Condenan a cubano por homicidio de un hombre en Italia

Osiel Mancha Pereira fue condenado en Italia por asesinar a Luca Bruschini. Un informe psiquiátrico reveló su trastorno delirante. Su defensa alegó experiencias traumáticas en Cuba.

Osiel Mancha Pereira © Redes sociales
Osiel Mancha Pereira Foto © Redes sociales

Vídeos relacionados:

Osiel Mancha Pereira, un cubano de 47 años, fue condenado a 13 años y ocho meses de cárcel por el asesinato de un hombre el 16 de febrero de 2024 en la ciudad italiana de Terni, en la región de Umbría.

De acuerdo con Rai - Radiotelevisione Italiana, Mancha Pereira fue hallado culpable de homicidio voluntario por la agresión de Luca Bruschini, frente a las instalaciones de la empresa de la cual era propietaria la víctima y donde también laboraba el acusado, de origen cubano.

Los medios de prensa detallan que el empresario italiano, de 41 años, fue golpeado con extrema violencia con un objeto metálico.

Las heridas que sufrió le causaron un largo calvario: Bruschini permaneció 131 días en coma, en la unidad de cuidados intensivos del hospital de Terni, donde el hombre, finalmente, murió.

Mancha Pereira se había entregado voluntariamente a los Carabinieri pocas horas después del ataque. Sin embargo, en el juicio celebrado en mayo de este año, el acusado negó ser responsable del asesinato, declarando que tenía pocos recuerdos de lo ocurrido aquella noche.

En su defensa, alegó que tenía la percepción de sangre en las manos y en la ropa, pero que no recordaba con precisión sus actos.


Lo más leído hoy:


Durante el proceso, también evocó experiencias "traumáticas" vividas durante su infancia en Cuba y afirmó ser víctima de un complot urdido por algunos compañeros, relacionado con supuestos robos ocurridos años antes en la empresa.

Un informe psiquiátrico ordenado por el juez determinó que el cubano padecía un trastorno delirante crónico, que le provocaba una deficiencia mental parcial.

Por esa condición, el juez ordenó este martes 10 de junio que, al término de su pena de prisión, el hombre fuera sometido durante cuatro años a una medida de seguridad en una Residencia de Ejecución de Medidas de Seguridad (Rems), un centro destinado a sujetos socialmente peligrosos con trastornos psiquiátricos. La sentencia, no obstante, aún no es firme.

La investigación del violento episodio no ha revelado conflictos previos explícitos entre el empresario y el empleado, ni indicios de que una escalada pudiera haber desembocado en el asesinato.

Las declaraciones de Macha Pereira fueron "confusas", como describió Umbria Journal. Sus intervenciones, combinadas con los hallazgos psiquiátricos, dibujan una personalidad perturbada, en la que se entremezclan elementos de delirio persecutorio con experiencias traumáticas pasadas.

No se trata del único caso de homicidio en Italia en el que ha estado involucrado un cubano. Recientemente, Carlos Omar Morales fue condenado a 12 años de prisión por la muerte de Teodoro Ullasci. Morales fue acusado de homicidio preterintencional en complicidad con Alexandru Dumitru Balan.

La defensa de Morales argumentó que la muerte de Ullasci podría haberse debido a la combinación de alcohol, cocaína y medicamentos en su sistema. Sin embargo, el tribunal determinó que el golpe propinado por Morales fue el factor desencadenante de la muerte.

En otro hecho criminal, un cubano de 27 años fue encontrado culpable de intento de asesinato de un niño de 13 años en Milán.

El presunto agresor cubano se encuentra en prisión y se le imputa haber apuñalado al menor en una transacción de drogas que salió mal.

Preguntas frecuentes sobre el caso de homicidio en Italia

¿Quién es Osiel Mancha Pereira y de qué fue acusado en Italia?

Osiel Mancha Pereira es un ciudadano cubano de 47 años que fue condenado a 13 años y ocho meses de cárcel en Italia por el asesinato de Luca Bruschini, un empresario italiano. El crimen ocurrió el 16 de febrero de 2024 en Terni, región de Umbría. Mancha Pereira fue hallado culpable de homicidio voluntario al golpear a la víctima con un objeto metálico.

¿Qué alegó Mancha Pereira en su defensa durante el juicio?

Durante el juicio, Mancha Pereira negó ser responsable del asesinato y declaró que tenía pocos recuerdos de lo ocurrido. Alegó que tenía la percepción de sangre en sus manos y ropa, pero no recordaba sus acciones con claridad. Además, mencionó experiencias "traumáticas" de su infancia en Cuba y afirmó ser víctima de un complot relacionado con robos en la empresa.

¿Qué determinó el informe psiquiátrico sobre Mancha Pereira?

El informe psiquiátrico ordenado por el juez concluyó que Mancha Pereira padece un trastorno delirante crónico, lo que le provoca una deficiencia mental parcial. Este diagnóstico influyó en la sentencia, ya que tras cumplir su pena de prisión, será sometido a una medida de seguridad en una Residencia de Ejecución de Medidas de Seguridad por cuatro años.

¿Cuál es el contexto de crímenes cometidos por cubanos en Italia?

En los últimos años, se ha observado un aumento en la participación de ciudadanos cubanos en delitos en Italia. Además del caso de Mancha Pereira, otros cubanos han sido condenados por homicidio preterintencional, intento de asesinato y tráfico de drogas. Estos casos han generado preocupación y atención mediática en el país europeo.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada