
Vídeos relacionados:
Las autoridades de la Aduana de Cuba informaron este viernes sobre la detección de narcóticos líquidos dentro del cuerpo de un hombre en el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana, en medio de una cruzada del régimen contra las drogas.
El operativo fue confirmado por William Pérez González, vicejefe de la Aduana, quien precisó que el pasajero intentaba burlar los controles de seguridad ocultando cápsulas de cocaína líquida insertas dentro de condones.
Hasta el momento, la identidad del hombre no ha sido revelada. El ciudadano detenido quedó a disposición de las autoridades competentes, que iniciaron una investigación para esclarecer detalles adicionales del caso.
Este caso se suma a otros reportados en los últimos meses, donde las autoridades cubanas han detectado diferentes métodos de tráfico de drogas, incluidas cápsulas ingeridas, frascos camuflados en equipajes y hasta drogas escondidas en artículos de uso personal.
Las autoridades señalan que existe un incremento en el uso de presentaciones líquidas de estupefacientes, lo que representa un desafío adicional para los sistemas de inspección.
William Pérez González subrayó en declaraciones anteriores que el reforzamiento de la vigilancia en los aeropuertos es clave para impedir el ingreso de drogas a la isla.
Lo más leído hoy:
Además, reconoció la creatividad de los traficantes para intentar burlar los controles mediante "ingeniosas formas de enmascaramiento", pero aseguró que la Aduana de Cuba mantiene un estricto blindaje fronterizo y una capacitación constante de su personal.
La lucha contra el tráfico de drogas por parte del régimen ha motivado en los últimos años el fortalecimiento de las medidas de seguridad y el uso de tecnología especializada en los principales puntos de entrada al país.
Las autoridades reiteran su "compromiso" de tolerancia cero frente al narcotráfico y advierten a la ciudadanía sobre las consecuencias legales y penales de estos delitos.
La pasada semana, la Aduana detectó drogas camufladas en gominolas y cigarrillos electrónicos en el Aeropuerto Internacional Jardines del Rey, gracias a controles de rutina y al uso de técnica canina.
Para burlar los controles aduaneros, las drogas se han insertado en gominolas, cigarrillos electrónicos, bebidas, pañales desechables, bombillos recargables y dobles fondos de maletas.
Preguntas frecuentes sobre el tráfico de drogas en aeropuertos de Cuba
¿Cómo detectaron las autoridades cubanas el intento de tráfico de drogas en el Aeropuerto de La Habana?
Las autoridades aduaneras detectaron narcóticos líquidos dentro del cuerpo de un hombre en el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana. El pasajero intentaba burlar los controles de seguridad ocultando cápsulas de cocaína líquida en condones.
¿Cuáles son los métodos más comunes utilizados para el tráfico de drogas en Cuba?
Los métodos más comunes incluyen cápsulas ingeridas, frascos camuflados en equipajes y drogas escondidas en artículos de uso personal, como gominolas, cigarrillos electrónicos y pañales desechables. También se han detectado intentos de ocultar drogas en bombillos recargables y dobles fondos de maletas.
¿Qué medidas están tomando las autoridades cubanas para combatir el tráfico de drogas?
Las autoridades han reforzado la vigilancia en aeropuertos y el uso de tecnología especializada para impedir el ingreso de drogas a la isla. Además, se ha incrementado la capacitación del personal aduanero y la implementación de técnicas caninas en los controles.
¿Qué consecuencias enfrentan quienes intentan traficar drogas en Cuba?
Las autoridades advierten sobre consecuencias legales y penales severas para quienes intenten traficar drogas en Cuba. Las penas pueden llegar hasta los 30 años de prisión, cadena perpetua o incluso pena de muerte en casos agravados.
Archivado en: