Desesperación en Cuba por joven afectado por el químico: "Ya no sabemos qué hacer"

Un joven cubano sufre graves efectos por la droga "el químico", que incluye fentanilo. Su dependencia causa episodios violentos; su familia pide ayuda desesperada mientras el acceso a la droga sigue siendo amplio.

Jan Carlos Mena Foto © Facebook / Danay Rodriguez

Ciudadanos cubanos expresaron su desesperación por un joven de La Habana que está seriamente afectado por consumir la droga popularmente conocida como "el químico", que lo ha llevado a tener episodios de violencia contra su madre.

La internauta identificada como Danay Rodríguez, exvecina del joven, lanzó un llamado de auxilio para socorrer al muchacho Jan Carlos Mena, que tiene una dependencia crónica del "químico".

"A este muchacho, lo vi nacer y crecer, y traté de ayudar a su mamá en la crianza de él y de su hermana, hice lo que pude, pero el diablo está por todas las calles, del mundo, y las de Cuba, el químico está acabando con él, solo Dios sabe el dolor que me ha dado verlo así, por favor oren por él, su nombre es Jan Carlos Mena", escribió en Facebook.

Otro vecino de Jan Carlos explicó que la drogadicción lo ha vuelto, incluso, violento: "Ya cogió a la mamá por el cuello dos veces."

Captura de Facebook

Lianis Mena, presunta hermana del joven, ratificó las palabras de Danay y responsabilizó a su madre por la situación: "Así mismo es como está mi hermano pero no se deja ayudar y la culpa de eso la tiene mi madre".


Lo más leído hoy:


Ante los comentarios de internautas que se preguntaron por qué no internaban a Jan Carlos en una clínica, Lianis Mena respondió que la madre, en vez de ingresarlo en un sitio de rehabilitación, solo lo denunciaba.

"Dunia en vez de ingresarlo y quitarle todo eso lo único que sabe hacer es denunciarlo", espetó.

Captura de Facebook

El llamado “químico” es una droga sintética que ha tomado auge en los últimos años en Cuba, particularmente entre jóvenes y adolescentes. Según admitieron peritos del Ministerio del Interior (MININT), actualmente circula en el país una nueva versión letal de esta sustancia, que contiene elementos como fentanilo, un opioide de altísima potencia asociado con decenas de miles de muertes por sobredosis en todo el mundo, además de formol, anestésicos para animales, benzodiacepinas y fenobarbital.

La droga se comercializa en forma de papelillos impregnados y ha sido vinculada a múltiples intoxicaciones en centros de salud del país. Los efectos adversos van desde alucinaciones y taquicardia, hasta fallos multiorgánicos y riesgo de muerte.

El consumo del narcótico también ha sido relacionado con un aumento de episodios violentos, psicosis inducida y comportamientos autodestructivos.

Aunque las autoridades han realizado redadas y arrestos vinculados al tráfico de esta sustancia, el acceso sigue siendo amplio debido a su bajo costo y distribución en espacios escolares, barrios periféricos y a través de redes informales.

Preguntas frecuentes sobre el impacto de "El Químico" en Cuba

¿Qué es "El Químico" y cuáles son sus peligros?

"El Químico" es una droga sintética diseñada para imitar los efectos de la marihuana, pero con una potencia y peligrosidad mucho mayores. Se fabrica clandestinamente con ingredientes como fentanilo, formol y anestésicos para animales, lo que aumenta el riesgo de intoxicaciones y muertes por sobredosis. Sus efectos pueden ser devastadores, afectando tanto la salud mental como física de los consumidores, con síntomas que incluyen alucinaciones, taquicardia, y fallos multiorgánicos.

¿Cómo está afectando "El Químico" a los jóvenes en Cuba?

"El Químico" ha generado una profunda preocupación en Cuba debido a sus efectos devastadores en la salud de los jóvenes. Su consumo puede llevar a la pérdida de valores y autoestima, y muchos jóvenes terminan físicamente deteriorados, enfrentando un camino de sufrimiento que puede culminar en la muerte por sobredosis. La droga se ha vuelto popular entre los jóvenes debido a su bajo costo y rápida acción, lo que incrementa su demanda y el riesgo de adicción.

¿Qué acciones está tomando el gobierno cubano para combatir "El Químico"?

El gobierno cubano ha intensificado las operaciones antidrogas y ha creado el Observatorio Nacional de Drogas para monitorear el fenómeno. Sin embargo, la respuesta gubernamental se ha centrado principalmente en la represión y el decomiso, sin abordar adecuadamente el problema desde la salud pública. Las medidas no han sido suficientes para contener la creciente disponibilidad y consumo de "El Químico".

¿Cuál es la situación de los jóvenes afectados por "El Químico" en Cuba?

La situación de los jóvenes afectados por "El Químico" en Cuba es alarmante, reflejando no solo un problema de salud pública, sino también una crisis social profunda. La falta de recursos, oportunidades y un sistema de salud adecuado complica la rehabilitación. La crisis económica ha exacerbado el problema, llevando a los jóvenes a buscar refugio en estas sustancias debido a la falta de perspectivas y la desesperanza.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada