Ron DeSantis propone un segundo centro de detención de inmigrantes en Florida

La nueva instalación estaría ubicada en un centro de entrenamiento militar cerca de Jacksonville y se sumaría al polémico Alcatraz Alligator, en los Everglades.

Ron DeSantis Foto © Wikimedia Commons

Florida podría contar con un segundo centro de detención de inmigrantes, o al menos a eso aspira el gobernador Ron DeSantis, quien evalúa establecer una instalación en Camp Blanding, un centro de entrenamiento de la Guardia Nacional ubicado a unas 30 millas de Jacksonville, en el noreste del estado.

La propuesta nace mientras avanza la construcción del primer centro en una remota pista de aterrizaje en los Everglades, llamado "Alcatraz Alligator" (Alcatraz de los caimanes), un proyecto que ha generado gran controversia por sus implicaciones ecológicas y humanitarias.

"No podemos tener a todos los inmigrantes ilegales alojados en nuestras cárceles (y llenándolas)" declaró DeSantis en un evento en Tampa.

"Así que vamos a por el 'Alcatraz de los Caimanes', y también estamos buscando establecer un sitio en Camp Blanding. Florida será un factor multiplicador de poder para el gobierno federal y seguirá liderando la aplicación de las leyes migratorias a nivel nacional", dijo.

Según dijo, la División de Manejo de Emergencias ya trabaja en los preparativos para ese segundo centro.

El plan forma parte de un esfuerzo coordinado con la administración de Donald Trump, quien ha prometido multiplicar las deportaciones si regresa a la Casa Blanca.


Lo más leído hoy:


DeSantis asegura que Florida está lista para ayudar al gobierno federal a aumentar su capacidad actual de 41,000 camas para detención de inmigrantes a al menos 100,000. El estado planea aportar 5,000 camas a principios de julio, usando instalaciones temporales como tiendas de campaña y remolques.

El costo estimado de la operación en el Alcatraz Alligator es de $450 millones al año, a razón de $245 diarios por cama, que serán reembolsados por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).

La ubicación elegida para ese centro, rodeado de humedales y caimanes, ha sido criticada por activistas ambientales, que señalan la amenaza que supone para el ecosistema de los Everglades, así como por defensores de los derechos humanos, que denuncian una deshumanización creciente de los migrantes.

El antiguo aeropuerto Dade-Collier, en el corazón de los Everglades, se transformaría en una infraestructura carcelaria multifuncional que incluirá detención, procesamiento legal y deportación.

El estado de Florida anunció su intención de pagar 20 millones de dólares a los condados de Miami-Dade y Collier por la compra de la vieja terminal aérea, actualmente en desuso, la cual se usaría en operaciones de logística aérea, despliegue de recursos y respuesta a emergencias.

La pista de 10,500 pies permitiría operaciones aéreas directas, y la Guardia Nacional aportaría abogados militares que actuarían como jueces de inmigración, en un sistema expedito bajo control estatal.

El fiscal general de Florida James Uthmeier cree que el sitio podría estar operativo 30 a 60 días después de comenzar su construcción.

Uthmeier ha defendido el sitio por su aislamiento natural y por el "bajo riesgo de fuga". "No hay adónde ir. Si alguien escapa, se encuentra con caimanes y pitones", dijo.

Sin embargo, la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava pide una revisión ambiental y social a fondo antes de ceder el terreno. "Una acción no pensada puede tener consecuencias significativas a largo plazo para nuestra comunidad" advirtió.

Pero la polémica se amplía con la propuesta de Camp Blanding, y DeSantis afirma que la división de manejo de emergencias del estado ya "trabaja en eso".

Organizaciones de derechos civiles denuncian un aumento de redadas y una atmósfera hostil para comunidades migrantes en todo el estado.

El futuro de estos centros dependerá ahora de decisiones locales, permisos federales y, posiblemente, batallas legales. Mientras tanto, Florida se convierte en un laboratorio de políticas migratorias radicales, cuyo alcance y consecuencias aún están por verse.

Preguntas frecuentes sobre los centros de detención de inmigrantes en Florida

¿Qué propone Ron DeSantis con respecto a los centros de detención de inmigrantes en Florida?

Ron DeSantis propone establecer un segundo centro de detención de inmigrantes en Camp Blanding, en el noreste del estado de Florida, como parte de un esfuerzo coordinado con la administración de Donald Trump para aumentar la capacidad de detención y deportación de inmigrantes. Esta iniciativa se suma a la construcción en curso del llamado "Alcatraz Alligator" en los Everglades, lo que ha generado controversia por sus implicaciones ecológicas y humanitarias.

¿Cuáles son las críticas en torno al "Alcatraz Alligator"?

El "Alcatraz Alligator" ha sido criticado por activistas ambientales y defensores de derechos humanos debido a su ubicación en los Everglades, un ecosistema protegido. Las críticas se centran en que el proyecto podría dañar irreversiblemente el ecosistema y deshumanizar a los migrantes, al utilizar el entorno natural como una barrera de seguridad. Además, la alcaldesa de Miami-Dade ha señalado la necesidad de una revisión ambiental y social a fondo antes de continuar con el proyecto.

¿Cómo se financiará el centro de detención "Alcatraz Alligator"?

El costo operativo del "Alcatraz Alligator" se estima en 450 millones de dólares al año, con un costo diario por cama de 245 dólares. Estos gastos serán reembolsados por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA). La financiación ha sido objeto de controversia, ya que parte de los fondos provienen de programas destinados a organizaciones que atienden a migrantes.

¿Qué papel juega la Guardia Nacional de Florida en estos centros de detención?

La Guardia Nacional de Florida participa en el apoyo logístico y de seguridad de los centros de detención, proporcionando abogados militares que actúan como jueces de inmigración para agilizar los procedimientos legales. Este enfoque forma parte de un plan más amplio del gobernador DeSantis para involucrar a agencias estatales en la política migratoria, alineándose con la administración Trump.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada