Se acercan las vacaciones de verano y muchas familias en Estados Unidos se preparan para largos viajes por carretera a lo largo del país.
Pero para quienes están sin estatus legal, estas travesías pueden traer riesgos si no se toman las precauciones adecuadas.
En una entrevista con Telemundo 51, el abogado de inmigración Ángel Rodríguez ofreció una serie de recomendaciones claves para minimizar riesgos durante los trayectos y proteger los derechos de los inmigrantes ante posibles encuentros con las autoridades.
Documentación en regla: el primer paso
Antes de salir de viaje, el abogado sugiere elaborar una lista de chequeo. Es esencial que quien conduzca tenga una licencia vigente, preferiblemente Real ID, así como los documentos del registro del vehículo y el seguro actualizados.
Pero si aun así un agente federal detiene a un inmigrante, este debe recordar sus derechos.
Lo más leído hoy:
"No tiene la obligación de contestar nada a ningún oficial más que dar su identificación. No firmar ningún documento, permanecer en silencio. Si tienes un documento migratorio, puede mostrárselo", explicó Ángel Rodríguez.
Estados "proinmigrantes": una ruta más segura
El entorno legal varía según el estado, y algunos son más protectores que otros hacia los inmigrantes indocumentados. Por ello, Rodríguez recomienda viajar a lugares con políticas más amigables, como California, Oregón, Illinois, Washington y Nueva Jersey.
"Recomendaría el norte de California, el estado de Washington u Oregón, donde hay menor coordinación entre las autoridades locales e inmigración", indicó.
Estas recomendaciones se apoyan en el análisis del Centro de Recursos Legales para Inmigrantes (ILRC), que ha identificado los estados con leyes más protectoras y los más restrictivos.
En su mapa interactivo, los estados en verde representan políticas proinmigrantes, mientras que los morados son considerados más hostiles.

Otras medidas de precaución
Además de tener la documentación en regla, Rodríguez aconseja:
Tener todos los documentos importantes a mano durante el viaje.
No compartir la contraseña del celular si un oficial lo solicita; no está obligado a hacerlo.
Designar a dos personas de confianza que puedan acceder a su información legal y personal si es necesario.
En caso de infracción, mantener la calma y el silencio, y presentar únicamente el documento válido para conducir.
Viajar informado y preparado puede hacer la diferencia en la seguridad de las familias migrantes durante esta temporada de vacaciones. "Conocer sus derechos es la primera línea de defensa", concluyó el abogado.
Preguntas frecuentes sobre viajar por carretera siendo indocumentado en EE. UU.
¿Qué documentación es esencial para un inmigrante indocumentado al viajar por carretera?
Es crucial que la persona que conduzca tenga una licencia vigente, preferiblemente Real ID, y que los documentos del vehículo y el seguro estén actualizados. También es recomendable llevar cualquier documento migratorio que se tenga, aunque sea limitado, y conocer los derechos básicos, como el derecho a permanecer en silencio y no firmar nada sin consultarlo con un abogado.
¿Cuáles son los estados más seguros para viajar siendo indocumentado en Estados Unidos?
Los estados considerados más seguros debido a sus políticas proinmigrantes incluyen California, Oregón, Illinois, Washington y Nueva Jersey. Estos estados tienen leyes más protectoras y menor coordinación con las autoridades de inmigración, lo que reduce el riesgo de detenciones y deportaciones.
¿Qué derechos tiene un inmigrante indocumentado si es detenido por un agente de inmigración?
Un inmigrante indocumentado tiene el derecho a permanecer en silencio y no responder preguntas sobre su estatus migratorio. También tiene derecho a no firmar ningún documento sin la presencia de un abogado y a no permitir la entrada a su hogar sin una orden judicial.
¿Qué medidas de precaución adicionales recomienda un abogado de inmigración antes de viajar?
Es recomendable tener todos los documentos importantes a mano, no compartir la contraseña del celular con oficiales y designar a dos personas de confianza que puedan acceder a tu información legal si es necesario. Además, mantener la calma y el silencio en caso de infracción, presentando únicamente el documento válido para conducir.
Archivado en: