Cubana se prepara para viajar a Cuba con más de 400 dólares en compras en Sam’s Club: Esto fue lo que compró

Una cubana muestra en TikTok sus compras en Sam’s Club para llevar a Cuba, priorizando alimentos no perecederos y productos de higiene, destacando las dificultades de abastecimiento en la isla.

Cubana en USA Foto © @diane.nails / TikTok

Una cubana residente en Estados Unidos mostró en TikTok las compras que realizó por más de 400 dólares en la tienda mayorista Sam’s Club, con el objetivo de llevarlas a Cuba durante su próximo viaje.

“Lo primero es que hay cosas que pude haber comprado más baratas en otra tienda, pero en Sam’s se consiguen en mayores cantidades y, al final, sale más económico”, explicó la joven usuaria @diane.nails mientras enseñaba en cámara el contenido de sus bolsas.

Entre los productos que llevará a la isla destacan alimentos no perecederos como jamón y queso al vacío, frijoles, sopas instantáneas, chocolate en polvo y leche en polvo.

También incluyó vitaminas, medicamentos básicos como ibuprofeno y suplementos de calcio, así como productos de higiene personal como desodorantes, cuchillas de afeitar, pasta dental y toallitas íntimas.

“Hay muchas cosas que quizá no son tan necesarias, pero me gusta llevarlas. En este viaje voy más cargada de comida”, afirmó. Además, mostró otros productos como baterías, parches infantiles, multivitamínicos, limpiadores y artículos para su hija.

La cubana aclaró que realiza compras similares mensualmente y que en esta ocasión decidió priorizar los alimentos por encima de ropa y accesorios, aunque también planea llevar algunos encargos que le hicieron familiares en la isla.


Lo más leído hoy:


“Hay cosas que sé que aparecen allá, pero prefiero comprarlas aquí y llevarlas. Me voy a lo seguro”, señaló.

En su testimonio, que ya acumula miles de visualizaciones en TikTok, la joven resume una práctica habitual entre los cubanos en el exterior que visitan la isla: llevar maletas cargadas con productos de primera necesidad, difíciles de conseguir o muy costosos en el mercado cubano.

Preguntas frecuentes sobre compras y envíos de productos a Cuba desde EE.UU.

¿Qué productos se llevan comúnmente de EE.UU. a Cuba?

Los productos más comunes que se llevan de EE.UU. a Cuba son alimentos no perecederos, productos de higiene personal, medicamentos y artículos de limpieza. Estos incluyen jamón, queso, frijoles, sopas instantáneas, vitaminas, desodorantes y pasta de dientes, entre otros. Estos productos son difíciles de conseguir o resultan muy costosos en el mercado cubano.

¿Por qué los cubanos en el extranjero envían productos a Cuba?

Los cubanos en el extranjero envían productos a Cuba debido a la escasez y los altos precios de estos en la isla. Esta práctica permite a sus familiares acceder a artículos de primera necesidad, que pueden no estar disponibles o ser inaccesibles económicamente en Cuba. Además, es una forma de apoyar y mejorar la calidad de vida de sus seres queridos en la isla.

¿Es más económico comprar en tiendas al por mayor como Sam's Club para enviar productos a Cuba?

Comprar en tiendas al por mayor como Sam's Club puede resultar más económico porque permite adquirir productos en grandes cantidades, lo que reduce el costo por unidad. Esto es especialmente beneficioso para los cubanos en el extranjero que buscan maximizar la cantidad de productos que pueden enviar a sus familiares en Cuba. Además, la calidad de los productos suele ser alta, lo que es un factor importante para quienes buscan durabilidad y eficacia en los mismos.

¿Cómo impacta la inflación en Estados Unidos a las compras para enviar a Cuba?

La inflación en Estados Unidos ha llevado a un aumento significativo en los precios de los alimentos y productos básicos. Esto afecta a los cubanos en el extranjero, quienes deben gastar más para enviar la misma cantidad de productos a sus familiares en Cuba. Sin embargo, muchos consideran que el costo adicional vale la pena por el alivio que estos productos proporcionan a sus seres queridos en la isla.

COMENTAR

Archivado en:

Yare Grau

Natural de Cuba, pero vivo en España. Estudié Comunicación Social en la Universidad de La Habana y posteriormente me gradué en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Valencia. Actualmente formo parte del equipo de CiberCuba como redactora en la sección de Entretenimiento.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Yare Grau

Yare Grau

Natural de Cuba, pero vivo en España. Estudié Comunicación Social en la Universidad de La Habana y posteriormente me gradué en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Valencia. Actualmente formo parte del equipo de CiberCuba como redactora en la sección de Entretenimiento.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada