

Las autoridades de Camagüey han anunciado la puesta en marcha "en breve" de 12 nuevos mototaxis, que se sumarán a las 15 motociclos que desde julio pasado salen a diario desde el parque Casino Campestre y la terminal de Ferro-Ómnibus, hasta los principales hospitales de la provincia.
Los vehículos, que cuestan 4 pesos cubanos por persona, complementarán con sus horarios los ya existentes (de 6:00 a 10:00 am y de 2:00 a 6:00 pm), de manera que funcionen durante más horas al día. El anuncio se hace cuando aún no se han matriculado las nuevas mototaxis ni los choferes han conseguido sus licencias.
El Gobierno provincial había avanzado que en total se quieren poner en funcionamiento 105 mototaxis en Camagüey. De momento los conductores, que alquilan las motociclos al Estado, están satisfechos con la demanda aunque por delante tienen un rosario de pagos por hacer: abonan 175 pesos diarios (el pasaje de 44 clientes), la gasolina (un litro por cada 13 kilómetros), corren con los gastos de los arreglos, más los 300 pesos de pago a la ONAT (Oficina Nacional de Administración Tributaria), entre otros.
Según publica el diario local Adelante, muchos pasajeros piden a los chóferes que transiten por recorridos que aún no tienen autorizados. Usuarias como Lázara Villamañán Torres defienden que las mototaxis llegue "un poco más lejos". Lo mismo opina Fernando Luis Gregorio, obrero de la fábrica de cervezas Tínima, que cree que los que viven más allá del hospital podrían beneficiarse de la nueva ruta.
Camagüey se suma así a la moda de las mototaxis que ya funcionan en Sancti Spíritus, Santiago de Cuba y Holguín. En todas estas provincias circulan estas motos de fabricación china, ensambladas en La Habana, que usan un motor de cuatro tiempos y una caja de velocidad quinta.
Archivado en:
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos
leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.