Un trabajador por cuenta propia sufrió cuantiosas pérdidas a causa del voraz incendio que arrasó el local donde funcionaba su taller de confecciones y almacén de colchones, la noche del martes, en el municipio de Guanajay, provincia de Artemisa.
El fuego de gran magnitud consumió 400 colchones, entre cameros y personales, cientos de cuadros de muelles, además de bastidores de madera, rollos de tela, sábanas y otras materias primas en el inmueble que arrendaba el cuentapropista Héctor Manuel López, informó este miércoles el periódico oficial El Artemiseño.

López, de 32 años, se dedicaba a esta actividad industrial manufacturera desde hace unos cinco años, y comercializaba sus producciones con entidades del sector estatal, según indicó al diario.
“Personas con asistencia social o vulnerables, en todo el país eran parte de los mayores beneficiarios de estas producciones; no obstante, también cubría destinos como el turismo para la empresa de campismo y los hoteles”, explicó.
Lo más leído hoy:
El trabajador por cuenta propia aseguró que, pese a residir frente al taller-almacén, tras desatarse el incendio no le dio tiempo a nada.
“Yo vivo al frente del local almacén de la Fábrica de Vinos José Francisco Costa Velázquez, que tengo arrendado hace poco más de un año, y no hubo tiempo de nada. Fueron casi ochos horas ardiendo en llamas”, contó.
A pesar de la gran pérdida, López manifestó su decisión de reanudar su emprendimiento. “Estamos vivos, y hay que echar pa’lante”, declaró a la periodista Yudaisis Moreno Benítez.
En el siniestro no se registraron pérdidas de vidas humanas ni nadie resultó herido, según la información que trascendió el propio martes.
La intendente del municipio de Guanajay, Diaberkis Lugo, señaló a El Artemiseño que se inició la recogida de escombros y la limpieza del local, mientras que se realizan las investigaciones correspondientes para determinar la causa del siniestro.
En el local siniestrado “no quedó nada, la afectación fue total”, subrayó Josué Marcos González, director de la UEB Costa Velázquez, perteneciente a la Empresa de Bebidas y Licores, donde ocurrió el siniestro.
El inmueble, ubicado en avenida 63, entre 56 y 51, tenía cubierta de fibrocemento y las paredes interiores, en su mayoría, eran de madera.
A una cuadra del lugar, la misma UEB tiene otro almacén de envases de vidrio, cartón y papel, que “no sufrió daño alguno, y tampoco la entidad”, afirmó González.
Tampoco “hubo afectaciones en las viviendas colindantes”, aseguró el directivo. “Al ver el escape de humo, fueron los vecinos quienes alertaron de inmediato y llamaron a los bomberos, y estos fueron apoyados por otras entidades y cooperativas de la localidad”.
Fuerzas del Cuerpo de Bomberos, unidades del Ministerio del Interior, pipas móviles, además de medios de Aguas Mariel, empresa que opera en la Zona Especial de Desarrollo del Mariel, intervinieron en la extinción del fuego.
La acción conjunta impidió que las llamas se propagaran y alcanzaran viviendas cercanas, y que hubiera víctimas. Las autoridades agradecieron la actuación de los bomberos y la colaboración de vecinos de la zona.
Preguntas frecuentes sobre el incendio en Guanajay, Artemisa
¿Qué causó el incendio en el taller-almacén de colchones en Guanajay?
La causa del incendio aún está bajo investigación por las autoridades competentes. Hasta ahora no se ha determinado el origen exacto del siniestro que destruyó el taller de confecciones y almacén de colchones en Guanajay.
¿Cuáles fueron las pérdidas ocasionadas por el incendio en Guanajay?
El incendio consumió 400 colchones, cientos de cuadros de muelles, bastidores de madera, rollos de tela y otras materias primas. Estas pérdidas fueron significativas para el cuentapropista Héctor Manuel López, quien arrendaba el local afectado.
¿Hubo víctimas humanas en el incendio del taller-almacén en Guanajay?
No se registraron pérdidas de vidas humanas ni personas heridas durante el incendio. A pesar de la magnitud del fuego, las acciones rápidas de los bomberos y la comunidad evitaron que hubiera víctimas.
¿Cómo afectará este incendio al futuro del negocio de colchones en Guanajay?
A pesar del incendio, el cuentapropista Héctor Manuel López expresó su determinación de reanudar su emprendimiento. Afirmó que, aunque el daño fue considerable, está decidido a continuar con su negocio.
Archivado en: