Seguridad del Estado cita a Ulises Toirac: "Parece que no les gusta lo que estoy diciendo"

En los últimos días el actor ha tenido pronunciamientos muy críticos hacia las nuevas medidas de ETECSA.

Ulises Toirac Foto © Facebook / Ulises Toirac

El humorista cubano Ulises Toirac anunció en sus redes sociales que la Seguridad del Estado lo citó a una entrevista.

Ulises emitió un breve video en Facebook en la calle mientras se dirigía al lugar.

"Voy rumbo a una conversación, un intercambio, me dijeron intercambio. Parece que no les gusta lo que estoy diciendo. Vamos a ver", expresó.

Cientos de amigos y seguidores le brindaron su solidaridad.

"Oh, oh, te llamaron a contar los cabrones que se creen dueños de los actos y de la vida de las personas", le dijo un habanero.

"Seguro que ahí te esperan Gustavito y el señor juez a firmar la sentencia. Estamos contigo; suerte, flaco", expresó una emigrada.


Lo más leído hoy:


"A los troll no les gustan las personas inteligentes y que piensen", señaló otra.

"Cómo puede prosperar un país que pretende silenciar cualquier idea, cualquier opinión y cualquier visión que se salga mínimamente de la línea oficial", cuestionó un padre de familia.

El actor ha estado muy activo en los últimos días con pronunciamientos muy críticos hacia las nuevas medidas de ETECSA.

El miércoles, reaccionó ante la huelga estudiantil iniciada por la Facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana, y advirtió que cualquier intento de represión por parte del gobierno tendría un costo político "impagable".

Para Toirac, el acontecimiento modela un escenario "muy interesante", a la vez que una encrucijada crítica para el poder.

"Reprimir va a tener un costo político (muy alto en mi opinión, diría impagable), permitirlo, una muestra de debilidad política nunca antes editada", escribió en Facebook, y sentenció: "Hay cosas que se ven venir si se tiene cerebro, pero más que cerebro ha habido prepotencia".

Días antes, Toirac cuestionó la desconexión de la dirigencia cubana con la realidad del país y denunció la manipulación sistemática del discurso oficial.

"Uno de los peligros de vivir en una burbuja […] es no tener puta idea de por dónde van los tiros. Y actuar en consecuencia", escribió en una publicación que rápidamente se viralizó.

Con anterioridad, tras la comparecencia televisiva de la presidenta de ETECSA, Tania Velázquez, sobre el polémico tarifazo, señaló que la dirigente no aportó ninguna novedad real sobre el estado de la empresa.

"Si hay una crisis de esa magnitud, que no es culpa del consumidor y sí de la propia empresa, entonces debió empezar con: 'Yo dimito'", zanjó el humorista.

Desde que se dieron a conocer los nuevos precios impuestos por el monopolio de las telecomunicaciones del régimen, Ulises rechazó las medidas en una publicación que mezclaba ironía, denuncia y lectura económica sobre la debacle del sector en Cuba.

Su mensaje empezaba con un tono aparentemente comprensivo: "El Gobierno no puede seguir subvencionando los productos y servicios" como la conectividad o la comida. "Se acabaron las gratuidades", subrayó.

Luego mostró un retrato ácido de la realidad: un peso cubano que "no vale ni la cáscara", una población sin poder adquisitivo y un gobierno que no tiene forma de imprimir más billetes. Todo ello se resumía en dos palabras: "Mala suerte".

El nuevo esquema tarifario de ETECSA, a la usanza de los paquetes neoliberales tan criticados por el régimen cubano, es considerado como abusivo y discriminatorio por la inmensa mayoría de la ciudadanía cubana y calificado como "un robo a mano armada".

La medida exige que, una vez se agote el exiguo paquete permitido para navegar en un mes (apenas 6 GB), el cliente dependa de recargas en planes a muy altos precios en CUP y en moneda extranjera, muy por encima del alcance de la mayoría de los ciudadanos que cobran sus salarios en un muy devaluado peso cubano en un contexto de galopante inflación.

Tras el amplio rechazo popular, ETECSA intentó aplacar las críticas con nuevas medidas anunciadas ofreciendo 12 GB por 720 CUP y acceso a sitios educativos gratuitos, pero solo a estudiantes universitarios.

Pero los jóvenes han rechazado ese "privilegio" y exigen tratamiento igual a todo el pueblo.

La ola de inconformidad estudiantil por tales decisiones llevó a que estudiantes de la Facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana convocaran un paro académico indefinido.

Preguntas frecuentes sobre la citación de Ulises Toirac por la Seguridad del Estado y sus críticas al gobierno cubano

¿Por qué Ulises Toirac fue citado por la Seguridad del Estado en Cuba?

Ulises Toirac fue citado por la Seguridad del Estado debido a sus críticas al gobierno cubano, especialmente en relación con las medidas de ETECSA y otros temas de actualidad política y social en la isla. Sus declaraciones, que combinan humor e ironía, han sido muy críticas con las políticas oficiales, lo que probablemente ha motivado la citación.

¿Qué ha dicho Ulises Toirac sobre las nuevas tarifas de ETECSA?

Ulises Toirac ha criticado duramente las nuevas tarifas de ETECSA, calificándolas como "un robo a mano armada" y una medida que profundiza la exclusión social. Según el humorista, estas tarifas son abusivas y discriminatorias, afectando principalmente a aquellos que no tienen acceso a moneda extranjera.

¿Cómo ha reaccionado Ulises Toirac ante la huelga estudiantil en Cuba?

Ulises Toirac ha advertido que cualquier intento de represión por parte del gobierno cubano contra la huelga estudiantil tendría un costo político "impagable". El humorista ha elogiado el valor de los estudiantes y ha señalado que la situación representa una encrucijada crítica para las autoridades.

¿Qué opina Ulises Toirac sobre la situación económica en Cuba?

Toirac critica la política económica del gobierno cubano, destacando que "el peso cubano no vale ni la cáscara" y que la economía está en un estado crítico. Denuncia la falta de incentivos para trabajar y la desconexión de la dirigencia con la realidad del país, lo que, según él, perpetúa la pobreza y la desigualdad social.

VER COMENTARIOS (4)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.




Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada