Cubana en EE. UU. devastada por ser despedida en recorte masivo tras 8 años: "No importó mi rendimiento ni antigüedad"

Una cubana en EE. UU. compartió su experiencia tras ser despedida junto a otros 60 trabajadores por recortes de costos, sin considerar rendimiento ni antigüedad. Ha recibido apoyo en TikTok.

Cubana despedida Foto © @clau_dani0 / TikTok

Una cubana residente en Estados Unidos compartió un conmovedor testimonio en TikTok tras ser despedida de su empleo después de casi ocho años de trabajo continuo como codificadora.

“Hoy es mi primer día oficialmente desempleada. Como pueden ver tengo los ojos un poco hinchados porque he llorado como niña chiquita”, comenzó diciendo en el video publicado en su cuenta @clau_dani0, donde ha recibido miles de muestras de apoyo.

La joven explicó que fue parte de una llamada en la que la empresa informó el despido de cerca de 60 trabajadores, incluidos otros codificadores como ella.

“Lo primero que pregunté fue en qué se basaron para tomar esta decisión y me dijeron que no tenía nada que ver con el rendimiento ni con la antigüedad en la compañía, simplemente fue por recortes de costos”, lamentó.

La empresa, que no fue identificada en el video, habría cerrado varias clínicas como parte de los recortes, afectando directamente a los empleados.

Con la voz entrecortada, la cubana detalló que desde los 17 años ha trabajado de forma ininterrumpida en Estados Unidos y que es la primera vez que se queda desempleada.


Lo más leído hoy:


“Nunca me habían sacado de un trabajo, jamás. Lo único que me ha alejado del trabajo ha sido el posparto de mis dos embarazos”, dijo.

A pesar del duro momento, la joven mostró resiliencia y organización en su nueva etapa: “Ya he aplicado en 10 lugares diferentes. Estoy llevando un conteo para mantenerme organizada en este proceso”.

El video, publicado en TikTok, ha generado miles de comentarios de solidaridad y ánimo, especialmente de otros cubanos que se han visto en situaciones similares en el exterior.

Preguntas frecuentes sobre los despidos masivos y el impacto en la comunidad cubana en EE.UU.

¿Por qué fue despedida la cubana tras ocho años de trabajo en EE.UU.?

La cubana fue despedida debido a recortes de costos en la empresa, sin considerar su rendimiento ni antigüedad. La empresa tomó la decisión como parte de un despido masivo que afectó a cerca de 60 trabajadores, incluidos otros codificadores.

¿Cómo afecta emocionalmente a los trabajadores cubanos en EE.UU. los despidos masivos?

Los despidos masivos generan un fuerte impacto emocional en los trabajadores cubanos, quienes expresan sentimientos de injusticia y desamparo. Muchos se sienten devastados al perder su estabilidad laboral y enfrentan desafíos al buscar nuevas oportunidades en un entorno competitivo.

¿Qué estrategias están adoptando los cubanos despedidos para enfrentar el desempleo en EE.UU.?

Los cubanos despedidos están mostrando resiliencia y organización al aplicar a múltiples empleos y llevar un registro detallado de sus solicitudes. La comunidad en redes sociales también ofrece apoyo emocional y consejos para superar la situación.

¿Qué similitudes existen entre los despidos en diferentes sectores en EE.UU.?

Los despidos en diferentes sectores, como en clínicas o tiendas como Walmart, comparten la característica de ser decisiones basadas en recortes de costos o problemas económicos de las empresas. Esto ha afectado tanto a trabajadores con antigüedad como a aquellos con estatus migratorio irregular.

VER COMENTARIOS (2)

Archivado en:

Yare Grau

Natural de Cuba, pero vivo en España. Estudié Comunicación Social en la Universidad de La Habana y posteriormente me gradué en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Valencia. Actualmente formo parte del equipo de CiberCuba como redactora en la sección de Entretenimiento.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Yare Grau

Yare Grau

Natural de Cuba, pero vivo en España. Estudié Comunicación Social en la Universidad de La Habana y posteriormente me gradué en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Valencia. Actualmente formo parte del equipo de CiberCuba como redactora en la sección de Entretenimiento.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada