Así fue el desfile militar de Trump en inédita jornada marcada también por protestas y un atentado político en EE.UU.

Aunque oficialmente el desfile conmemoraba la historia del Ejército, la coincidencia con el cumpleaños del presidente y su perfil personalista generaron fuertes críticas.

Donald Trump (i) y Soldados del Ejército (d) Foto © Collage X/The White House

El cielo gris de Washington D.C. no impidió que Donald Trump presidiera este sábado un imponente desfile militar en el corazón de la capital estadounidense.

“Nuestro gran desfile militar sigue en pie, llueva o haga sol. Recuerda, un desfile lluvioso trae buena suerte", advirtió el presidente estadounidense en horas tempranas, cuando el día prometía lluvia.

Captura de Truth Social

La jornada, organizada oficialmente para conmemorar los 250 años del Ejército de Estados Unidos, coincidió con el 79º cumpleaños del presidente, una simultaneidad que avivó la controversia en torno a lo que muchos consideran una instrumentalización política del poder militar.

La Casa Blanca se engalanó para la ocasión.

Desde la Avenida de la Constitución, frente a la Casa Blanca, desfilaron más de 7.000 soldados, 150 vehículos militares y 60 aeronaves y helicópteros, en una inusual escena en Estados Unidos.


Lo más leído hoy:


"COMANDANTE EN JEFE", reseñó en mayúsculas la cuenta oficial de la Casa Blanca en X al compartir imágenes de Trump durante el desfile.

Un desfile de tales características no se veía en la capital de Estados Unidos desde 1991, cuando el expresidente George H. W. Bush declaró la victoria en la primera Guerra del Golfo.

La jornada arrancó con una salva de 21 cañonazos y el descenso de los paracaidistas Golden Knights, aclamados por cánticos de “¡USA! ¡USA!”.

Trump, acompañado de la primera dama Melania, juramentó a 250 nuevos reclutas y pronunció un encendido discurso patriótico.

Durante su intervención, repasó momentos clave de la historia militar del país, desde la batalla de Bunker Hill hasta campañas modernas en Irak.

"Los enemigos de Estados Unidos han aprendido que si amenazan al pueblo estadounidense, nuestros soldados irán por ustedes. Su derrota será segura... Porque nuestros soldados nunca se rinden, nunca se rinden y nunca se rinden. Luchan, luchan, luchan, y ganan, ganan, ganan", dijo.

Trump calificó al Ejército estadounidense como “la fuerza más grande, temible y valiente que ha caminado sobre la faz de la Tierra".

El desfile concluyó con un imponente espectáculo de fuegos artificiales.

En su red, Truth Social, Donal Trump agradeció al ejército lo que calificó de "gran desfile".

Captura de Truth Social

Críticas por el tono autoritario y el uso de recursos públicos

Aunque la administración insistió en el carácter institucional del evento, las críticas han sido numerosas.

Para muchos, la celebración fue una maniobra propagandística para reforzar la imagen de Trump como líder fuerte y no pocos han comparado el desfile con el que acostumbran a celebrarse en China, Corea del Norte o Rusia, a diferencia de que llovieron críticas por la falta de sincronización en las maniobras de los más de 6,600 militares.

El coste estimado -de hasta 45 millones de dólares- también ha sido duramente cuestionado como un despilfarro innecesario.

En redes sociales se viralizaron imágenes que mostraban tanto la escasa presencia de público.

, como al presidente aparentemente dormido durante el desfile, ironía esta última que no pasó desapercibida dado que Trump solía burlarse de su predecesor Joe Biden llamándolo “Sleepy Joe”.

Las ausencias de multitudes en comparación con las expectativas previas no hicieron más que alimentar la percepción de que el evento, más que un acto de unidad nacional, fue una demostración de poder personalizada.

Una nación movilizada contra el autoritarismo

Mientras la maquinaria militar marchaba en Washington, el país vibraba en otra dirección.

