Imágenes sensibles: Las lamentables condiciones de higiene de un hospital en Cuba

Reportaje que abunda en las pésimas condiciones de salubridad del Hospital Miguel Enríquez (La Benéfica), en La Habana.


Este artículo es de hace 4 años

Un familiar y una paciente han denunciado en este reportaje de Cubanet, las pésimas condiciones higiénico-sanitarias del Hospital Clínico Quirúrgico Dr. Miguel Enríquez (La Benéfica), en La Habana, donde es posible encontrar a menudo cucarachas e, incluso, ratones.

Las condiciones higiénicas son tan alarmantes que obligan a tener todas las pertenencias personales y especialmente alimentos muy tapados, pero aún así se corre el riesgo de contraer enfermedades.

El familiar de un anciano enfermo, que ya lleva 45 días ingresado, explica que ha visto de todo y que fundamentalmente abundan las cucarachas.

La queja ante doctores y enfermeras por estas insalubres condiciones resulta inútil porque, según ellos aclaran, no es esta su responsabilidad sino un asunto que compete a una instancia superior, lo que lleva al familiar entrevistado a preguntarse: "¿A dónde voy a ir, a hablar con el Presidente?"

Las sábanas y toda la ropa de cama y aseo en general están manchadas. Sobre esto una empleada ha explicado al citado medio -bajo condición de anonimato- que no hay productos para blanquear la ropa de cama, y que solo se le entrega a quien no pueda traer la propia de casa.

Este reportaje fue realizado por Vladimir Turró, el mismo periodista independiente que recientemente fue arrestado por la policía por intentar hacer una entrevista a la directora del Hospital Materno Infantil “Hijas de Galicia”, en relación con el fallecimiento de un bebé por presunta negligencia médica.

En los últimos meses se han incrementado notablemente los testimonios que evidencian el hacinamiento e insalubridad que aqueja no solo a varios centros hospitalarios de La Habana, sino también los de otras provincias del país.

Los suelos sucios, baños abandonados, falta de climatización, humedades, puertas y ventanas rotas, cables eléctricos pelados y mobiliario destruido han sido mostradas en las redes sociales por personas que han debido padecer en carne propia o a través de la experiencia de familiares cercanos, semejantes condiciones.

La situación es tan grave en muchos hospitales cubanos que, pese al incremento en la Isla en el último año de los casos de personas infectadas con Dengue y Zika, muchos cubanos prefieren pasar la enfermedad en sus casas y no reportarse como enfermos, dadas las terribles condiciones de los hospitales.

No obstante, el sistema sanitario cubano continúa siendo calificado por las autoridades de la Isla como uno de los principales logros de la Revolución, y suelen achacar al embargo económico las carencias tanto en insumos como en las condiciones materiales y equipos médicos de los hospitales.

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

 +1 786 3965 689

Necesitamos tu ayuda:

Como tú, miles de cubanos leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.

Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.

Contribuye ahora

Comentarios

Playlist de videos en CiberCuba


Siguiente artículo: