Facultad de Matemática de la UH desconvoca paro estudiantil tras promesa de ETECSA

La Facultad de Matemática de la UH levantó el paro estudiantil tras acuerdos con el Ministerio de Educación Superior y ETECSA. Se formó un grupo para revisar tarifas, pero los estudiantes persisten en sus demandas.

Universidad de La Habana (imagen de referencia) © Flickr / CiberCuba
Universidad de La Habana (imagen de referencia) Foto © Flickr / CiberCuba

Vídeos relacionados:

La Facultad de Matemática y Computación (MATCOM) de la Universidad de La Habana anunció este lunes la desconvocatoria del paro docente iniciado el pasado 4 de junio, tras recibir compromisos concretos por parte del Ministerio de Educación Superior y la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA).

La decisión se tomó luego de un proceso de votación a nivel de brigada, en el que el 51 % del estudiantado (173 votos a favor, 82 en contra y 25 abstenciones) optó por retornar a las aulas a partir de este lunes 9 de junio.

El paro fue convocado en protesta por las medidas comerciales anunciadas por ETECSA el 30 de mayo, particularmente por el límite mensual de recargas nacionales y el encarecimiento del acceso a datos móviles, considerados por los estudiantes como una agresión directa al pueblo cubano.

Un paro inédito por su organización y alcance

La convocatoria original al paro fue el resultado de un proceso democrático y estructurado dentro de la facultad, impulsado por el Consejo de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) de MATCOM.

En una primera votación, el 60 % del estudiantado (205 de 341) apoyó cesar la docencia presencial como forma pacífica de manifestar el desacuerdo con las políticas de ETECSA.

Durante los días de paro, los estudiantes sostuvieron encuentros con profesores, directivos de la Universidad y representantes del Ministerio de Educación Superior.


Lo más leído hoy:


Las asambleas sirvieron para consolidar una postura crítica pero colaborativa, orientada a proponer soluciones técnicas viables, y exigieron transparencia y participación en el rediseño de las tarifas.

Compromisos y nueva hoja de ruta

El viernes 6 de junio, la Facultad recibió la visita del ministro de Educación Superior, Walter Baluja García, quien se comprometió a trasladar las preocupaciones estudiantiles al más alto nivel.

Como parte de la respuesta institucional, se oficializó la creación de un grupo multidisciplinario, integrado por estudiantes y especialistas de ocho facultades de la UH, que trabajará junto a ETECSA en la revisión del modelo tarifario.

Este grupo comenzará sus labores esta semana, y representa, según la FEU de MATCOM, una vía legítima para continuar el diálogo sin necesidad de afectar el proceso docente. “Valoramos otros mecanismos para encaminarnos a la solución sin entorpecer el diálogo”, señaló el comunicado de la organización estudiantil.

Demandas vigentes y escepticismo latente

Pese al retorno a las aulas, el Consejo de la FEU insistió en que las preocupaciones no han sido resueltas de fondo.

En ese sentido, solicitaron a ETECSA una explicación pública, con datos concretos y verificables, que justifique la necesidad de las nuevas tarifas. Asimismo, propusieron la extensión del límite de recargas nacionales, actualmente fijado en 360 CUP, y la creación urgente de planes alternativos más asequibles.

“El pueblo confía en nosotros con estos espacios”, expresó un estudiante durante las asambleas previas. Esta visión fue compartida por estudiantes de otras facultades que también se sumaron a protestas similares, como la Facultad de Comunicación de Holguín y la CUJAE en La Habana, consolidando un movimiento nacional de rechazo a las decisiones unilaterales de ETECSA.

Autonomía y mensaje claro

El Consejo de la FEU de MATCOM defendió la autenticidad y autonomía del movimiento estudiantil, advirtiendo contra el uso parcial o tergiversado de sus mensajes por actores externos.

Su canal de Telegram fue restringido para evitar manipulaciones y preservar la integridad del debate interno.

"Confiamos en que nuestros especialistas ofrecerán la mejor solución posible", concluyó el comunicado, que agradeció el respaldo del claustro docente y de la Dirección de la Universidad.

El levantamiento del paro no significa la renuncia a las demandas, sino un cambio de estrategia: seguir presionando desde la mesa de diálogo, con propuestas técnicas y cívicas, por un acceso más justo y democrático a las telecomunicaciones en Cuba.

¿Presión del régimen tras la marcha atrás?

Aunque el comunicado oficial de MATCOM destacó el consenso y el respaldo institucional como motores del cambio de postura, múltiples observadores se preguntan si detrás de la decisión no se esconde una fuerte presión por parte del régimen cubano y sus agentes de la Seguridad del Estado, cuya presencia en entornos universitarios ha sido históricamente constante y efectiva.

La hipótesis no es descabellada. Este mismo fin de semana, estudiantes de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (UCLV) denunciaron haber sido amenazados con expulsión y cárcel por organizar un paro similar.

Según reportó el periodista Mario J. Pentón, los jóvenes fueron visitados en sus casas por oficiales de la Seguridad del Estado y forzados a retractarse públicamente en grupos de WhatsApp estudiantiles, bajo presión frente a sus familias.

En ese contexto, el viraje de MATCOM podría haber sido motivado, al menos en parte, por mecanismos similares de disuasión y control, especialmente tras el impacto mediático nacional que generó su convocatoria inicial.

La eliminación del canal de Telegram y la insistencia en que el mensaje sea reproducido “de forma íntegra y respetuosa” podrían leerse también como señales de una estrategia de contención institucional.

La “condena a todas las cuentas de redes sociales y medios de prensa que utilizaron nuestras palabras genuinas como parte de su narrativa propia, no relacionadas a nuestras intenciones y motivaciones”, también deja ver la posible intervención de la Seguridad del Estado en la redacción del texto del comunicado.

Texto íntegro del Comunicado:

La Habana, 8 de junio de 2025

Año 67 de la Revolución

A quien pueda interesar:

El Consejo de la FEU de MATCOM, ante la inconformidad manifestada por las medidas comerciales anunciadas el 30 de mayo de 2025 por la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), y la deficiente política de comunicación y consulta popular, en particular en el diálogo ocurrido el día 3 de junio y en sus comparecencias televisivas, donde no se dio respuesta a las demandas de los estudiantes de la Universidad, convocó un proceso de discusión y consulta a nivel de brigada.

Como resultado del proceso, con 205 estudiantes a favor (60 %), 27 en contra y 24 abstenciones, de un total de 341 estudiantes, el Consejo de la FEU de MATCOM convocó al estudiantado de la Facultad a abandonar la docencia presencial en las aulas a partir del miércoles 4 de junio de 2025 a modo de protesta, considerando esta forma la vía más pacífica y controlada de manifestar y sostener nuestra posición. La convocatoria fue leída en el Patio de los Laureles del Edificio Felipe Poey de la Universidad de La Habana, donde radica nuestra Facultad, ante un público de estudiantes y profesores, y luego fue compartida por nuestro canal oficial en Telegram.

Debido al impacto mediático del mensaje de convocatoria, se decidió hacer privado el canal y desvincularlo de su grupo de discusión para protegernos de malinterpretaciones y tergiversaciones de personas externas a nuestra Facultad, así como para preservar la integridad de ese espacio interno. Condenamos a todas las cuentas de redes sociales y medios de prensa que utilizaron nuestras palabras genuinas como parte de su narrativa propia, no relacionadas a nuestras intenciones y motivaciones.

Legitimamos y respetamos las posturas asumidas por todas las Facultades, tanto de nuestra Universidad como de otras Universidades del país. Agradecemos a todos los que apoyaron nuestras vías y propuestas; al claustro de nuestra Facultad, que acompaña y defiende nuestros intereses y motivaciones, desde su posición de que afectar el proceso docente no es la mejor forma de enfrentar el problema; y a la Dirección de la Universidad, que ha atendido nuestras demandas de forma comprensiva y en la mejor disposición de ayudar.

Los días 4, 5 y 6 de junio estuvieron cargados de diálogos y encuentros certeros con profesores, estudiantes y directivos, en los que, de forma constante, dejamos claras nuestras posturas y demandas, y nuestra total disposición a formar parte de la búsqueda de una solución que redujera el impacto social de las nuevas tarifas de ETECSA sin comprometer la recuperación económica y financiera de la empresa. Ratificamos que no nos contentamos ni contentaremos con soluciones sectoriales que no atiendan a todos los afectados por las medidas.

Teniendo en cuenta que:

Comprendemos la necesidad de aprovechar la calidad de nuestro claustro y la importancia de mantener el proceso docente en nuestra Facultad, que se encuentra en su etapa final y demanda aún más nuestro tiempo y atención.

Valoramos otros mecanismos y acciones para encaminarnos a la solución sin necesidad de entorpecer el diálogo que mantendremos constantemente con las autoridades de la Universidad y del país en los días venideros.

Recibimos el viernes 6 de junio de 2025 la visita del Ministro de Educación Superior Dr. Walter Baluja García, con el que mantuvimos una conversación de la que salimos con su compromiso a tramitar nuestras preocupaciones y sugerencias en el más alto nivel.

Conocimos que se hizo oficial la convocatoria a la conformación, con especialistas y estudiantes de ocho Facultades de la UH entre las que se encuentra la nuestra, del grupo multidisciplinario que acompañará a ETECSA en el análisis de la situación económica actual de la empresa y en la reevaluación del diseño y aplicación de las medidas.

Luego de realizar un proceso de consulta a nivel de brigada, garantizando por sobre todo la unidad en nuestra postura, con 173 votos a favor (51 %), 82 en contra y 25 abstenciones, hemos decidido convocar a nuestros estudiantes a asistir nuevamente a las aulas a partir del lunes 9 de junio de 2025; mientras esperamos el inicio del trabajo del grupo multidisciplinario, agendado para esta semana entrante (del 8 al 14 de junio de 2025), y pensamos en una forma de manifestar nuestra inconformidad y preocupación que no afecte directamente la docencia.

Consideramos que aún no se ha validado con datos reales y convincentes la situación crítica descrita por la empresa en múltiples ocasiones y la necesidad imperiosa de las nuevas tarifas, ni implementado ninguna medida a corto plazo que permita facilitar la conectividad mientras se trabaja en la búsqueda de soluciones reales, por lo que insistimos en realizar una transmisión esclarecedora por televisión nacional donde se presente el estudio que sustenta la aplicación de las medidas, y en extender el límite de recargas nacionales, hoy fijo en 360 CUP, o diseñar y activar con prontitud planes “Extra” más accesibles para la población.

Agradecemos a nuestro estudiantado por la fuerza y voluntad mostrada en estos días atípicos, pues nos llena de orgullo representar a jóvenes tan capaces, revolucionarios e interesados en el futuro de Cuba; y confiamos en que, con la información necesaria, nuestros especialistas de la Universidad de La Habana y demás Universidades del país serán capaces de ofrecer la mejor solución posible al problema que enfrenta hoy ETECSA, garantizando el derecho del pueblo al libre acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones.

Atentamente,

Consejo de la FEU de la Facultad de Matemática y Computación de la UH

Aprobado el 9 de junio de 2025 a las 12:15 AM

Los autores de este texto autorizamos su publicación o reproducción en algún medio de prensa o red social si y solo si es realizada de forma íntegra y respetuosa con todas las ideas que en él se plantean.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada