Varios medios de prensa venezolanos han informado del naufragio este miércoles de una embarcación en el que desaparecieron 33 nacionales, que se dirigían a Trinidad y Tobago.
Según reportes policiales, la embarcación -que tenía el nombre "Yonaily José"- partió desde Güiria, en el estado Sucre, y naufragó cerca de la Isla de Patos, en el golfo de Paria, a causa del fuerte oleaje.
A bordo iban un total de 35 personas. Dos de ellas, identificadas como Yusmary Lezama y el capitán del barco Francisco Martínez, fueron localizados en la Isla de Patos, cerca de las costas de Venezuela.
Martínez dijo que los pasajeros usaron las bombas de gasolina para flotar, pero la corriente marina los alejó del área.
Asimismo, las autoridades confirmaron que estaban coordinando un barco para buscar a los pasajeros restantes.
De acuerdo con información ofrecida a El Nuevo Herald, 22 de los viajeros eran mujeres de entre 18 y 20 años de edad. No obstante, se dijo que todos zarparon al bote sin un listado oficial de pasajeros y que este llevaba más peso del que podría soportar.
La fuerte crisis económica, política y social por la que atraviesa Venezuela ha hecho que cientos de personas decidan emigrar a otros destinos. A finales de 2018, tres millones de venezolanos habían huido de la crisis, el mayor número desde 2015.
A continuación, reproducimos el listado de algunos de nombres de las personas que naufragaron de este miércoles:
1.- Yoselis Rojas
2.- Zulma Patinez
3.- Yusmaris Patinez
4.- Melani Patinez
5.- Deique Marín
6.- Luisa Marín
7.- Frank Hernández
8.- Julio Pacheco
9.- Ender Blanco
10.- Julio Carrion
11.- Carmen Lárez
12.- Estefani Flores
13.- Sariana López
14.- Ruz Patinez
15.- Yubrelin Merchán
16.- Daniamis Medina
17.- Angélica Mata
18.- Anabel
19.- Oriana Díaz
20.- Yenkaris Sifontes
21.- Yailyn Jiménez
22.- Yusmary Lezama (rescatada)
23.- Francisco Martínez (rescatado)
Archivado en:
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos
leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.