Más de 36 familias cubanas, entre ellas niños pequeños, ancianos y personas con enfermedades crónicas, llevan varios días durmiendo a la intemperie tras un incendio que devastó parcialmente el Edificio Hines, un antiguo albergue ubicado en la Avenida del Puerto, en La Habana Vieja.
El siniestro ocurrió en la madrugada del 30 de mayo de 2025. Testimonios recogidos por Martí Noticias indican que el inmueble funcionaba como albergue de tránsito desde hace más de nueve años, pero presentaba condiciones deplorables, con instalaciones eléctricas defectuosas que habían sido denunciadas en reiteradas ocasiones por los residentes, sin que las autoridades tomaran medidas.

La activista Idelisa Diasniurka Salcedo Verdecia, quien ha documentado la situación en redes sociales, denunció que, tras el incendio, los damnificados fueron ubicados provisionalmente en el parqueo de la Feria de San José, a escasos metros del edificio siniestrado.
Allí, sin condiciones mínimas de habitabilidad, sobreviven desde entonces sin acceso a agua potable, electricidad ni atención médica. En sus palabras: “Lo único que les dieron fue un pan y dos cucharadas de comida”.
A pesar de la presencia de funcionarios del Partido Comunista de Cuba (PCC) en la zona, las familias siguen sin recibir una solución efectiva. Salcedo Verdecia también denunció que los residentes han sido amenazados para que no graben videos ni tomen fotografías del lugar, en un intento por silenciar la magnitud del desastre.
Los vecinos del Edificio Hines ya habían sido protagonistas, a inicios de 2024, de una serie audiovisual en la que relataron las difíciles condiciones en las que vivían: hacinamiento, humedad, insalubridad y total abandono institucional.
Este nuevo episodio pone en evidencia la grave crisis habitacional que atraviesa Cuba, donde miles de familias viven en albergues improvisados y edificaciones ruinosas, mientras el Estado prioriza la construcción de hoteles de lujo, la mayoría de los cuales se encuentran vacíos y sin operación efectiva que permita la recuperación de esas inversiones millonarias.
Más de tres días después del incendio, las autoridades no han ofrecido una reubicación definitiva para estas familias, que continúan viviendo en condiciones inhumanas a la vista de todos.
Impacto del incendio en el Edificio Hines en La Habana Vieja
¿Qué ocurrió en el Edificio Hines de La Habana Vieja?
Un incendio devastó parcialmente el Edificio Hines, dejando a más de 36 familias cubanas a la intemperie. Este edificio, ubicado en la Avenida del Puerto, servía como albergue de tránsito en condiciones deplorables. A pesar de las denuncias previas sobre las instalaciones eléctricas defectuosas, las autoridades no tomaron medidas preventivas.
¿Cómo están sobreviviendo las familias afectadas por el incendio?
Tras el incendio, las familias fueron ubicadas provisionalmente en el parqueo de la Feria de San José, sin condiciones mínimas de habitabilidad. No tienen acceso a agua potable, electricidad ni atención médica adecuada, y reciben una ayuda alimentaria ínfima.
¿Qué medidas han tomado las autoridades cubanas tras el incendio en el Edificio Hines?
A pesar de la presencia de funcionarios del Partido Comunista de Cuba en la zona, las familias no han recibido una solución efectiva. No se ha ofrecido una reubicación definitiva, y los residentes han sido amenazados para que no documenten la situación, lo que refleja una falta de respuesta adecuada por parte del gobierno.
¿Cuál es la situación de la vivienda en Cuba tras este incidente?
El incidente en el Edificio Hines evidencia la grave crisis habitacional que atraviesa Cuba, donde muchas familias viven en condiciones precarias en albergues improvisados. Este problema contrasta con la inversión estatal en hoteles de lujo, que a menudo permanecen vacíos, mientras las necesidades básicas de vivienda de la población no son atendidas.
Archivado en: