Alerta por casos de enfermedad de manos, pies y boca en niños de Holguín

En círculos infantiles y escuelas primarias se han reportado casos de la enfermedad, que es muy contagiosa. Se orienta a los padres dejar a sus hijos en casa.

Enfermedad de manos, pies y boca en un niño (Imagen de referencia) © Periódico 26
Enfermedad de manos, pies y boca en un niño (Imagen de referencia) Foto © Periódico 26

Vídeos relacionados:

Este artículo es de hace 1 año

Las autoridades sanitarias de Holguín alertaron sobre la aparición en niños en edad de asistir a círculos infantiles y a escuelas primarias del llamado síndrome de boca, manos y pies, una enfermedad propia de la infancia que causa fiebre alta, manifestaciones respiratorias y lesiones en la piel con ampollas o vesículas, así como inapetencia y dolor en la faringe.

El periódico Ahora admite que en algunos centros se han reportado casos de la enfermedad, la cual se transmite por vía la fecal-oral, aunque también por objetos contaminados. Por tanto, ante cualquier síntoma, se orienta a los padres dejar a sus hijos en casa y acudir al médico.

Yanelis Calviño Vega, jefa de vigilancia en la Dirección de Salud en la provincia, explicó que el niño puede adquirir el virus si alguien tose o estornuda cerca de él, o al entrar en contacto con las ampollas. Por ello, hay que extremar las medidas de higiene personal, sobre todo, el lavado frecuente de las manos con agua y jabón.

La especialista en Higiene y Epidemiología informó que el período de incubación del virus es de cuatro a seis días y por lo general los pacientes se recuperan en unos siete a 10 días.

Lo que se recomienda es darles de comer lo que los niños quieran, así como abundantes líquidos, y analgésicos para la fiebre y el malestar.

Aclaró que las erupciones pueden aparecer en otras áreas del cuerpo como las rodillas, codos, glúteos y genitales, pero las llagas que salen en la boca son las más molestas, y que los niños rechazan todo tipo de alimento, hasta el agua.


Lo más leído hoy:


Calviño Vega añadió que en estos meses de intenso calores importante tomar abundante agua, aunque no se tenga sed, evitar exponerse al sol entre las 11:00 am y las 4:00 pm, vestir ropa holgada y de colores claros.

"Son más susceptibles a estas altas temperaturas los niños, ancianos, personas con enfermedades crónicas o encamados, por lo cual hay que protegerlos más; mientras que las viviendas es preciso mantenerlas abiertas en el horario de la mañana y las tardes para ventilarlas", concluyó.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.



Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada