

Managua (EFE).- El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, fue investido ayer para su cuarto mandato, de cinco años, y tercero consecutivo.
Esta vez, además, se da la circunstancia de que gobernará junto a su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidente, hecho inédito en la historia de Nicaragua.
Ortega y Murillo fueron investidos en presencia de sus aliados y homólogos Nicolás Maduro (Venezuela), y Evo Morales (Bolivia), en un acto celebrado en la Plaza de la Revolución, en Managua. También asistió el Rey de España, Felipe VI.
También de la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen; el mandatario de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén; y el de Honduras, Juan Orlando Hernández.
Antes de recibir la banda presidencial, Ortega hizo el juramento de rigor y la promesa de respetar la Constitución de la República, y las leyes.
Previamente juró su cargo la nueva vicepresidenta de la República, Rosario Murillo.
Ambos lo hicieron ante el nuevo presidente de la Asamblea Nacional (parlamento), el oficialista y líder sindical Gustavo Porras.
Ortega, de 71 años, asumió su cuarto mandato, el tercero desde el 2007 cuando retornó al poder, en una ceremonia a la que también acudió el secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica de España, Fernando García-Casas; y el considerado "número tres" del régimen norcoreano, Choe Ryong-hae.
La fórmula compuesta por Ortega y Murillo ganó ampliamente las elecciones generales del 6 de noviembre pasado, en medio de fuertes críticas por la eliminación legal del principal grupo opositor, la prohibición de la observación electoral y un nivel de abstencionismo nunca antes visto en el país, que sin embargo no fue reconocido por el Consejo Supremo Electoral.
Ortega fue reelegido con el 71,5 % de los votos en esos comicios y su partido, el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), obtuvo 70 de los 90 escaños en disputa, cantidad suficiente para reformar la Carta Magna.
Archivado en:
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos
leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.