La presidenta de la Empresa de Telecomunicaciones (ETECSA), Tania Velázquez, defendió este miércoles el uso de aplicaciones desarrolladas en Cuba, como toDus, para facilitar la comunicación entre estudiantes, en medio de una creciente ola de descontento por las restricciones al acceso a internet y las nuevas tarifas impuestas por la compañía estatal.
Durante su intervención en el programa televisivo Mesa Redonda, Velázquez afirmó que existen un grupo de aplicaciones creadas en Cuba que tienen una oferta diferenciada en los precios de sus servicios y que facilitarían la comunicación a los estudiantes.
En particular, destacó la mensajería nacional toDus, una aplicación desarrollada por la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), que ha sido promovida por el gobierno cubano como una alternativa de bajo costo para el usuario.
“En estos días se ha desviado la atención hacia toDus, y hay interés de los usuarios. Hay entidades cubanas que van a migrar sus grupos de contacto hacia la app, porque vamos a facilitar que tenga un costo menor. Tenemos un plan de 25 CUP, precios módicos, una oferta de 600 MB para intercambio de archivos y la mensajería es gratuita”, aseguró la funcionaria.
Sonriente, añadió: “Instamos a que sea una de las vías que se incorpore a los procesos de comunicación entre estudiantes, profesores y todo el sistema de educación cubano”.
El insistente llamado al uso de toDus ocurre el mismo día en que estudiantes de la Universidad de La Habana iniciaron un paro académico, que luego se ha extendido a otras instituciones docentes del país, como rechazo a las nuevas tarifas de ETECSA.
Lo más leído hoy:
La presidenta promueve toDus como una aplicación de bajo costo, pero diversos expertos y activistas han alertado sobre su potencial para la vigilancia de los usuarios.
A diferencia de otras plataformas de mensajería, toDus requiere de una línea telefónica cubana para funcionar y todas las comunicaciones pueden ser almacenadas en los servidores del Estado, incluyendo trazas, tiempo de conexión y actividad del usuario.
La página oficial promete no compartir los datos de los usuarios “hasta los límites que la ley lo permita”. Esta ambigua formulación deja abierta la posibilidad de vigilancia estatal.
Una fuente interna de la UCI, consultada por CiberCuba, aseguró que la app almacena registros y por tanto la privacidad del usuario está lejos de estar garantizada.
Preguntas frecuentes sobre el uso de la app toDus y las medidas de ETECSA en Cuba
¿Qué es la aplicación toDus y por qué ETECSA la promueve?
ToDus es una aplicación de mensajería desarrollada en Cuba por la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI). La presidenta de ETECSA, Tania Velázquez, promueve su uso como una alternativa de bajo costo para facilitar la comunicación entre estudiantes, especialmente en un contexto de descontento por las nuevas tarifas de internet. Se ofrece con un plan de 25 CUP, que incluye 600 MB para intercambio de archivos y mensajería libre de costo. Sin embargo, existen preocupaciones sobre posibles problemas de privacidad y vigilancia estatal a través de la aplicación.
¿Por qué ETECSA ha limitado el uso de recargas en pesos cubanos (CUP)?
ETECSA ha limitado las recargas en CUP a un máximo de 360 CUP al mes, obligando a los usuarios a optar por paquetes de datos más grandes en dólares estadounidenses. Esto se debe a la necesidad de inyectar divisas a la empresa, que enfrenta una crisis financiera y un alto endeudamiento. Las medidas han sido criticadas por excluir a aquellos que no tienen acceso a divisas extranjeras, generando desigualdad en el acceso a servicios de comunicación.
¿Qué implicaciones tiene el uso de toDus para la privacidad de los usuarios?
Existen preocupaciones respecto a la privacidad y vigilancia estatal en el uso de la app toDus. Aunque se promete que los datos no serán compartidos "hasta los límites que la ley lo permita", esta formulación ambigua deja abierta la posibilidad de que las comunicaciones sean monitoreadas. Especialistas han alertado sobre la capacidad del Estado para almacenar y acceder a las comunicaciones de los usuarios.
¿Cómo ha reaccionado la población cubana ante las nuevas tarifas de ETECSA?
La población cubana ha reaccionado con indignación ante las nuevas tarifas de ETECSA, considerando que estas medidas acentúan la desigualdad económica. Las restricciones en el uso de CUP y la promoción de paquetes en dólares han sido vistas como una forma de exclusión digital, especialmente para aquellos que no reciben remesas del extranjero. Esto ha llevado a protestas y críticas en redes sociales.
Archivado en: