
Vídeos relacionados:
Jóvenes representantes de la sociedad civil independiente de Cuba presentaron en Lima, Perú, el informe Una mirada desde la juventud cubana: educación, empleo y participación.
El documento elaborado por integrantes de la Plataforma Social Centro Esperanza (CE), el movimiento Cuba Independiente y Democrática (CID), la Plataforma Social Juventud Activa Cuba Unida (JACU) y la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), fue presentado en la XII edición de la Universidad de la Libertad (UDL), un evento dirigido a promover la participación y el liderazgo de jóvenes comprometidos con la democracia en América Latina, que se realizó los días 13 y 14 de diciembre.
Ante estudiantes, profesionales, académicos y representantes de organizaciones de la sociedad civil de Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Perú y Venezuela, la activista de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), Arianna Ávila, expuso las líneas fundamentales del informe acerca de la realidad de los jóvenes cubanos en la educación, el empleo y la participación ciudadana.
Ávila describió las adversidades que deben superar los activistas y defensores de los derechos humanos en la isla para desarrollar su labor, y denunció casos de jóvenes que han sido objeto sistemática y reiteradamente de vulneraciones de sus derechos humanos por parte del régimen cubano.
El documento, al que CiberCuba tuvo acceso, sostiene: "En Cuba, los jóvenes luchan para subsistir y no vislumbran un futuro optimista debido a la situación compleja del país y a la ausencia de libertades. Muchos no encuentran otra alternativa que simular una adhesión con el socialismo para no buscarse problemas con el gobierno. Otros hacen todo lo posible por escapar y perseguir sus sueños en otros países. Sin embargo, un grupo menor de jóvenes con un fuerte sentido de pertenencia y compromiso con su nación persisten en el intento de mejorar sus condiciones de vida mediante proyectos independientes".
La presentación fue acompañada por comentarios sobre el informe a cargo de expertos de Argentina y Venezuela, quienes destacaron que el estudio actualiza sobre la situación y los derechos de la juventud cubana, y contribuye a desmitificar creencias que todavía subsisten en América Latina acerca de la realidad en la isla.
Lo más leído hoy:
También enfatizaron la importancia de difundir esta información en la región, para generar debate.
Los especialistas felicitaron el esfuerzo y la valentía del equipo que redactó el informe, al tiempo que lamentaron que el régimen cubano impidiera a un grupo de jóvenes activistas salir del país para asistir al evento.
Las autoridades cubanas no permitieron viajar a Iván Torres y Kirenia Flores, miembros de JACU, a Zaray Fernández, del CID y a Eduard Velázquez, representante del Movimiento Social Protegiendo la Naturaleza y el Entorno (ProNaten), quienes fueron notificados en la terminal aérea de que estaban "regulados", justo cuando intentaban abordar sus vuelos con destino a Lima.
Archivado en: