El sitio oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (Minrex) resume un intercambio entre la vicepresidenta del Consejo de Ministros, Inés María Chapman, y el presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta, sin hacer ninguna alusión a los médicos de la Isla secuestrados en ese país africano.
Chapman viajó a Kenia, donde se reunió con el mandatario. Dicho portal informa que la visita de la vicepresidenta responde a la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de países de Africa, Caribe y Pacífico (ACP), en la cual ella representa al régimen cubano.
De igual forma, el sitio refiere que se habló, durante el encuentro, sobre el “buen estado de las relaciones bilaterales entre ambos gobiernos, y mostraron intenciones de continuar profundizándolas en áreas de interés común”.
Esta no es la primera vez que el gobierno de Cuba omite el caso de los médicos Landy Rodríguez y Assel Herrera, a los que el grupo extremista Al Shabaab secuestró en la ciudad keniana de Mandera, al norte del país.
A siete meses de estos hechos, el ministro cubano de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, visitó Kenia para presentarse en un foro social, un recorrido en el cual no se le escuchó emitir, al menos públicamente, una sola palabra que recordara a los doctores.
Por el contrario, Malmierca se encargó de pronunciar un extenso discurso que hablaba de logros cubanos en materia de población y desarrollo, durante la Conferencia Internacional de la ONU (ICPD25).
En adición, sostuvo un encuentro con la canciller de Kenia, Mónica Juma, al que catalogó de “excelente”. “Constatamos buen estado de las relaciones bilaterales. Reiteró rechazo al bloqueo de Estados Unidos contra Cuba. Continuaremos promoviendo cooperación así como comercio y negocios”, dijo a través de su cuenta en Twitter. Prácticamente, los mismos pormenores que ofreció el portal del Minrex acerca de la actual visita de Chapman.
Archivado en:
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos
leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.