VIRAL: Violento arresto de una mujer tras intentar hacer una pregunta en audiencia sobre ICE en Miami-Dade

La escena, captada en video por asistentes, desató protestas inmediatas, gritos de “¡Déjenla hablar!” y terminó con varios enfrentamientos entre ciudadanos y la policía.

Momento del violento arresto de Camila Ramos Foto © Collage Captura de redes sociales

Camila Ramos, una activista de derechos civiles, fue arrastrada por el suelo, golpeada contra un cartel y empujada por varios agentes del orden durante una tensa sesión este jueves de la Comisión de Miami-Dade, en medio de un debate sobre el polémico acuerdo entre las cárceles del condado y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

La escena, captada en video por asistentes, desató protestas inmediatas, gritos de “¡Déjenla hablar!” y terminó con varios enfrentamientos entre ciudadanos y la policía.

El momento del estallido

El caos se desató cuando el presidente de la Comisión, Anthony Rodríguez, advirtió a los asistentes que si alguien decidía hablar durante la sesión, no habría más oportunidades de comentarios públicos si el tema volvía a votarse más adelante.

Camila Ramos, de 36 años, ya se encontraba cerca del estrado y pidió una aclaración sobre esa decisión.

En ese momento, un agente vestido de civil le ordenó que se callara. Ella se negó rotundamente: “No tengo que hacer esto; solo necesito que me escuchen. Tengo derecho a entender este proceso”, reclamó mientras se dirigía al estrado.

La respuesta fue brutal.


Lo más leído hoy:


Varios agentes de la Oficina del Sheriff intervinieron y comenzaron a arrastrarla a la fuerza por el recinto en un forcejeo que la hizo chocar contra un cartel y terminar empujada al suelo del vestíbulo, mientras repetía gritos de “¡Suéltenme! ¡Deténganse! ¡Solo quiero hacer una pregunta!”.

Las cámaras y los celulares de los asistentes captaron toda la secuencia.

Algunos intentaron seguir a los agentes, lo que provocó que también fueran expulsados por la fuerza, y en algunos casos, esposados.

Un ambiente ya cargado

La jornada ya había comenzado con un ambiente tenso.

La reunión en el Centro Stephen P. Clark estaba marcada por el tratamiento de la resolución 11A, que propone permitir que las cárceles del condado retuvieran a inmigrantes hasta por 48 horas a petición de ICE, con una tarifa de 50 dólares por persona a cargo del gobierno federal.

Aunque el asunto se presentaba como una modificación técnica del acuerdo, en realidad profundizaba una colaboración ya polémica desde sus orígenes, cuando fue implementada durante el mandato anterior de Donald Trump.

La alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, había firmado el acuerdo previamente, lo cual desató críticas por parte de organizaciones y activistas.

“Esto no es una elección política, es una imposición legal”, afirmó Cava ante los comisionados. Pero su explicación no convenció a quienes veían en este nuevo paso una amenaza a la transparencia y al debido proceso.

Las organizaciones de derechos civiles temen que se facilite la “desaparición administrativa” de migrantes detenidos, al dificultar que familiares o abogados los ubiquen dentro del sistema carcelario.

Arrestos, cargos y protestas

Tras su arresto, Camila Ramos fue acusada de agresión con agravantes y resistencia al arresto con violencia, según documentos judiciales.

Las autoridades aseguran que golpeó a un agente en el rostro durante el forcejeo.

Z. Spicer, de 25 años, también fue arrestado tras intentar interferir, gritándoles a los agentes que la soltaran. Fue acusado de resistencia al arresto sin violencia.

El incidente provocó una reacción inmediata tanto dentro como fuera del recinto.

Horas después, se organizó una vigilia con velas frente al Centro de Detención Federal, donde activistas y miembros de la comunidad denunciaron la represión y el trato humillante a Ramos.

“Esto es para todas las personas que esencialmente se encuentran sin voz porque han sido detenidas por ICE”, expresó una manifestante.

Reacciones y condenas

El impacto del incidente fue tal que los comisionados dieron marcha atrás y reabrieron la posibilidad de comentarios públicos, aunque la modificación del acuerdo fue aplazada sin fecha definida.

La activista Dian Alarcón, presente en la sala, declaró: “Yo he venido muchas veces y nunca he visto este tipo de cosas. Creo que es una manera de callarnos”.

También se escucharon voces desde el propio gobierno local.

El comisionado René García afirmó que “el pueblo tiene derecho a su Primera Enmienda”, aunque advirtió que “en este clima político siempre habrá agitadores de ambos partidos”.

Otros como el comisionado Roberto González señalaron que el acuerdo ya había sido firmado en marzo, bajo obligación legal, y que solo restaba formalizar el mecanismo de reembolso.

Más allá del condado: El marco legal en expansión

El episodio pone en evidencia los efectos de una red de políticas migratorias cada vez más expansiva en Florida, donde el programa federal 287(g) permite a las fuerzas locales colaborar directamente con ICE sin necesidad de órdenes judiciales.

Desde organizaciones como el Centro de Recursos Legales para Inmigrantes advierten que esto fomenta una red de detención y deportación sistemática que pone en riesgo los derechos fundamentales de millones de personas.

En ese contexto, lo ocurrido con Camila Ramos no es un hecho aislado. Es la expresión de un choque profundo entre la institucionalidad migratoria endurecida y el ejercicio básico de los derechos civiles.

Como resumió su abogado: “Fue un acto de censura grosero, arbitrario y claramente intimidatorio contra una ciudadana que intentaba ejercer sus derechos en un espacio público”.

Preguntas frecuentes sobre el arresto de Camila Ramos y acuerdos de ICE en Miami-Dade

¿Por qué fue arrestada Camila Ramos en la audiencia de Miami-Dade?

Camila Ramos fue arrestada por intentar hacer una pregunta sobre el acuerdo entre las cárceles de Miami-Dade y ICE durante una sesión de la Comisión del condado. Su intervención provocó una reacción violenta de los agentes, quienes la arrastraron y golpearon, lo que desató protestas en el lugar.

¿Cuál es el acuerdo entre las cárceles de Miami-Dade y ICE?

El acuerdo permite que las cárceles de Miami-Dade retengan a inmigrantes por hasta 48 horas a petición de ICE, con un costo de 50 dólares por persona, cubierto por el gobierno federal. Este acuerdo ha sido criticado por facilitar detenciones prolongadas y sin transparencia de inmigrantes.

¿Qué consecuencias tuvo el arresto de Camila Ramos?

El arresto de Camila Ramos generó protestas inmediatas y reacciones de indignación tanto dentro como fuera del recinto. El incidente obligó a los comisionados a reabrir comentarios públicos sobre el acuerdo con ICE, aunque la modificación del mismo fue aplazada sin fecha definida.

¿Cómo afecta el programa 287(g) a la comunidad inmigrante en Miami?

El programa 287(g) permite a agentes locales actuar como oficiales de inmigración tras recibir capacitación federal. Esto ha generado preocupación entre la comunidad inmigrante, ya que podría aumentar la desconfianza hacia las autoridades y disuadir a las personas de denunciar crímenes por miedo a ser deportadas.

¿Qué reacciones ha habido ante las políticas de ICE en Florida?

Las políticas de ICE en Florida han sido objeto de críticas y protestas por parte de activistas y organizaciones de derechos civiles. Se señala que estas políticas fomentan detenciones arbitrarias y violaciones al debido proceso, afectando gravemente los derechos de los inmigrantes y generando un clima de miedo en las comunidades afectadas.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada