

Una banda de delincuentes de Santiago de Cuba ha asegurado que agentes de la Seguridad del Estado les propusieron secuestrar y torturar a varios opositores.
Así lo dijeron los líderes de la banda de los 63 durante una entrevista con el líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), José Daniel Ferrer, en la sede de esta organización.
En este sentido, explicaron que uno de los objetivos era, precisamente, el propio líder de esta formación opositora. "Nos dijeron dónde se conectaba usted a Internet, nos ponían hasta transporte. Nos brindaron dos casas de alquiler, nos dijeron que estaba todo legalizado y que nadie se iba a meter en el operativo", relataron.
Los encapuchados hablaron de sus planes de futuro y denunciaron los abusos de oficiales en las cárceles cubanas, a quienes acusaron de prostituir a reclusas. "En las cárceles de Cuba hay represión, están concebidas para torturar con celdas de castigo en las que te meten la cabeza en cubos de agua", denunció uno de los encapuchados.
"Nosotros hicimos esta banda por la necesidad que hay en este país. Asaltábamos, robábamos y dábamos palizas. Teníamos a Santiago en jaque", confesaron ante el opositor.
"Las cárceles de Cuba están concebidas para torturar"
"Si en la Isla hubiera un salario justo nunca hubiéramos empuñado un arma contra una persona. ¿Usted sabe lo que es llegar a casa y no tener ni un poco de leche para comer?, añadieron ante Daniel Ferrer.
Ahora sus planes pasan por integrarse en la sociedad y contribuir a "luchar por un cambio en el país, llevar una lucha pacífica y liberar a Cuba de los Castro".
"Si en la Isla hubiera un salario justo nunca hubiéramos empuñado un arma contra una persona. ¿Usted sabe lo que es llegar a casa y no tener ni un coco de leche para comer?"
Por ello aconsejan al resto de jóvenes santiagueros que están integrados en bandas que sigan su camino.
"Les aconsejo que dejen la violencia y se integren en la sociedad de forma pacífica", concluyó uno de los jóvenes de la banda.
Archivado en:
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos
leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.