Deportistas lamentan ruinas en la EIDE de Pinar del Río: "Duele mucho"

El abandono de la EIDE de Pinar del Río ha generado indignación entre atletas y padres, que denuncian el estado ruinoso de la escuela y el olvido del deporte en Cuba.

 ©

Vídeos relacionados:

El deterioro de la Escuela de Iniciación Deportiva Escolar (EIDE) de Pinar del Río ha generado conmoción entre deportistas cubanos dentro y fuera de la isla, luego de que circularan imágenes del lamentable estado en que se encuentra el centro, que alguna vez formó a decenas de atletas de alto rendimiento.

Uno de los que reaccionó con pesar fue el boxeador cubano radicado en Estados Unidos Yuniesky González, quien compartió este miércoles en Facebook su tristeza tras ver las condiciones actuales de la institución.

Captura Facebook / Yuniesky González

"Wow, tenía que verlo para creerlo... con lo que corríamos en esa cancha pa’ la pin. Cuántos de nosotros pasamos por ahí, y ver esto así se nos une un dolor inmenso", escribió.

González, quien se formó como atleta en esa instalación, recordó los momentos vividos durante su etapa escolar en la EIDE y expresó el sentimiento compartido por muchos exalumnos ante el abandono del lugar.

Su publicación rápidamente generó comentarios de otros deportistas y usuarios que pasaron por la escuela y lamentan el olvido institucional.


Lo más leído hoy:


Desde el área de gimnasia, las reacciones no se hicieron esperar. Yandisley Leal, exatleta, comentó: “Verdaderamente campeón, de ahí salí yo y eso no es ni la mitad de las condiciones que había antes".

Por su parte, Mayrelis Acosta escribió: “Duele, duele, duele mucho. También pasé por allí, fui gimnasta, y es doloroso ver esto”.

De igual forma, Cristhian Camejo Pérez recalcó: “Dios, qué mal me siento ver eso así, yo estudié y entrené justo ahí, 10 años, qué mierda de comunismo”.

Otras exdeportistas expresaron su angustia al ver las condiciones actuales del tabloncillo. Yamilka Roque dijo: “Pero Dios, yo que entrenaba ahí... esas nenas tan chiquitas en ese peligro".

Claudia Valdes, también gimnasta, añadió: “Entrené en el tapiz de Gimnasia Rítmica y ni tan siquiera lo veo... ¿Dónde entrenan ahora las gimnastas?”.

Las denuncias apuntan no solo al abandono físico, sino también a la falta de respeto por la memoria deportiva del país.

“Es verdaderamente una vergüenza decir que ese es el tabloncillo de una escuela deportiva, uno que era de los mejores del país”, escribió Anthony Moreno.

“Estuve hace tres meses en competencia con mi niño y cuando vi eso... Vaya. Y así me piden dejarlo estudiar ahí”, enfatizó Eliarelys López Ramírez.

La situación ha generado también indignación entre padres actuales. William Leyva fue tajante: “Jamás expondré a mis hijos a tal peligro deprimente como todo ya en nuestra cubita. Eso lo que deben es clausurarlo antes que algún niño tenga un accidente.”

Otros usuarios señalaron que no es un caso aislado: “No se asombren, el de la Polivalente va por el mismo camino… de hecho, la Polivalente completa”, advirtió Iván Roger Pérez Díaz.

Lazaga Adriana escribió: “Así está nuestra EIDE desde hace muchos años. A nadie le importa ya el deporte ni el bienestar de nuestros deportistas. Qué tristeza. Cuando entré en 1997, en pleno período especial, estaba 100 veces mejor que ahora, 27 años después”.

Por increíble que resulta, el problema del estado de abandono y deterioro de las instalaciones deportivas ni es nuevo ni se limita sólo a una ciudad cubana.

En 2019, el oficialista periódico 5 de Septiembre publicó un trabajo sobre las cuestionables condiciones que presenta la EIDE de Cienfuegos, en el que denunciaba, en particular, el pésimo estado constructivo de su tabloncillo y la prolongada escasez de implementos deportivos para deportes como el voleibol.

Un tabloncillo lleno de agujeros es el único que tienen los voleibolistas de Cienfuegos para entrenar, lo cual afecta la calidad de la preparación de los atletas, según trascendió en una denuncia realizada en 2024.

Ese mismo año fue viral la penosa situación del Estadio Panamericano de La Habana, una de las instalaciones deportivas construidas en Cuba para los juegos continentales de 1991, víctima de la desidia del régimen.

Preguntas frecuentes sobre el deterioro de la EIDE de Pinar del Río

¿Cuál es el estado actual de la EIDE de Pinar del Río?

La Escuela de Iniciación Deportiva Escolar (EIDE) de Pinar del Río se encuentra en un estado de deterioro alarmante, lo que ha generado tristeza e indignación entre exalumnos y deportistas. Las instalaciones que antes formaban atletas de alto rendimiento ahora están abandonadas y en ruinas.

¿Cómo ha reaccionado la comunidad deportiva ante el deterioro de la EIDE?

La comunidad deportiva, incluidos exalumnos y atletas como Yuniesky González, ha reaccionado con tristeza y enojo ante el abandono de la EIDE. La situación ha sido descrita como una falta de respeto a la memoria deportiva del país, y muchos han compartido sus recuerdos y el pesar por la pérdida de un lugar que fue crucial en sus vidas.

¿Qué impacto tiene el abandono de la EIDE en el deporte cubano?

El abandono de la EIDE de Pinar del Río refleja un deterioro más amplio en la infraestructura deportiva de Cuba. Este descuido afecta el desarrollo de nuevos talentos deportivos y mina el legado de generaciones anteriores que se formaron en estas instituciones, poniendo en riesgo el futuro del deporte en el país.

¿Es la EIDE de Pinar del Río un caso aislado de abandono en Cuba?

No, el abandono de la EIDE de Pinar del Río no es un caso aislado. Existen múltiples reportes de deterioro en otras instalaciones deportivas y educativas en Cuba, como la Ciudad Deportiva de La Habana y otras EIDE del país, reflejando un problema sistémico de desatención y falta de inversión en infraestructuras.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.




Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada