La aerolínea mexicana Damojh, conocida también como Global Air, cambió este viernes la información de contacto en su página de Facebook. En el nuevo número de teléfono nadie responde. La llamada se corta a los pocos timbres. El dominio de la página web da error.
Fundada en Guadalajara en 1990, esta compañía solo tenía 3 aviones en uso. Había sido acusada por un ex piloto que trabajó con ellos por las terribles condiciones de sus aeronaves.
El cambio de información llamó la atención dado que tenían muy pocas interacciones en redes sociales: una en julio de 2016 y otra en febrero de 2017. No obstante, la agencia Efe dijo que habían logrado comunicarse con la aerolínea y estos confirmaron que el avión que se cayó en La Habana era de ellos.
Su dueño es el español Manuel Rodríguez Campo, quien hasta ahora no ha dado declaraciones a los medios de prensa.
En la actualización en Facebook incluyeron además una nueva dirección física que remite a una vieja casona en la colonia Santa María La Ribera, en el norte de Ciudad de México.
Este sábado emitieron un comunicado en el que aseguran que tienen dos reuniones programadas en La Habana, una en la embajada de México y otra con las autoridades de la Isla.
Damojh realizaba vuelos charters a Cuba desde hace años y desde algún tiempo comenzó a alquilarle aviones a Cubana de Aviación.
Según informaron medios mexicanos y en los que las autoridades cubanas han insistido. "Aerolíneas Damojh, S.A. de C.V., cuenta con los permisos y la autorización correspondiente para realizar operaciones en subservicio (arrendamiento húmedo) con Cubana de Aviación, en vuelos de fletamento”.
Ovidio Martínez López, un ex comandante de vuelos de Cubana, dijo en Facebook que hacía años se había recomendado no alquilar más aviones a Global Air.
“Hay un expediente en Seguridad Aeronáutica de la Isla donde se recomienda a CUBANA que no se arriende más aviones a esa empresa”, aseguró.
Archivado en:
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos
leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.