Una moto eléctrica se incendió en la calle Aranguren, cerca de la Biblioteca Nacional de La Habana, sin que se reportaran daños humanos, dijo a CiberCuba un testigo del incidente que no quiso revelar su identidad.
El incendio tuvo lugar en horas de la tarde de este sábado y los bomberos acudieron al lugar para sofocar el fuego, presuntamente provocado por un desperfecto del mecanismo de la moto eléctrica.
Las imágenes enviadas a nuestra redacción muestran el alto grado de deterioro de la moto eléctrica tras el fuego y la columna de humo que se levantó como parte del proceso de combustión.
"El bombero que estaba al frente de la operación me contó que en este año han habido al menos 380 incendios similares y al menos tres muertos", contó el testigo.
Esta información, aunque no es oficial, se parece mucho a los datos que en julio dio a conocer el Cuerpo de Bomberos de la República de Cuba.
En los seis primeros meses de 2020 se incrementaron los siniestros provocados por motos eléctricas y en el primer trimestre se registró un promedio de 1.5 diarios. La Habana, Artemisa, Matanzas y Villa Clara acumulan la mayor cantidad de incendios.
En Cuba ocurren unos 35 incendios por día, más de la mitad en zonas yermas y el resto en viviendas, fábricas y otros lugares, según un informe oficial que analiza los últimos cinco años.
A inicios de septiembre una moto eléctrica provocó un incendio de grandes magnitudes en el municipio Diez de Octubre, La Habana.
La principal causa que provoca estos incendios son las alteraciones de los componentes de las motos eléctricas, sustituyendo las baterías originales por otras "criollas" que no cumplen con los requisitos técnicos ni están avaladas. También se ha identificado que una causa es el sobrecalentamiento del motor, provocado por su uso continuo sin dar tiempo a que se refresquen.
Archivado en:
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos
leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.