Un joven cubano con necesidades especiales llegó a Miami gracias al parole humanitario habilitado en enero por el presidente Joe Biden para frenar la crisis humanitaria en las fronteras estadounidenses.
La madre del joven, cuyo nombre no fue revelado y era residente en Batabanó, dijo desde el aeropuerto al canal del periodista Mario J. Pentón en Facebook que aplicaron al programa el pasado 18 de enero.
La información conmovió a decenas de seguidores de este reportero, quienes lamentaron que los procesos de selección de las familias a través del parole sea tan lento.
Algunos dijeron que sus patrocinadores hicieron la solicitud en marzo y todavía no han obtenido respuesta.
El joven llegó en silla de ruedas y aunque pudo ponerse de pie, aparentemente sufre alguna discapacidad.
Recientemente trascendió que varias familias han quedado separadas porque algunos de sus miembros no han sido admitidos ni aprobados, aunque la aplicación fue grupal.
El pasado 5 de agosto trascendió que una familia cubana quedó separada luego de que oficiales de migración no dejaran al padre entrar a EE.UU. a pesar de que tenía aprobado el parole.
"Nosotros fuimos rápidamente aprobados los tres por USCIS [Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos], pero a mi esposo le negaron el permiso de viaje, al niño y a mí si nos llegó instantáneo, pero a él le demoró 21 días y le llegó denegado", dijo Saily Rodríguez a Pentón, quien es periodista de AmericaTeve Miami.
A finales de julio oficiales del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informaron que más de 38,000 cubanos recibieron aprobación para viajar a Estados Unidos desde que se inició el programa de parole humanitario.
De los casos de cubanos revisados y aprobados, más de 35,000 han logrado llegar a territorio estadounidense.
¿Qué opinas?
COMENTARArchivado en: