestos agentes del Minint, como muestran imágenes compartidas en plataformas digitales.
Lo más leído hoy:
La rapidez con la que las autoridades intervinieron da cuenta de la sensibilidad del régimen ante manifestaciones públicas de disidencia.
El periodista Wilfredo Cancio Isla, al compartir el hecho, se preguntó si este acto responde al malestar popular generado por las recientes restricciones tecnológicas impuestas por ETECSA, o a la creciente frustración por los apagones, la crisis económica y la escasez de bienes básicos que golpea a la ciudad.
“¿Señal de inconformidad por las recientes medidas de ETECSA? ¿O cansancio extremo e indignación cívica? ¿O un cóctel liberador con todos los ingredientes explosivos de la profunda crisis de carencias en la sociedad cubana?”, cuestionó Cancio Isla en una publicación en su página de Facebook.
Aunque el letrero fue eliminado con rapidez, el mensaje quedó plasmado en decenas de fotos y videos que se viralizaron rápidamente. Para muchos, constituye una manifestación de resistencia simbólica en medio de un clima de represión, vigilancia constante y creciente descontento social.
La aparición de estas expresiones antigubernamentales, cada vez más frecuentes en distintas regiones de Cuba: recientemente aparecieron carteles en Santiago de Cuba que pedían la libertad del preso político José Daniel Ferrer.
Preguntas frecuentes sobre las manifestaciones antigubernamentales en Cuba
¿Qué motivó la aparición del letrero "Abajo la dictadura" en Sancti Spíritus?
El letrero "Abajo la dictadura" apareció como una manifestación de descontento y resistencia simbólica frente a la represión y las carencias que se viven en Cuba. Entre las posibles motivaciones se encuentran el malestar generado por las recientes restricciones tecnológicas impuestas por ETECSA y la creciente frustración por los apagones y la crisis económica.
¿Por qué las autoridades cubanas reaccionaron rápidamente al letrero en Sancti Spíritus?
La rapidez con la que las autoridades cubanas intervinieron para borrar el letrero refleja la sensibilidad del régimen ante cualquier manifestación pública de disidencia. Estos actos de protesta son considerados una amenaza por el gobierno, que responde con vigilancia y represión para evitar que el descontento se propague.
¿Cómo se ha manifestado el descontento popular en otras regiones de Cuba?
El descontento popular en Cuba se ha manifestado a través de carteles antigubernamentales y protestas en varias regiones del país. Ejemplos recientes incluyen carteles en Santiago de Cuba pidiendo la libertad de presos políticos y protestas en Granma contra los apagones y la escasez de recursos básicos. Estas acciones reflejan la creciente frustración de la población con el régimen.
¿Qué papel juegan las redes sociales en las protestas en Cuba?
Las redes sociales son una herramienta clave para la difusión y visibilización de las protestas en Cuba. A pesar de las restricciones de internet impuestas por el gobierno, los ciudadanos utilizan estas plataformas para compartir imágenes y videos de manifestaciones, lo que ayuda a romper el cerco informativo y a movilizar a más personas a sumarse a las protestas.
¿Cuál es la respuesta del gobierno cubano ante las manifestaciones de descontento?
La respuesta del gobierno cubano ante las manifestaciones de descontento ha sido la represión y la criminalización de los manifestantes. Las autoridades despliegan operativos de seguridad para impedir las protestas y detienen a activistas y ciudadanos, mientras el discurso oficial descalifica a los manifestantes como "antisociales" o "delincuentes".
Archivado en: