
La Guardia Costera de Estados Unidos (USCG) incautó miles de libras de drogas en aguas internacionales del Océano Pacífico Oriental frente a las costas de México, Centroamérica y Sudamérica, un cargamento cuyo valor asciende a cerca de $504 millones de dólares.
Un boletín de la agencia, emitido este martes, informa que la tripulación del guardacostas Hamilton descargó aproximadamente 26,250 libras de cocaína y 3,700 libras de marihuana en Port Everglades, Florida.
Se trata de la interceptación de drogas más grande en la historia de dicha embarcación y es resultado de la cooperación con autoridades canadienses. El cargamento incluye el contrabando incautado y recuperado durante ocho detenciones de buques sospechosos de tráfico, por parte de tres barcos estadounidenses y canadienses.
“No podría estar más orgulloso de esta tripulación y su determinación de evitar que más de 26,000 libras de cocaína llegaran a las costas de América Central y del Norte”, dijo el capitán Matthew Brown, comandante en jefe de la Guardia Costera Hamilton.
“Han sido dos meses y medio de labor para este barco, con algunos casos de aplicación de la ley muy difíciles. Pero en el centro de estas capacidades se encuentra una verdadera cultura de confianza y respeto mutuos que permitió la detención segura de 14 presuntos traficantes. Cada uno de nuestros casos representó el trabajo en equipo y las asociaciones no solo a nivel nacional, sino también con nuestros socios en el hemisferio occidental”, agregó.
La lucha contra los cárteles de la droga en el Océano Pacífico Oriental y el Mar Caribe requiere unidad de esfuerzo en todas las fases, desde la detección, el monitoreo y las interceptaciones, hasta los enjuiciamientos penales por parte de socios internacionales y Fiscalías de Estados Unidos en distritos de todo el país, señala el boletín de USCG.
A principios de año, los guardacostas estadounidenses descargaron en el mismo puerto de Florida más de 7,200 libras de cocaína y más de 11,800 libras de cocaína y marihuana, valorados en más de 330 millones de dólares.
Archivado en:
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos
leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.