La crisis económica estructural que padece Cuba ha obligado a su gobierno a redolarizar la venta de alimentos y artículos de primera necesidad, como ya hiciera Fidel Castro en 1993 y 1994.
En 2004 el Gobierno cubano introdujo el uso del CUC y gravó el dólar con un impuesto del 10%, que ahora ha derogado en el paquete económico del 20 de julio de 2020, que incluye la apertura de 72 tiendas para ventas en Monedas libremente convertible (MLC) con tarjetas magnéticas como único medio de pago.
Las cuotas adicionales de la canasta básica están siendo vendidas por las autoridades a precios de mercado.
La oferta incluye tractores, fumigadoras y otros equipos de amplio uso agrícola.
La creación de riqueza diseñada por el régimen necesita menos gasto en servicios públicos y más...
La oferta incluye tractores, fumigadoras y otros equipos de amplio uso agrícola.
La creación de riqueza diseñada por el régimen necesita menos gasto en servicios públicos y más...
Con solo el 2,7% de las compras realizadas por el sector estatal, son los pequeños agricultores...
La Central de Trabajadores de Cuba aumenta las cuotas que deberán pagar sus afiliados según los...
La subida espectacular del dólar con respecto al CUP y al CUC obedece a un cálculo erróneo del...
"Si se sabía desde hace tiempo lo que venía, que desde años atrás se emitieron billetes de alta...
Muchos establecimientos en Cuba ya no aceptan el CUC a pesar de que el gobierno dijo que dicha...
La sedería Belinda Modas solo venderá sus productos en dólares a través de tarjetas magnéticas...
En Cuba la mayoría de los niños se acostarán sabiendo que al día siguiente irán a la escuela...
El BCC disminuyó el margen comercial para las operaciones de efectivo, de 2,75 por ciento a 2,...
En Revolico las ofertas oscilan entre los 41 y 45 pesos por un dólar, hasta 60 pesos en la...
Cuba necesita un modelo económico coherente y aplicable y no lo que hay en la actualidad, que no...