Los ancianos son los cubanos más afectados por la pobreza, con dificultades para comprar alimentos y medicamentos, debido a que la jubilación mínima -menos de diez dólares mensuales- reduce sus opciones a alimentarse y medicarse adecuadamente, según el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH).
El 48% de los ancianos en Cuba puede realizar una o dos comidas al día, pero de ellos, la mayoría se siente golpeado por la escasez de alimentos y medicinas, según el estudio que será presentado este viernes, y del que CiberCuba tuvo acceso a una parte, que adelanta a sus lectores.
El 83 por ciento de los ciudadanos que necesitan medicamentos no pueden comprarlos en las farmacias y deben acudir a la red de venta ilegal de productos farmacéuticos para intentar conseguirlos, indica la muestra realizada entre enero y febrero, con entrevistas cara a cara a 1201 cubanos mayores de edad en el occidente, centro y oriente de Cuba.
El 37% por ciento de los cubanos necesitados de fármacos, pudo comprarlos ilegalmente y/o tuvo que recibirlos desde el extranjero; según el estudio, que tiene un margen de error de + - 2,8% y un nivel de fiabilidad del 98%, de acuerdo a la ficha técnica del muestreo aleatorio y con técnicas digitales.
En la muestra, que se hará pública mañana, los cubanos evaluaron también los servicios de salud pública, la alimentación y el agua, empleo y salarios, la educación, y la situación de los jubilados y ancianos.
El informe será presentado mañana viernes, a través de las redes sociales, con la periodista venezolana Carla Angola como presentadora, y expertos cubanos y extranjeros como John Barsa, Ileana Ros-Lehtinen, Yaxys Cires, y Antonio Garrastazu.
Wilfredo Cancio Isla, de CiberCuba, será el periodista invitado al programa, que se emitirá desde las diez de la mañana, hora de La Habana y Miami; cuatro de la tarde en Madrid.
En octubre de 2019, el OCDH presentó el primer informe de Derechos Sociales, con un acto celebrado en el Círculo de Bellas Artes de la capital española.
Archivado en:
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos
leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.