Arrestados más de cien opositores en la Marcha de los Girasoles en Cuba

Según se ha sabido pueden estar detenidos, o secuestrados, hasta cinco días para decidir si serán enjuiciados o no.


Este artículo es de hace 3 años

Mientras Federica Mogherini, la Alta Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea, se reunía en La Habana con los funcionarios del Gobierno cubano, en Santiago de Cuba y otros sitios del país activistas opositores eran arrestados y sometidos por la represión para evitar que llevaran a cabo la Marcha de los Girasoles.

El saldo de detenidos es más de cien y cerca de cinco viviendas fueron allanadas por agentes militares de la isla, sin contar los golpes y vejaciones que sufrieron aquellos que solo con un girasol en las manos decidieron enfrentar al régimen y exigir libertades políticas, económicas y sociales.

Un reportaje de AméricaTeVé reúne algunos videos donde se puede ver a opositores del país llevando a cabo sus protestas y el momento en que militares intervienen a José Daniel García Ferrer y a quienes le acompañaban para detenerlo.

Según se ha sabido pueden estar detenidos, o secuestrados, hasta cinco días para decidir si serán enjuiciados o no.

La Marcha de los Girasoles se intentó llevar a cabo en medio de una de las fechas religiosas más importante que tienen los cubanos: el 8 de septiembre. En el día que se venera a la Patrona de Cuba, la voz de muchos fue silenciada y secuestrada por aquellos que tienen el poder absoluto del país.

Pensar diferente no está permitido. Salirse de la norma es ilegal. Romper con las cadenas es de “mercenarios” y por eso los hombres y mujeres que hoy están tras las rejas, incomunicados y sin garantía de sus más elementales derechos, solo son mencionados por aquellos a los que les duele ver tanta represión.

Los girasoles no son armas de guerra, sino símbolos de luz para los que luchan incansablemente por sus derechos, y a quienes no les importa que hoy la bota militar oprima la garganta del que disiente: se dio un paso más para despertar la conciencia nacional de aquellos que padecen en su letargo político.

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

 +1 786 3965 689

Necesitamos tu ayuda:

Como tú, miles de cubanos leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.

Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.

Contribuye ahora

Lázaro Javier Chirino

Periodista de CiberCuba. Licenciado en Estudios Socioculturales por Universidad de la Isla de la Juventud. Presentador y periodista en radio y televisión

Comentarios

Playlist de videos en CiberCuba


Siguiente artículo: