
La normalidad es la nota predominante en los bancos cubanos, tras el anuncio oficial que el gobierno compraría, a partir de este jueves, dólares estadounidenses y otras divisas extranjeras a particulares; constató CiberCuba en La Habana, Varadero y Placetas.
Pocas personas haciendo cola, algunas para cajero y no para operaciones de venta de divisas, aclararon los propios ciudadanos en los tres puntos de la geografía cubana; a falta de noticias sobre Isla de la Juventud y la región oriental de la isla.
"Yo vine a actualizar unos datos, pero no voy a vender dólares", dijo una vecina de El Vedado, que llegó temprano al Banco Metropolitano (BM) de Línea y M.
"Usted ve más personas aquí, pero algunos estamos solo para el cajero", aseguró un jubilado en la cola del Banco Metropolitano, ubicado en los bajos del edificio Focsa, por la calle 17, del Vedado.
En Varadero, una pareja de turistas extranjeros, que quería comprar agua mineral y alimentos ligeros en moneda nacional; cambió euros por pesos cubanos, en el Banco de Crédito y Comercio (BANDEC), "porque es más barato que en el hotel", explicaron, pero en sus accesos tampoco se apreció aglomeración de público vendedor de dólares estadounidenses y otras divisas al estado.
"Hay menos cola que un día normal para sacar tarjetas en MLC, es que los dólares no los aceptan para ponerlos en las tarjetas, solo compran" y esta "variante es peor que la de Fidel (Castro) que compró oro y plata, que pagaba con carros, equipos electrodomésticos, comida y mercancías", recordó una señora en la cola del Banco Popular de Ahorro, en el famoso balneario cubano.
"Este equipo (gobierno) de hoy se cree que son inteligentes, pero si usted se fija en la Mesa Redonda de anoche verá que estuvieron conteniendo risitas; mi marido, que es muy confiado, dice que es porque estaban nerviosos; yo creo que fue porque son malos", concluyó.
"Aquí nadie ha venido ni vendrá a vender dólares porque no confiamos en las medidas de este gobierno; son muchos años oyendo medidas y ninguna es buena", aseguró un transeúnte de Placetas, que pasó por frente a la oficina del BPA en el municipio,pese a que en el anuncio inicial este banco no está autorizado a comercializar las divisas extranjeras.
Este miércoles, el gobierno cubano anunció la compra de dólares estadounidenses a 120 pesos por un USD, en una comparecencia del ministro de Economía, Alejandro Gil Fernández y la presidente del Banco Central de Cuba (BCC), Marta Sabina Wilson González, en la Mesa Redonda.
Archivado en:
Más sobre este tema
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos
leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.