Miles de ciudadanos se movilizaron en más de 2,000 protestas bajo el lema “No Kings”, una consigna que denuncia lo que muchos califican de una tendencia autoritaria del presidente.

Las manifestaciones se extendieron por las 50 entidades del país, desde Nueva York hasta Los Ángeles, pasando por Chicago, San Francisco y Austin.

En la propia capital, cientos de manifestantes se acercaron al perímetro del desfile, coreando consignas y portando pancartas que decían “Pro USA, anti Trump”.

Uno de ellos, Sam Richards, veterano de 34 años, fue contundente: “Todo esto parece una broma cruel, usar a personas que juraron lealtad a la Constitución como peones para un tipo que quiere ser rey.”

Algunos activistas llevaron figuras satíricas de Trump, incluida una escultura de madera donde se lo veía con una nariz alargada sentado en un inodoro.

Estados Unidos blindado: Represión y miedo

Las movilizaciones no se limitaron a lo simbólico. En Los Ángeles, la policía dispersó manifestantes con gases lacrimógenos y balas de goma después de declarar ilegal la reunión. Varios resultaron heridos. En Texas y Minnesota, las autoridades lanzaron advertencias a legisladores y activistas para que evitaran las calles por motivos de seguridad.

Una de las razones fue la violencia política que también sacudió la jornada, en la que fue asesinada en Minnesota la congresista demócrata Melissa Hortman y su esposo a manos de Vance Boelter, un hombre que se disfrazó de policía para perpetrar el crimen, considerado un acto de motivación política.

Un senador estatal y su esposa también resultaron heridos. El FBI ha ofrecido 50,000 dólares por información que conduzca a su captura.

Una jornada que retrata a un país fracturado

El desfile militar de este 14 de junio, concebido para conmemorar el legado del Ejército estadounidense y coincidiendo con el cumpleaños del presidente, ha dejado un testimonio profundo: el reflejo de una nación dividida entre el deseo de celebrar su historia y la necesidad de proteger su democracia.

Mientras Trump afirmaba: “América se mantiene fuerte, orgullosa y libre”, miles de ciudadanos lo contradecían en las calles.

Bajo los fuegos artificiales y el espectáculo marcial, latió también el descontento, la indignación y una pugna por el alma democrática del país.

Preguntas Frecuentes sobre el Desfile Militar y Protestas en EE.UU.

¿Cuál fue el propósito del desfile militar en Washington D.C.?

El desfile militar fue organizado para conmemorar los 250 años del Ejército de Estados Unidos y coincidió con el 79º cumpleaños del presidente Donald Trump. Aunque oficialmente se trató de un acto institucional, muchas críticas señalaron que fue una maniobra propagandística para reforzar la imagen de Trump como un líder fuerte.

¿Qué críticas ha recibido el desfile militar de Trump?

El desfile ha sido criticado por considerarse una instrumentalización política del poder militar y por su elevado coste, estimado en hasta 45 millones de dólares. Además, algunos lo compararon con los desfiles que se celebran en naciones autocráticas como China, Corea del Norte o Rusia.

¿Por qué hubo protestas durante el desfile militar?

Las protestas, organizadas bajo el lema "No Kings", denunciaron lo que se percibe como una tendencia autoritaria del presidente Trump. Manifestantes en todo el país, incluyendo Washington D.C., se movilizaron para exigir la defensa de la democracia y rechazar cualquier intento de consolidación de poder autoritario.

¿Qué medidas de seguridad se tomaron durante las protestas?

Las autoridades desplegaron un fuerte operativo de seguridad en Washington D.C. y otras ciudades. Se prohibieron mochilas grandes, drones, globos y armas, y los asistentes debieron pasar por controles con detectores de metales. La policía utilizó gases lacrimógenos y balas de goma en lugares como Los Ángeles para dispersar a manifestantes.

VER COMENTARIOS (4)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada