
Vídeos relacionados:
La cantante y compositora cubana Haydée Milanés aseguró que su padre, el emblemático cantautor Pablo Milanés, estaría profundamente afectado por la situación actual de Cuba, que describió como “caótica”, con “miseria absoluta”, hambre, apagones, represión y “una gran desesperación por parte de la mayoría de los cubanos”.
“Mi padre estaría horrorizado y muy apenado”, afirmó la artista en declaraciones a la agencia EFE, desde Madrid, ciudad que la ha acogido en el exilio. “Las cosas cada vez están peor”, lamentó.
En la entrevista, ofrecida con motivo de la presentación de la miniserie documental “Son para despertar a una negrita”, que rinde homenaje a la figura del trovador, Haydée recordó que su padre adoptó desde los años noventa una postura crítica y frontal contra el régimen cubano.
“Decía que era un sistema fallido”, subrayó y añadió que a Pablo, considerado uno de los fundadores de la Nueva Trova Cubana, le dolía profundamente que el propio gobierno encarcelara a los mismos cubanos que durante décadas apoyaron el proyecto revolucionario.
“Le parecía mentira que el gobierno aprese a los cubanos que han sido tan nobles y han dado todo por una revolución y por un proyecto que ha fracasado”, denunció.
Sobre su salida del país, Haydée dejó claro que el exilio fue una decisión impuesta por las circunstancias.
Lo más leído hoy:
“Nadie se quiere ir de su tierra, algo muy duro y traumático”, aseguró, y en el caso de su padre, explicó, “fue por una razón médica”, y añadió con firmeza que “jamás se hubiese ido de Cuba, a pesar de su postura crítica”.
Ella misma enfrentó las consecuencias de decir lo que pensaba: “Dije muchas cosas que estaban sucediendo, me puse del lado de personas reprimidas y causas justas”, recordó.
Como resultado, su carrera fue “completamente estrangulada” hasta que terminó saliendo del país.
“Siempre fue una persona que dijo lo que pensaba, una persona rebelde, y eso es castigado en Cuba”, afirmó en referencia a Pablo Milanés, pero también a su propia experiencia.
A pesar del dolor y la preocupación que siente por lo que ocurre en la isla, Haydée mantiene viva la esperanza de que el pueblo cubano deje atrás lo que describe como “uno de sus momentos más oscuros” y pueda ver pronto “un florecimiento verdadero”.
La miniserie “Son para despertar a una negrita”, dirigida por Alejandro Gutiérrez Morales, se estrenó en la Casa de América de Madrid y fue concebida originalmente en 14 capítulos, aunque por limitaciones presupuestarias solo se pudieron producir siete.
La serie busca mostrar al Pablo más íntimo, al padre, al poeta, al cubano más allá del personaje público y del artista admirado por miles.
“Tenía el deseo de poder compartir, expresar y dejar constancia de lo que era mi padre más allá de la figura pública, del cantante admirado por miles y miles de personas, cómo era él en su casa conmigo”, explicó.
Consultada sobre qué pensaría su padre del proyecto, respondió que seguramente le habría gustado, aunque cree que le habría sorprendido confirmar “todo el amor” que ella sentía hacia él y la influencia que tuvo en su vida.
De todo el repertorio de Pablo Milanés, Haydée eligió la canción “Amor”, dedicada a su madre, Zoe Álvarez, como la más íntima para ella: “Refleja una relación intensa, con momentos de felicidad y también de dolor. Esa canción me marca muchísimo”, concluyó.
Como una muestra de su apoyo a la ciudadanía cubana, la cantante cubana expresó este miércoles su respaldo al paro universitario, como muestra de rechazo al aumento de precios impuesto por la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA)
Preguntas frecuentes sobre la situación en Cuba y el legado de Pablo Milanés
¿Cómo describió Haydée Milanés la situación actual en Cuba?
Haydée Milanés describió la situación actual de Cuba como "caótica", con "miseria absoluta", hambre, apagones, represión y una gran desesperación por parte de la mayoría de los cubanos. Expresó que su padre, Pablo Milanés, estaría horrorizado y muy apenado si viera cómo están las cosas ahora en la isla.
¿Qué postura tuvo Pablo Milanés respecto al régimen cubano antes de su fallecimiento?
Pablo Milanés, reconocido por su contribución a la Nueva Trova Cubana, adoptó desde los años noventa una postura crítica y frontal contra el régimen cubano. Él consideraba que era un sistema fallido y estaba profundamente dolido por el encarcelamiento de cubanos que apoyaron el proyecto revolucionario. Milanés murió con el dolor de haberle cantado a un proyecto que, según él, resultó ser un engaño.
¿Por qué Haydée Milanés decidió exiliarse de Cuba?
Haydée Milanés decidió exiliarse de Cuba debido a la represión y censura que enfrentó por expresar sus opiniones críticas hacia el régimen. Su carrera fue estrangulada y enfrentó numerosas restricciones en los medios oficiales, lo que la llevó a tomar la difícil decisión de dejar su tierra natal para poder continuar su carrera y hablar libremente.
¿Cómo contribuyen los medios de prensa independientes a la situación en Cuba según Haydée Milanés?
Haydée Milanés ha expresado su respaldo a los medios de prensa independientes por su papel fundamental en contrarrestar la censura en Cuba. Estos medios han permitido que su arte y el de su padre siguieran llegando a su gente a pesar de las restricciones impuestas por el régimen. Milanés ha destacado la importancia de estos espacios para visibilizar la realidad cubana al margen de la narrativa oficialista.
Archivado en: